🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El Supremo anula la concesión directa por el Gobierno de subvenciones a tres comunidades

Publicado 13.05.2024, 16:02
© Reuters.  El Supremo anula la concesión directa por el Gobierno de subvenciones a tres comunidades

Madrid, 13 may (.).- El Tribunal Supremo ha anulado la concesión directa por el Gobierno de subvenciones a las comunidades autónomas de País Vasco, Extremadura y Valencia, por 2 millones de euros en cada caso, en el marco del Plan de Recuperación y Resiliencia por falta de justificación para acudir a ese procedimiento excepcional.

Según afirma la Sala de lo Contencioso-Administrativo en una sentencia, las administraciones de esas comunidades autónomas no justificaron "razones válidas y suficientes" para utilizar la concesión directa para otorgar esas ayudas.

La sentencia se produce después del recurso que planteó la Comunidad de Madrid contra el Real Decreto , de 19 de octubre, que concedió esas subvenciones para el ejercicio presupuestario 2021 a esas tres comunidades autónomas y a la de Navarra.

El Supremo estima en parte el recurso de la Comunidad de Madrid, que pidió la nulidad del Real Decreto en defensa de su interés legítimo como potencial beneficiaria de los fondos distribuidos mediante esa disposición.

El Alto Tribunal no ha anulado la subvención concedida en el mismo Real Decreto a la Comunidad Foral de Navarra por 3 millones de euros para un proyecto de 'Emprendimiento y microempresas' incluido en el Plan de Reactivación Económica de los Pirineos Orientales de Navarra.

En este caso, el Tribunal Supremo entiende que sí se justificó adecuadamente el procedimiento de concesión directa, al estar determinada por el concreto ámbito geográfico sobre el que debía desarrollarse el proyecto subvencionado, imposibilitando la concurrencia de otras administraciones.

Las subvenciones concedidas a País Vasco, Valencia y Extremadura, se referían a un total de seis proyectos pilotos dirigidos a jóvenes dentro de la rúbrica 'colectivos vulnerables' y 'emprendimiento y microempresas', financiados cada uno de ellos con 1 millón de euros (es decir, un total de 2 millones a cada una de las tres comunidades autónomas).

El Tribunal Supremo dice que las memorias y el preámbulo del real decreto de concesión de esas ayudas confunden el fundamento de la concesión directa de subvenciones.

La sentencia explica que no es la concurrencia de razones de interés público, económico y social en la subvención la razón que autoriza la concesión directa de subvenciones, pues en toda subvención subyacen intereses de ese tipo, sino la justificación de los singulares motivos en la elección de ese procedimiento excepcional relegando el régimen general de convocatoria pública.

Además, los magistrados indican que se observa que el destino o finalidad de las subvenciones concedidas no es la creación de empleo para cubrir las necesidades de las personas vulnerables, sino la realización de proyectos piloto cuya experiencia pueda ser trasladada al conjunto del territorio nacional.

La Sala afirma que no se entiende que, si una de las razones alegadas para utilizar la concesión directa de ayudas es el traslado de la experiencia derivada de esos proyectos a todo el territorio nacional, se deje fuera a otras comunidades autónomas interesadas.

También señala que en el Real Decreto del Gobierno "no se explica ni se razonan las causas por las que el sistema de concurrencia pública es opuesto a la efectividad de la subvención o al respeto de las particularidades del territorio y de su población", ni tampoco las ventajas que tiene para el interés público "conocer de un modo cierto y anticipado los concretos beneficiarios".

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.