🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Menos jóvenes quieren estudiar enfermería en Europa, pero España rompe la tendencia

Publicado 12.05.2024, 19:00
Actualizado 12.05.2024, 19:05
© Reuters.  Menos jóvenes quieren estudiar enfermería en Europa, pero España rompe la tendencia

La pandemia de la COVID-19 ha puesto de relieve el papel fundamental del personal sanitario de primera línea, al tiempo que ha puesto el foco en las difíciles y exigentes condiciones del sector sanitario. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la falta permanente de personal en muchos sectores sanitarios ha dado lugar a largos periodos de sobrecarga de trabajo y estrés grave.

Esto, a su vez, ha provocado una insatisfacción laboral generalizada, agotamiento y una mayor inclinación de los trabajadores a reducir su jornada o abandonar la profesión por completo.

Las enfermeras están en el centro de estos retos, y cada vez preocupa más que la profesión de enfermería pueda resultar menos atractiva para los jóvenes. Basándose en los datos del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), la OCDE ha constatado que en muchos países europeos cada vez son menos los jóvenes que aspiran a ser enfermeras.

Noruega y Dinamarca, los países más afectados

El interés por la enfermería entre los jóvenes de 15 años disminuyó entre 2018 y 2022 en 19 de 25 países europeos. El descenso fue especialmente evidente en varios países, donde superó los 0,5 puntos porcentuales (pp), dado que el interés medio fue del 1,72% en toda Europa.

Noruega y Dinamarca registraron los mayores descensos, de 1,2 pp cada uno. El interés por la enfermería también descendió en Finlandia e Islandia, ambos en 0,4 pp., y en Suecia en 0,2 pp., lo que pone de manifiesto una tendencia de una disminución significativa del interés en todos los países nórdicos.

Además, el descenso superó los 0,5 puntos porcentuales en Irlanda, Chequia, Suiza, Reino Unido y Eslovenia. Eslovaquia registró el mayor aumento del interés por la enfermería entre los jóvenes de 15 años, con 0,5 puntos porcentuales, seguida de Portugal y España (ambos con 0,4 puntos porcentuales) y Alemania (0,3 puntos porcentuales).

El mayor interés se registra en Noruega, Países Bajos y Francia

En 2022, Noruega registró el mayor interés por la enfermería entre los jóvenes de 15 años, con un 3,9%. Le siguieron los Países Bajos y Francia, con un interés del 3,3% y el 3,1%, respectivamente. Estos fueron los tres únicos países en los que el interés superó el 3%.

El interés fue inferior al 1% en siete países, entre ellos Polonia, los países bálticos (Letonia, Estonia y Lituania), Hungría, Italia y Grecia. En España, sin embargo, el interés por estudiar enfermería se situó en el 2,6%, una cifra que está por encima de la media de la OCDE del 2,1%.

Condiciones de trabajo difíciles y sobrecarga de trabajo

Según el informe político de la OCDE, la pandemia ha tenido un efecto complejo en la percepción que los jóvenes tienen de la enfermería. Si bien se celebra a los trabajadores sanitarios como "héroes", también se exponen las duras realidades del trabajo, incluidas las difíciles condiciones laborales y los bajos salarios.

Esta dualidad ha dado lugar a sentimientos encontrados sobre la profesión, acentuando la noción de la enfermería como una vocación abnegada en muchos países.

La OCDE también encontró que los cambios en el interés de los estudiantes por la enfermería entre 2018 y 2022 "no parecen estar estrechamente relacionados con la gravedad de la pandemia", medida por las tasas de mortalidad o las tasas de infección reportadas por COVID-19.

El interés es más alto entre las chicas

En 2022, la proporción de estudiantes de 15 años en los países europeos que querían dedicarse a la enfermería a la edad de 30 años era abrumadoramente femenina, con más del 90%. Esta proporción se ha mantenido constante de 2018 a 2022.

En países como Letonia y Polonia, prácticamente ningún chico mostró interés por la enfermería. El interés entre los chicos superó el 15% solo en cinco países, encabezados por Italia, Eslovenia y España.

Acabar con los estereotipos de género y mejorar las condiciones de trabajo

Varios países han puesto en marcha estrategias para atraer a más jóvenes a la enfermería, centrándose en incentivos económicos como la reducción de las tasas de matrícula y las becas. Sin embargo, la OCDE subraya que para atraer tanto a hombres como a mujeres a la enfermería también es necesario mejorar las condiciones de trabajo y la remuneración para mejorar la percepción general de la profesión.

La organización también subraya la importancia de aumentar la participación masculina en la enfermería y desmontar el estereotipo persistente que considera la profesión como de "bajo estatus" y "mal pagada", tradicionalmente adecuada para las mujeres.

La OCDE advierte de la dependencia de la contratación internacional

Mientras el mundo celebra el Día Internacional de la Enfermera este 12 de mayo, la OCDE ha mandado una advertencia: si los países no pueden atraer a suficientes jóvenes con talento y motivación a la enfermería, "es posible que tengan que recurrir cada vez más a la contratación internacional para cubrir sus necesidades", lo que podría agravar la escasez de enfermeras en los países de origen.

Grandes brechas salariales

El examen de los salarios de las enfermeras basados en la paridad del poder adquisitivo (PPA) revela importantes disparidades en toda Europa. En 2021, los salarios de las enfermeras basados en la PPA oscilaban entre los 18.720 euros de Lituania (datos de 2018) y los 70.455 euros de Luxemburgo.

Los ingresos brutos de las enfermeras de Luxemburgo eran casi cuatro veces superiores a los de sus homólogos de Lituania y Letonia.

Alemania (44.100 euros, datos de 2018) tenía el salario basado en el EPA más alto, seguida de España (39.150 euros), Francia (32.400 euros) e Italia (28.764 euros). En la cola, Lituania y Letonia, seguidas de Portugal, Eslovaquia y Grecia.

El número de enfermeras por persona varía significativamente en Europa

Según datos de la OCDE, en 2021 Finlandia tenía el mayor número de enfermeras en ejercicio por cada 1.000 habitantes, con 18,9, seguida de cerca por Suiza, con 18,4, y Noruega, con 18,3.

Al contrario, Turquía y Grecia registraron las cifras más bajas, con 2,8 y 3,8 enfermeros en ejercicio por cada 1.000 habitantes, respectivamente.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.