🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

IFC busca reavivar inversion privada en Ecuador y que sea modelo de crecimiento sostenible

Publicado 07.05.2024, 19:08
© Reuters. IFC busca reavivar inversion privada en Ecuador y que sea modelo de crecimiento sostenible

Fernando Gimeno

Quito, 7 may (.).- La Corporación Financiera Internacional (CFI, o IFC por su sigla en inglés) quiere constituirse como un catalizador de inversiones privadas en Ecuador, con el objetivo de movilizar más fondos y convertirlo en un modelo de crecimiento sostenible e inclusivo a seguir por otros países de Latinoamérica.

Así lo anunció a EFE en Quito la nueva gerente de la IFC,- el brazo del Grupo Banco Mundial dedicado al desarrollo del sector privado en mercados emergentes-, para Bolivia, Ecuador y Perú, la argentina Matilde Bordón, en su primera entrevista desde que fue designada recientemente en el cargo, cuya oficina principal estará en Lima.

En Ecuador, la IFC llegará este año a superar los 1.000 millones de dólares invertidos en el país desde 2019, de ellos 279 en 2023 y 260 en 2024, con operaciones enfocadas en la inclusión financiera, el crecimiento sostenible y el incremento de la productividad y competitividad, en sectores como agroindustria, economía azul, salud, educación, infraestructura y energía.

Bordón afirmó que "Ecuador puede tener un efecto demostrativo y ser ejemplo de cómo se puede generar inversión y diversificar las inversiones en distintos sectores, manteniendo las prácticas medioambientales y sociales y con un impacto social importante, sobre todo para hacer frente al desafío del déficit".

Tras haber registrado alrededor de 4.800 millones de dólares de déficit en 2023, equivalente a casi el 5 % del producto interior bruto (PIB) y apenas recibir inversiones foráneas, "Ecuador necesita más que nunca la inversión extranjera y la inversión privada local, y la IFC quiere posicionarse para poder mostrar que la inversión es posible", mencionó la gerente

"La IFC cumple un rol contracíclico que hace más relevante nuestra participación en momentos donde no hay tanto financiamiento disponible en mediano y largo plazo para, justamente, garantizar el cierre de las brechas de infraestructura y garantizar la inclusión, productividad y crecimiento", añadió.

Entre las últimas inversiones anunciadas por la IFC en Ecuador está un préstamo de 50 millones de dólares al Banco Boliviariano con el objetivo de impulsar el acceso a financiamiento de pequeñas y medianas empresas (pymes) lideradas por mujeres.

Potencial en economía azul

En 2022, la IFC participó con 40 millones de dólares en el lanzamiento del primer bono azul emitido en Latinoamérica, destinado principalmente al sector camaronero, uno de los productos estrella de exportación de Ecuador, y en 2023 dio un préstamo de 20 millones de dólares de la camaronera Omarsa.

Bordón resaltó el potencial de la economía azul de Ecuador es enorme, "obviamente gestionando los recursos marítimos de manera sostenible y protegiendo el ecosistema de los océanos" y, para ello, consideró clave en el diseño de soluciones conjuntas entre el Banco Mundial y el IFC.

(foto) (vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.