Investing.com ES

  • Mercados
  • Noticias
  • Análisis
  • Gráficos
  • Técnico
  • Herramientas
  • Mi Cartera
  • Webinars
  • InvestingPro
      Academia
      • Cripto
      • Acciones
      • Divisas
      • Índices
      • Economía
      • ETFs
      • Trading
      • Fondos
      • Materias Primas
      • Estadísticas
      • Análisis
      • Stock Picks
      • InvestingPro

      Índice

      • CFD: Qué es
      • CFD: Cómo funciona 
      • InvestingPro: Para todo tipo de inversores
      • Qué ventajas tienen los CFDS
      • Inconvenientes que presentan los cfds
      • Qué fiscalidad tienen los cfds

      Academia > Trading

      Trading Principiante

      CFD: Qué es y cómo funciona

      Escrito por
      Ismael De La Cruz
      arrow-top

      Consultor financiero, finanzas, mercados bursátiles, trading

      Consultor financiero, articulista en Investing.com y en Expansión

      Licenciado en Derecho, Master de Asesor Financiero, Curso de especialización en análisis de mercados

      • twitter logo
      Ver perfil completo
      | Actualizado noviembre 14, 2024
      Persona con ordenador aprendiendo qué son los CFDs

      Estudiaremos qué son los cfds, cómo funcionan y cómo se utilizan, ejemplos prácticos, ventajas e inconvenientes, así como su fiscalidad e impuestos.

      CFD: Qué es


      Un CFD es un contrato por diferencia, un vehículo de inversión que ofrece a los inversores la opción de invertir en mercados sin poseer el activo subyacente.

      Pero, ¿qué son los CFDs exactamente? Se trata de un contrato entre dos partes que intercambian la diferencia entre el precio de entrada y el de salida, multiplicado por el número de acciones o índices que se acordaron. 

      La clave para obtener plusvalías o pérdidas reside en la diferencia entre el precio al que fueron comprados y al que fueron vendidos. 

      Hoy en día se puede invertir con cfds prácticamente en todo tipo de mercados (acciones, índices, materias primas, bonos, etc). 

      Banner - Herramienta ProPicks de InvestingPro

      CFD: Cómo funciona 


      Lo primero de todo es elegir el mercado en el que se quiere operar (qué acción, qué índice, qué materia prima, etc).

      Lo segundo es decidir si operar al alza o a la baja, según pensemos que dicho mercado va a subir o a bajar.

      Con los cfds sucede lo mismo que con el resto de mercados, hay que fijarse en el precio de compra (ask) y en el precio de venta (bid).  La diferencia entre ambos precios es lo que se denomina spread. Esto es fundamental en el tema de los cfds, ya que los brokers no cobran comisiones al operar, sino que la comisión es implícita, es decir, el broker gana la diferencia entre ask y bid, de manera que cuanto más líquido sea un mercado más cerrado será el spread y mejor para el inversor.

      La idea a tener en cuenta es que el precio bid siempre es algo más bajo que el precio actual de ese mercado, y el precio ask es algo más alto.

      Otra cuestión a tener presente es que al operar con cfds no estamos ni comprando ni vendiendo un mercado, sino “apostando” por la dirección que tomará dicho mercado.

      Por ejemplo, supongamos que un inversor cree que Nike va a seguir subiendo en Bolsa, pues lo que hace es comprar cfds de Nike a un precio y el día que cierre la operación vendiéndolos, si el precio de venta es superior al precio de compra habrá ganado dinero.

      Lo mismo al revés, un inversor cree que Apple va a caer en Bolsa, pues lo que hace es vender cfds de Apple a un precio y cuando cierre la operación comprando, si el precio de compra es menor que el precio de la venta inicial habrá ganado dinero.

      InvestingPro: Para todo tipo de inversores


      ¡Acceda a InvestingPro! 🛠️📈

      ¿Interesado en qué son y cómo funcionan los CFDS?

      Acceda a InvestingPro y encuentre una gran cantidad de información financiera avanzada sobre los CFDS y muchos más instrumentos financieros que le llevará a tomar decisiones más rentables a los pocos minutos de registrarse.

      Qué ventajas tienen los CFDS


      Entre las ventajas que presentan los cfds se pueden enumerar las siguientes:

      • El mercado está abierto prácticamente las 24 horas del día los 5 días de la semana. De todas maneras,  el horario dependerá del que tenga el activo subyacente, aunque muchos brokers permiten operar a pesar de que el activo subyacente esté ya cerrado. Estos brokers son los denominados creadores de mercado (market maker).
      • Se pueden aprovechar los movimientos y tendencias de los mercados, tanto al alza como a la baja.
      • Sirven como cobertura y protección de otras inversiones u operaciones que se tenga.
      • Se trata de un producto apalancado. Esto significa que se permite invertir en cfd en los mercados con posiciones mayores que la cuantía de fondos requeridos. De este modo, el inversor puede obtener una mayor exposición en el mercado desembolsando sólo una parte del valor total de una posición. Es decir, se puede invertir con más dinero del que realmente se dispone. Si bien esto supone una ventaja, también hay que decir que si no se utiliza correctamente puede ocasionar cuantiosas pérdidas.
        • Ejemplo: un inversor que tenga en su cuenta 1.000 euros y un apalancamiento de 1:400 significa que puede operar como si en realidad tuviese 400 veces más su dinero, es decir, 1.000 x 400 = 400.000 euros.
      • Precisamente por ser un producto apalancado, al necesitarse menos dinero para invertir, permite al inversor de cfd poder diversificar su cartera invirtiendo en más mercados.
      • Por regla general, no se requiere una cantidad mínima de dinero para abrir una cuenta en un broker y no tienen comisiones de mantenimiento
      • Tiene la misma liquidez que el activo subyacente.
      • Cuando cierra cada jornada del mercado, en la cuenta del broker nos abonarán o nos quitarán el dinero que vayamos ganando o perdiendo. De manera que hay transparencia cada día.
      • No tienen fecha de vencimiento.
      Banner InvestingPro y Pro+

      Inconvenientes que presentan los cfds


      • No todos los cfds presentan la misma liquidez, dependerá de la que tenga el activo subyacente.  
      • Los movimientos del precio de los cfds no siempre serán iguales al del activo subyacente, sobre todo si el broker es un creador de mercado.
      • Los cfds no están regulados por los mercados organizados, ya que se trata de acuerdos entre las partes y es un creador de mercado quien emite el precio.
      • Cuando se compra o se invierte en  cfds de acciones, no se tienen algunos derechos como el de asistencia a Juntas y voto, que sí tienen los accionistas.

      Qué fiscalidad tienen los cfds


      Las ganancias obtenidas por las inversiones en cfds se consideran rendimientos de capital. En la declaración de la renta se suman todas las ganancias de capital y se aplica un tipo impositivo siguiendo los siguientes tramos:

      1. Hasta 6.000 euros: 19%
      2. Entre 6.000 y 50.000 euros: 21%
      3. Entre 50.000 y 200.000 euros: 23%
      4. Más de 200.000 euros: 26%

      Ejemplo: Un inversor ha ganado 20.000 euros, pero no va a tributar el 21%, sino que de esos 20.000 euros, los primeros 6.000 euros pagará un 19%, y de los 14.000 euros restantes un 21%.

      La tasa Tobin entró en vigor en España el 16 de enero de 2021 y grava las operaciones con acciones cuya capitalización bursátil supera los mil millones de euros independientemente del país de residencia. Por tanto, grava la compra de acciones del Ibex 35 y algunas del mercado continuo. Pero sólo afecta la compraventa de acciones y no los cfds de acciones.

      • Relacionados
      • Reciente
        Qué es Venture Capital o Capital Riesgo
        ¿Qué es Venture Capital o capital riesgo?
        Qué es apalancamiento financiero
        Apalancamiento financiero: Qué es y cómo se calcula
        Aprende a invertir desde cero
        Aprende a invertir desde cero
        Fluctuación operaciones en la bolsa
        Cómo invertir en Bolsa de valores: Guía completa
        Qué es Dollar Cost Average (DCA)
        Dollar Cost Averaging (DCA) ó Promedio de Costos en Dólares: Salvaguardia contra la volatilidad del mercado
        Evolución tipos de interés 2023
        Evolución de los tipos de interés y su impacto
        Qué es cotizar en bolsa
        Qué es cotizar en Bolsa y qué implica para las empresas
        Qué es el Swing Trading
        Qué es el Swing Trading y sus estrategias
        Qué es el trading
        Qué es el trading y cómo funciona
        Qué es scalping en bolsa
        Qué es scalping y cómo funciona
        Herramienta WarrenAI vs. ChatGPT
        WarrenAI vs ChatGPT: La mejor herramienta de IA para inversores en 2025
        Qué es el modelo Altman Z Score y su fórmula
        Altman Z-Score: Definición, Fórmula ejemplos y mucho más.
        Las 7 Magníficas empresas del mundo
        ¿Cuáles son las 7 Magníficas? Una mirada en profundidad a estos titanes del mercado bursátil
        ETFs vs. Fondos Mutuos
        ETFs vs. Fondos Mutuos: Similitudes y Diferencias
        Qué son los aranceles y cuál es su impacto en la economía
        Qué son los aranceles y cuál es el impacto de los aranceles de Trump en la economía
        Mejores ETF de Renta Fija
        Los mejores ETFs de renta fija
        Los mejores ETFs con Dividendos
        Los mejores ETFs del S&P 500
        Los mejores ETFs del S&P 500
        Mejores ETFs del MSCI World
        Los mejores ETFs del MSCI World
        Qué es el análisis DAFO
        Qué es el análisis DAFO y ejemplos

      Artículos recientes

      Qué es Venture Capital o Capital Riesgo

      ¿Qué es Venture Capital o capital riesgo?

      El venture capital o capital riesgo es una forma de financiación de capital privado que se proporciona a empresas incipientes de alto potencial con el

      Aprende a invertir desde cero

      Aprende a invertir desde cero

      Vamos a ver todo lo que tienes que saber para aprender a invertir en bolsa desde cero. No es que sea un proceso complicado, pero

      Qué es el Swing Trading

      Qué es el Swing Trading y sus estrategias

      Una forma de ver los estilos de trading e inversión es a través de la lente del marco temporal utilizado. El scalping, el day trading,

      Qué es Dollar Cost Average (DCA)

      Dollar Cost Averaging (DCA) ó Promedio de Costos en Dólares: Salvaguardia contra la volatilidad del mercado

      En el impredecible mundo de la inversión, el Dollar Cost Average (Promedio de costos en dólares o también llamado DCA en trading, por sus siglas


      Install Our Apps

      Escanea el código QR para instalar nuestras aplicaciones

      www.facebook.comApp Store www.twitter.comGoogle Play

      www.investing.com
      • Blog
      • Aplicaciones móvil
      • Mi cartera
      • Herramientas web
      • Sobre nosotros
      • Publicidad
      • Soporte técnico
      Investing.com
      www.facebook.com www.twitter.com

      Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
      Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
      Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
      Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
      Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
      Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.


      © 2007-2025 Fusion Media Limited. All Rights Reserved
      • Términos y Condiciones
      • Política de privacidad
      • Advertencia de Riesgo
      • Do Not Sell My Information