🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

3 empresas de comercio electrónico de pequeña capitalización que apuntan al alza

Publicado 17.02.2021, 15:06
AMZN
-
IXIC
-
JD
-
BABA
-
PYPL
-
PDD
-
JMIA
-
OZON
-

Las acciones de empresas de comercio electrónico llevan al alza los últimos meses pues la pandemia del coronavirus ha llevado a los consumidores a acelerar su transición hacia las compras online.

No es de extrañar que tres de los principales fondos negociados en bolsa del sector —el ETF Amplify Online Retail, el ETF GLOBAL X E-commerce y el ProShares Online Retail Fund— estén operando cerca de sus respectivos máximos históricos.

IBUY, EBIZ, ONLN Daily

Si bien la mayor parte de la atención se ha centrado en las empresas de megacapitalización como Amazon (NASDAQ:AMZN), Alibaba (NYSE:BABA), Shopify y PayPal (NASDAQ:PYPL), tres acciones de pequeña capitalización podrían proporcionar algunos de los mejores potenciales de crecimiento en los próximos meses y vale la pena considerarlas teniendo en cuenta su dominio emergente en sus respectivos mercados de comercio electrónico.

1. Pinduoduo: Plataforma de comercio electrónico china

Pinduoduo (NASDAQ:PDD), con sede en Shanghái, opera una plataforma de comercio electrónico de rápido crecimiento que ofrece una amplia variedad de productos de bajo precio, desde ropa y electrónica hasta muebles y artículos para el hogar, e incluso alimentos.

Actualmente es la tercera plataforma de comercio electrónico más grande de China por volumen bruto de mercancías, por detrás de Alibaba (NYSE:BABA) y JD.com (NASDAQ:JD).

Pinduoduo celebró su salida a bolsa en julio de 2018. En los últimos 12 meses sus acciones se han disparado casi un 450%, a medida que los consumidores chinos se mueven hacia las compras online debido a la pandemia del coronavirus.

Las acciones registraron nuevos máximos históricos en 212,31 dólares el martes para después cerrar en 202,81 dólares, ascendiendo la capitalización de mercado de la empresa tecnológica china de comercio electrónico a alrededor de 245.000 millones de dólares.

PDD Daily

Pinduoduo (NASDAQ:PDD) opera con una relación precio-venta de aproximadamente 36, pero a pesar de las preocupaciones en torno a las elevadas valoraciones parece que se dispone a continuar su camino al alza, dado su estatus emergente como uno de los principales operadores de comercio electrónico de China.

Pinduoduo —que superó las expectativas de beneficios e ingresos en su informe del tercer trimestre publicado a principios de noviembre— presenta sus resultados financieros el miércoles, 10 de marzo, antes de la apertura del mercado estadounidense. Las estimaciones apuntan a unas ganancias de 0,02 dólares por acción, mejorando considerablemente con respecto a las pérdidas de 0,24 dólares por acción del año anterior.

Se prevé que los ingresos se disparen casi un 77% anual hasta registrar máximos históricos en 2.970 millones de dólares, impulsados por el fuerte crecimiento de los usuarios activos mensuales y los compradores activos.

2. Jumia: el mercado online líder en África

Jumia Technologies (NYSE:JMIA), con base en Lagos, Nigeria, es la plataforma de comercio electrónico líder en África, que ayuda a millones de consumidores y vendedores de varios países del continente a conectarse y realizar transacciones en una amplia gama de productos, incluyendo ropa, smartphones y alimentos.

Jumia, apodada por algunos “el Amazon” o “el Alibaba” africano, también ofrece un servicio logístico, que permite el envío y entrega de paquetes de vendedores a los consumidores, y un servicio de pago, que facilita los pagos de transacciones online para el ecosistema de Jumia.

Jumia Technologies AG (NYSE:JMIA) hizo su debut en la Bolsa de Nueva York en abril de 2019 y ha ofrecido una de las mejores actuaciones del sector durante el último año. Las acciones se han disparado un 950%, impulsadas por un fuerte crecimiento del gasto en comercio electrónico en toda África.

Las acciones cerraron ayer en 61,88 dólares, cerca de los máximos históricos registrados en 69,89 dólares el 10 de febrero, ascendiendo la capitalización de mercado del minorista online a aproximadamente 5.600 millones de dólares.

JMIA Daily

La empresa de comercio electrónico centrada en África publicará sus resultados del cuarto trimestre antes de la campana de apertura del miércoles, 24 de febrero. Todo apunta que anunciará un descenso de 0,36 dólares por acción, reduciéndose con respecto al descenso de 0,79 dólares por acción del año anterior.

Se espera que los ingresos hayan ascendido a 41,9 millones de dólares, frente a los 49,2 millones de dólares del mismo trimestre del año pasado, debido a la actual transición de su negocio minorista exclusivamente entre vendedor y comprador hacia un mercado de plataformas de terceros.

3. Ozon: Principal beneficiario del crecimiento del comercio electrónico de Rusia

Fundada en 1998 como una librería online, Ozon (NASDAQ:OZON), con sede en Moscú, fue uno de los primeros operadores de comercio electrónico de Rusia. Es la tercera plataforma de venta minorista online más grande del país y una de las seis empresas tecnológicas rusas más valiosas.

La plataforma de mercado online de la compañía ofrece más de 5 millones de productos en más de 20 categorías, incluyendo ropa, alimentos, artículos para el hogar, juguetes y electrónica.

Ozon (NASDAQ:OZON) también fue el primer minorista online ruso en lanzar préstamos al consumo para varias compras online, así como su propia tarjeta de débito de marca, cuya emisión se ha multiplicado casi por cinco desde las 10.000 de 2019 a las 50.000 de 2020.

El gigante del comercio electrónico salió a bolsa en el NASDAQ a finales de noviembre a 30 dólares por acción, con una valoración de 6.200 millones de dólares. También se ha beneficiado del crecimiento récord de las ventas durante la pandemia del COVID-19.

OZON Daily

Las acciones de Ozon (NASDAQ:OZON) , que han subido un 116% desde su salida a bolsa, cerraron ayer en 65,09 dólares, no muy apartadas de sus máximos históricos registrados en 68,60 dólares el 9 de febrero. En los niveles actuales, su capitalización de mercado asciende a alrededor de 13.300 millones de dólares.

Con una relación razonable precio-venta de 11, Ozon ofrece a los inversores una tremenda oportunidad de aprovechar un mercado de comercio electrónico ruso poco explorado y muy fragmentado.

El crecimiento anual de las ventas fue del 93% en 2019 y durante los primeros nueve meses de 2020 aumentó un 70% hasta 876,5 millones de dólares.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.