Vamos a ver por qué el mercado del cacao gusta tanto a los inversores y cómo invertir en cacao, tanto si es a corto plazo como si es a medio y largo plazo. Dependiendo del perfil del inversor en café y del plazo de tiempo de dicha inversión, comentaremos una serie de productos idóneos para ello.
Países exportadores de cacao
Originario de las selvas tropicales de América, es uno de los productos agrícolas más valorados en el mundo, con una cadena de suministro extensa de pequeños agricultores, procesadores y empresas chocolateras.
La producción del cacao se concentra principalmente en América Latina y algunas regiones de África, debido, entre otras cosas, a su clima que facilita la producción de cacao, así como sus propiedades y sabor. Todos estos factores influyen en la volatilidad del precio del cacao en la bolsa.
Los principales países exportadores de cacao (en millones de dólares) son:
- Costa de Marfil 3.329 millones
- Ecuador 1.172 millones
- Ghana 1.107 millones
- Camerún 753 millones
- Nigeria 624 millones
- Perú 225 millones
- Guinea 212 millones
- República Dominicana 193 millones
- Congo 149 millones
- Uganda 141 millones
Historia del cacao en Bolsa
El precio del cacao en bolsa tiene algunas fechas clave históricas que merecen ser destacadas:
- 1977: marca máximos históricos relevantes, en cuanto a que alcanza un nivel mucho más elevado que antaño.
- 2011: no marca nuevos récord, pero sí sube hasta un nivel destacable teniendo en cuenta que venía de estar bajista desde su último máximo 1977 y el año 2000.
- 2024: no sólo marca máximos históricos sino que además sube desde 2022 con una gran fuerza (de 2247 a 12.646).
Por qué invertir en cacao
El cacao es una materia prima muy atractiva para los inversores, ya que presenta una volatilidad aceptable, en el sentido de que es un mercado que se mueve bien pero sin llegar a ser extremo.
Además, la demanda de chocolate siempre está presente en la sociedad, e históricamente se conocen sus momentos álgidos y menos fuertes en el año, con lo que suele aprovecharse este hecho para invertir.
Otro factor es la rentabilidad histórica: a lo largo de la historia, el cacao ha demostrado ser una inversión rentable y es un producto utilizado para cubrirse de la inflación.
Y no menos importante, invertir en cacao nos permite diversificar nuestra cartera y que no esté solo expuesta a la renta fija o renta variable tradicional (acciones).
Factores que influyen en el precio del cacao
Veamos a continuación los factores o catalizadores que realmente mueven el precio del cacao en la bolsa de valores:
- El tipo de cambio entre la moneda local de los países productores y el dólar.
- Los países productores: la evolución de determinados países es clave. Sobre todo Costa de Marfil que es el mayor productor del mundo con el 32% del cacao.
- El juego de la oferta y la demanda: un incremento de la demanda hace subir el precio del cacao. Un descenso de la demanda hace que éste baje.
- La climatología: las condiciones meteorológicas influyen mucho, como por ejemplo el clima. las sequías, la erosión del suelo, olas de calor, huracanes, inundaciones, heladas, etc. Condiciones adversas favorecen la cotización del cacao, ya que disminuye la oferta respecto a la demanda.
- La enfermedad de la vaina negra: afecta al cultivo del cacao, por tanto a su producción y eleva el precio porque habrá menos oferta.
- Las plagas: sucede exactamente lo mismo que con el punto anterior.
- Leyes: toda modificación jurídica que afecte al cultivo tiene una fuerte incidencia en el precio del cacao.
Estacionalidad del cacao
El cacao tiende a marcar máximos unos meses antes de comenzar el invierno en Europa y a partir de febrero suele bajar, ya que su consumo se reduce..

Cómo invertir en cacao
A la hora de invertir en cacao hay que diferenciar el horizonte temporal, ya que en cada caso existirán productos más adecuados.
Invertir en cacao: Especulación y corto plazo
Los derivados financieros son la mejor opción, concretamente cfds y futuros. Entre sus principales rasgos distintivos tenemos:
- Nos permiten poder operar al alza y a la baja, con lo que se puede sacar rédito en ambas direcciones o tendencias del mercado.
- Al ser productos apalancados, en realidad estaremos operando con más capital del que realmente disponemos en nuestra cuenta de valores.
- No se requiere una suma elevada de dinero para poder operar, ya que la garantía que exigen los brókers es bastante baja, sobre todo si hablamos de una operativa intradía.
- Debido a la amplia oferta y variedad de brókers de materias primas, podemos buscar y elegir aquél que nos ofrezca mejores condiciones, como por ejemplo en lo relativo a las comisiones y a la garantía.
Existen dos mercados de futuros de cacao:
- El mercado de Londres (euronext Liffe): cotiza en libras por tonelada.
- El mercado de New York (Intercontinental Exchange): cotiza en dólares por tonelada.
El futuro del cacao en el mercado de Reino Unido está abierto de lunes a viernes de 9:00 a 16:50 (hora de Londres).
El precio del futuro en el mercado de Estados Unidos se mueve en ticks de 1 dólar/tonelada y equivale a 10 dólares el contrato.
Invertir en cacao: Medio y largo plazo
Se pueden comprar acciones de compañías del sector y crear una cartera. Algunos de los valores son:
- The Hershey Company: es no de los fabricantes de chocolate más grandes del mundo.
- Mondelez International: es propietario de algunas de las marcas de chocolate más famosas.
- Nestlé: es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo, que ofrece también chocolate.
- Barry Callebaut: es un lLíder mundial en la fabricación de chocolate y cacao de alta calidad.
La mejor opción es invertir mediante fondos de inversión y ETFs especializados en el cacao. Las ventajas son:
- No se requiere experiencia ni conocimientos, ya que será el gestor el que se encargue de todo.
- Las comisiones son bajas, máxime en el caso de los ETFs, siendo generalmente una comisión fija anual y otra variable (un porcentaje sobre las plusvalías obtenidas).
- Existe una variedad de oferta, por lo que podemos escoger el que más se adapte a nuestras circunstancias.
Dónde invierten en cacao la mayoría de inversores
Seguramente, el mejor vehículo de inversión para invertir en el cacao es el ETF WisdomTree Coco, el cual sigue el precio de los contratos de futuros sobre el cacao.
La ratio de gastos totales (TER) es del 0,49%. Gestiona 30 millones de dólares, se lanzó el 9 de noviembre de 2009 y está domiciliado en Jersey. Su divisa es el dólar.
La rentabilidad a 5 años es de 463%, a 3 años es de 537% y a un año es de 213%.