Investing.com ES

  • Mercados
  • Noticias
  • Análisis
  • Gráficos
  • Técnico
  • Herramientas
  • Mi Cartera
  • Webinars
  • InvestingPro
      Academia
      • Cripto
      • Acciones
      • Divisas
      • Índices
      • Economía
      • ETFs
      • Trading
      • Fondos
      • Materias Primas
      • Estadísticas
      • Análisis
      • Stock Picks
      • InvestingPro

      Índice

      • Qué es scalping en Bolsa
      • Mejor momento para hacer scalping 
      • Mejores mercados para hacer scalping 
      • Diferentes técnicas de scalping

      Academia > Trading

      Trading Principiante

      Qué es scalping y cómo funciona

      Escrito por
      Ismael De La Cruz
      arrow-top

      Consultor financiero, finanzas, mercados bursátiles, trading

      Consultor financiero, articulista en Investing.com y en Expansión

      Licenciado en Derecho, Master de Asesor Financiero, Curso de especialización en análisis de mercados

      • twitter logo
      Ver perfil completo
      | Actualizado noviembre 14, 2024
      Qué es scalping en bolsa

      Vamos a ver qué es el scalping en bolsa, los diferentes tipos de inversión que hay, el mejor momento del día para hacer scalping, los mejores mercados para ello, así como algunas técnicas de scalping.

      Qué es scalping en Bolsa


      Dependiendo del plazo u horizonte temporal de una inversión, ésta recibe un nombre que, al fin y al cabo, simplemente es una etiqueta, una manera de definirla.

      Podemos enumerar entonces los siguientes tipos de inversión atendiendo al plazo temporal:

      1. Scalping o quick trading: operativa cuya duración viene a ser de segundos o minutos.
      2. Intradía: son aquellas operaciones que se abren y se cierran en la misma sesión.
      3. Swing trading: operaciones que permanecen abiertas varios días o incluso semanas.
      4. Medio plazo: operativa cuya duración va de varios meses a 1 año.
      5. Largo plazo: aquellas inversiones cuya duración es superior a 1 año.

      Para realizar la inversión de tipo scalping con mayores garantías de éxito se requiere conocer muy bien el mercado en el que se opere, tener un gran conocimiento sobre qué es el trading y cómo funciona, poseer un método o sistema bien definido, acumular un bagaje y experiencia, actuar con velocidad y rapidez y aplicar un estricto control del riesgo mediante los stop loss. 

      Es fundamental operar con gráficos pequeños de temporalidad, generalmente se utilizan gráficos de ticks o gráficos de 1, 2 y máximo 5 minutos. 

      Ya que la clave del éxito del scalping es realizar muchas operaciones en el día, cada una de ellas con objetivos pequeños y al mismo tiempo con un stop loss pequeño, es fundamental contar con un broker cuyas comisiones sean muy bajas, ya que en caso contrario el margen de beneficio con cada operación ganadora será simbólico y se podría entonces decir que estamos trabajando para el broker. 

      Siguiendo con el tema de los brokers, también es importante que cuente con una plataforma rápida de ejecución y con gráficos en tiempo real.

      Banner InvestingPro y Pro+

      Mejor momento para hacer scalping 


      Hay dos filosofías a la hora de hacer scalping: 

      1) En momentos de mayor volatilidad: se busca aquellas fases del mercado en las que el mercado tiene más movimiento. En este caso hablaríamos de la apertura del mercado, poco antes del cierre del mercado, cuando se publican datos macroeconómicos relevantes, y en el caso de acciones cuando publican resultados trimestrales o anuales. 

      En estos casos, para bien o para mal la operación durará muy poco tiempo, generalmente segundos, ya que el fuerte movimiento del mercado alcanzará rápidamente el stop loss o bien el objetivo. 

      2) En momentos de mucha tranquilidad: aquí se busca todo lo contrario, se busca que el mercado esté prácticamente muerto y se busca rebote al alza en un soporte o bien rebote a la baja en una resistencia. Al estar el mercado parado, tanto el stop loss como el objetivo han de ser muy pequeños, pero a cambio se gana en seguridad porque con un mercado muy parado es más difícil que el precio rompa un soporte o una resistencia y que por tanto salte el stop loss.

      Mejores mercados para hacer scalping 


      Se puede hacer scalping en todo tipo de mercados: acciones, índices bursátiles, divisas, materias primas.

      Sin lugar a dudas hay que buscar mercados que cuenten con mucha liquidez, ya que se requiere dos cosas sumamente importantes: 

      • Que se pueda entrar y salir de una operación rápidamente y sin problemas, de manera que la liquidez y por tanto la contrapartida han de estar plenamente aseguradas. 
      • Relacionado con lo anterior es el tema del spread u horquilla, es decir, el diferencial entre el precio de venta y el precio de compra en un mercado, la diferencia entre los precios de compra (ask) y los precios de venta (bid) de un mercado. Por ejemplo, los más líquidos tienen el spread más cerrado y ajustado. 

      En lo referente a acciones, lo ideal son las líquidas y grandes,  aunque muchos traders de scalping prefieren optar por acciones medianas e incluso chicharros que pese a tener poca liquidez ofrecen movimientos más explosivos. 

      Si hablamos de índices, los mejores son el S&P 500, Dow Jones, Nasdaq, Eurostoxx, Ftse 100, Dax.

      Debido a que el objetivo de ganancia en cada operación es muy pequeño, generalmente la técnica scalping se suele realizar con productos derivados, tales como los futuros, los cfds, forex, puesto que cuentan con apalancamiento que permite una mayor exposición desembolsando un porcentaje del total de la inversión, denominado garantía.

      Por tanto, permite al inversor realizar trading con posiciones mayores que la cuantía de fondos requeridos. De este modo, el inversor puede obtener una mayor exposición en el mercado desembolsando sólo una parte del valor total de una posición. En otras palabras, el trading con apalancamiento significa operar con más dinero del que realmente se dispone.

      Y no sólo por el apalancamiento se recurre a los derivados, también por el hecho de poder operar al alza y a la baja, y de esta manera poder aprovechar las dos tendencias de los mercados (alcista y bajista). 

      ¡Acceda a InvestingPro y analice a fondo el mercado financiero! 📈💸

      ✓ Obtenga acceso instantáneo a más de 12,000 métricas fundamentales para miles de empresas que cotizan en bolsa.
      ✓ Disfrute de nuestras herramientas avanzadas para la comparación de competidores.
      ✓ Copie la cartera actual de los principales inversores mundiales.
      ✓ Utilice todos los filtros que quiera para encontrar acciones que coincidan con su estrategia.

      ¡Acceda ya a InvestingPro!

      Diferentes técnicas de scalping


      Entre las diferentes técnicas de scalping podemos destacar las siguientes:

      • Cruce de las medias móviles de 10 y 20 en un gráfico de 5 minutos. Siempre que el mercado esté en tendencia y no esté lateral, el cruce de estas dos medias móviles al alza o a la baja suele generar una señal que indica la dirección que mantendrá o que cambiará el mercado.
      • Buscar un rebote al alza en gráficos de 5 minutos cuando el precio llega a un soporte, y si además coincide que el indicador RSI está marcando sobreventa, mejor aún.
      • Buscar un rebote a la baja en gráficos de 5 minutos cuando el precio llega a una resistencia, y si además coincide que el indicador RSI está marcando sobrecompra, mejor aún.
      • Superación o pérdida de una media móvil relevante, como es el caso de la media móvil 50, 100 y 200. En ese caso se compra si el precio supera una de estas tres medias al alza, o bien ponerse corto (bajista) si el precio pierde una de las tres medias.
      • Utilizando el indicador Parabólico SAR que suele anticiparse bien a los cambios de movimiento.
      • Relacionados
      • Reciente
        Qué es Venture Capital o Capital Riesgo
        ¿Qué es Venture Capital o capital riesgo?
        Qué es apalancamiento financiero
        Apalancamiento financiero: Qué es y cómo se calcula
        Aprende a invertir desde cero
        Aprende a invertir desde cero
        Persona con ordenador aprendiendo qué son los CFDs
        CFD: Qué es y cómo funciona
        Fluctuación operaciones en la bolsa
        Cómo invertir en Bolsa de valores: Guía completa
        Qué es Dollar Cost Average (DCA)
        Dollar Cost Averaging (DCA) ó Promedio de Costos en Dólares: Salvaguardia contra la volatilidad del mercado
        Evolución tipos de interés 2023
        Evolución de los tipos de interés y su impacto
        Inteligencia Artificial para invertir en bolsa
        Inteligencia Artificial para invertir en bolsa: Revolucione su cartera de inversión
        Qué es cotizar en bolsa
        Qué es cotizar en Bolsa y qué implica para las empresas
        Qué es el Swing Trading
        Qué es el Swing Trading y sus estrategias
        Inteligencia Artificial para invertir en bolsa
        Inteligencia Artificial para invertir en bolsa: Revolucione su cartera de inversión
        Herramienta WarrenAI vs. ChatGPT
        WarrenAI vs ChatGPT: La mejor herramienta de IA para inversores en 2025
        Qué es el modelo Altman Z Score y su fórmula
        Altman Z-Score: Definición, Fórmula ejemplos y mucho más.
        Las 7 Magníficas empresas del mundo
        ¿Cuáles son las 7 Magníficas? Una mirada en profundidad a estos titanes del mercado bursátil
        ETFs vs. Fondos Mutuos
        ETFs vs. Fondos Mutuos: Similitudes y Diferencias
        Qué son los aranceles y cuál es su impacto en la economía
        Qué son los aranceles y cuál es el impacto de los aranceles de Trump en la economía
        Mejores ETF de Renta Fija
        Los mejores ETFs de renta fija
        Los mejores ETFs con Dividendos
        Los mejores ETFs del S&P 500
        Los mejores ETFs del S&P 500
        Mejores ETFs del MSCI World
        Los mejores ETFs del MSCI World

      Artículos recientes

      Inteligencia Artificial para invertir en bolsa

      Inteligencia Artificial para invertir en bolsa: Revolucione su cartera de inversión

      La inteligencia artificial (IA) está transformando casi todas las industrias, y el sector financiero (específicamente la negociación de acciones) no es una excepción. Aunque el

      Qué es Venture Capital o Capital Riesgo

      ¿Qué es Venture Capital o capital riesgo?

      El venture capital o capital riesgo es una forma de financiación de capital privado que se proporciona a empresas incipientes de alto potencial con el

      Aprende a invertir desde cero

      Aprende a invertir desde cero

      Vamos a ver todo lo que tienes que saber para aprender a invertir en bolsa desde cero. No es que sea un proceso complicado, pero

      Qué es el Swing Trading

      Qué es el Swing Trading y sus estrategias

      Una forma de ver los estilos de trading e inversión es a través de la lente del marco temporal utilizado. El scalping, el day trading,


      Install Our Apps

      Escanea el código QR para instalar nuestras aplicaciones

      www.facebook.comApp Store www.twitter.comGoogle Play

      www.investing.com
      • Blog
      • Aplicaciones móvil
      • Mi cartera
      • Herramientas web
      • Sobre nosotros
      • Publicidad
      • Soporte técnico
      Investing.com
      www.facebook.com www.twitter.com

      Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
      Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
      Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
      Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
      Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
      Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.


      © 2007-2025 Fusion Media Limited. All Rights Reserved
      • Términos y Condiciones
      • Política de privacidad
      • Advertencia de Riesgo
      • Do Not Sell My Information