Última hora
Consiga un 40% de descuento 0
Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsible Leer más

Deshojando la margarita

Buena jornada para todos desde ACM.

Mucho, poquito, nada. ¿Cuánto recortará la FED sus tipos de interés? Esa es la gran pregunta que el mercado se ha venido planteando desde que comenzó el año y que finalmente hoy será respondida. Ante la duda, todos permanecen expectantes. Si ayer había calma en los mercados, hoy la palabra es cautela, por lo que todo se encuentra bastante quieto, pero, a medida que nos acerquemos al anuncio, los movimientos se irán intensificando.

En Asia, las bolsas una vez más registraron pérdidas moderadas y en Europa, la sesión ha comenzado con retrocesos. En las divisas, los principales cruces muestran lateralidad, con el euro en la zona de 1.48 y la libra amenazando con volver al nivel de 2.0000. Es que el casi seguro recorte de tipos no ayuda al dólar, y dependiendo de la magnitud del mismo, veremos cuánto cae el billete verde.

Tal es la cautela, que ni las malas noticias que siguen llegando desde el sector financiero lograron sacudir al mercado. Esta mañana se supo que UBS, el banco más grande de Europa, ha registrado pérdidas récord de 14.0000 millones de dólares a causa del subprime, el doble de lo que se pensaba. En una jornada normal, un anuncio de estas características hubiera generado desplomes en las bolsas y los cruces del yen. De todos modos, esta es una nueva señal que aún estamos lejos de dejar atrás la crisis financiera y que nuevas pérdidas se seguirán anunciando.

Pero volviendo a nuestra pregunta, el mercado espera un recorte de al menos 50 puntos básicos. El problema es que si le FED no cumple, la decepción será muy fuerte, lo que podría provocar grandes desplomes. A juzgar por los futuros de los tipos de interés hay un 74% de posibilidades que el recorte sea de 50 puntos y un 26% que sea de 25 puntos. En tanto, según una encuesta difundida por el canal Bloomberg, de 85 economistas consultados, 48 creen que los tipos bajarán hasta 3%, 21 a 3.25%, 1 que el recorte será de 75 puntos y 15 que no habrán cambios.

Ahora, lo único que resta es esperar al momento del anuncio, pero si nos guiamos por el preocupante PIB, publicado mientras este Alerta se escribe, la FED deberá actuar con contundencia. El Producto Interno Bruto del cuarto trimestre ha sido de 0.6% cuando se esperaba que fuese de 1.2% y había sido de 4.9% el período anterior.

Cómo hacer trading con la noticia

La decisión sobre tipos de interés es, sin lugar a dudas, el evento más importante en el mundo Forex. Es que a diferencia de lo que ocurre con las decisiones de otros Bancos Centrales, no sólo el dólar se ve afectado, sino que tiene gran influencia en otras divisas, los mercados bursátiles de todo el globo, el rumbo del riesgo y los mercados de crédito.

Dado el contexto actual, y el recorte sorpresivo de la semana pasada, el anuncio de hoy cobra aún más relevancia que los de los últimos tiempos.

Por lo tanto, para hacer trading con la noticia, los operadores utilizarán hoy, más que nunca, las órdenes condicionadas, ya que realmente nadie sabe qué es lo que va a pasar. Por lo tanto, a continuación analizamos los posibles escenarios, según lo que pueda hacer la FED.

Un recorte de 50 puntos básicos. De cumplirse, al momento del anuncio se registrarán grandes rallies en todos los cruces, con todas las miradas apuntando al EUR/USD (euro frente al dólar). Esta será la gran posibilidad que tiene el par de volver a amenazar el ya célebre 1.50. El hecho que esté quieto y tratando de consolidar el soporte de 1.48, es una señal muy fuerte. De todos modos, seguramente el GBP/USD (libra esterlina frente al dólar) ofrezca recorridos aún mayores. Últimamente el cruce viene siendo el fiel reflejo del dólar. Teniendo en cuenta lo barata que aún se encuentra la libra, es muy probable que nos brinde un gran rally alcista.

Pero creemos que las grandes oportunidades se verán, curiosamente, en cruces que no incluyen el dólar. El GBP/JPY (libra frente al yen) y el CAD/JPY (dólar canadiense frente al yen) serán el fiel reflejo de lo que ocurra con las bolsas. En 2007 ambos fueron los que mayores oportunidades de negocio brindaron y en 2008 la historia se viene repitiendo. De hecho, cuando el pasado septiembre la FED sorprendió recortando en 50 puntos básicos ambos treparon, en cuestión de 15 minutos, más de 300 pips. Finalmente, para los más ambiciosos el cruce XAU/USD (onza de oro frente al dólar) generará recorridos astronómicos.

Un recorte de 25 puntos básicos. Esta decisión será considerada insuficiente por los mercados, generando un importante desplome bursátil y un fortalecimiento del dólar a causa de la aversión al riesgo, que sin dudas se disparará. Por lo tanto en el EUR/USD podríamos presenciar una importante toma de ganancias y los cruces del yen se desplomarían.

Un recorte de 75 o que no hayan recortes. En caso que ocurra lo inesperado, los movimientos serán como los anteriores, respectivamente, pero más acentuados.

Dado que nadie sabe qué pasará, la forma de aumentar las posibilidades de obtener grandes beneficios es utilizando órdenes condicionadas. Para minimizar el riesgo, una buena estrategia es colocar órdenes condicionadas entre cinco y quince minutos antes del anuncio. Hay que tener en cuenta que la noticia se dará minutos antes de las 20:15 (CET), por lo que los rallies empiezan a las 20:10 (CET) aproximadamente.

Un ejemplo de cómo plantearlas es entrar largo en caso que el precio del cruce suba 20 pips con respecto al precio spot (actual) y entrar corto en caso que el precio baje 20 pips con respecto al spot. El stop loss sería 40 pips en ambas órdenes. Queda claro que es simplemente un ejemplo y cada trader decidirá  por su cuenta los stop loss y  la distancia a la cual piensa entrar en base al spot. Ver la volatilidad del cruce ayuda a plantearse las condicionadas.

Otro elemento a tener en cuenta, es el traling stop. Serán recorridos muy rápidos en cuestión de segundos, y es la mejor forma de conservar la ganancia.

Las oportunidades del día

Cruce EUR/USD (euro frente al dólar)

El cruce se negocia a 1.4807 dólares por euro. Mirando los gráficos por hora, observamos que a muy corto plazo la tendencia es alcista, ya que las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días.

A nivel interbancario se vigilan las resistencias de 1.4859 (máximo del 16 de enero), 1.4965 (máximo histórico) y 1.5000 (psicológico). A su vez, en caso que la tendencia se revierta, los niveles de soporte a se ubican en 1.4683 (MME de 200 días), 1.4500 (psicológico) y 1.4311 (mínimo del 20 de diciembre).

Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se encuentra rebotando de los niveles de sobrecompra, en 60 puntos. A su vez, los traders están atentos, ya que la última señal emitida por el MACD (media móvil de convergencia divergencia) de 60 minutos es de posicionarse largo (compra). Para finalizar, la volatilidad por hora es de 20 pips, muy baja.

Cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar)

El cruce viene disfrutando una clara recuperación, negociándose a 1.9942 dólares por libra. Mirando los charts por hora, la tendencia a corto plazo es alcista ya que las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días.

Dado que la primer resistencia en 1.9897 (máximo del 1° de enero) ya ha sido quebrada, los operadores van por el ansiado 2.0000 (psicológico) y el 2.0111 (mínimo del 18 de diciembre). En caso que la tendencia se revierta, los operadores irán por los soportes de 1.9729 (mínimo del 28 de enero), 1.9500 (mínimo del 24 de enero) y 1.9337 (mínimo del 22 de enero).

Por otra parte, las Bandas de Bollinger nos muestran una volatilidad por hora de 70 pips y el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se ubica en 65 puntos, rebotando de los niveles de sobrecompra. Atención a que la última señal emitida por el MACD por hora de ir largo (compra) se mantiene vigente.

Cruce GBP/JPY (libra esterlina frente al yen)

El cruce está rebotando de la toma de beneficios realizada en la sesión asiática, negociándose a 213.13 yenes por libra. Su tendencia es alcista ya que las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días están por encima de la MME de 20 días.

De esta forma, las resistencias a vigilar se colocan en el clave 213.46 (máximo del 14 de enero), 217.64 (máximo del 3 de enero) y 221.29 (mínimo del 31 de diciembre). En caso que la tendencia se revierta, los operadores mirarán los soportes de 211.56 (máximo del 28 de enero), 209.30 (máximo del 21 de enero y 204.75 (mínimo del 22 de enero).

Los operadores están precavidos ya que la última señal emitida por el MACD (Moving Average Convergence Divergence) de 60 minutos es de posicionarse largo (compra). Finalmente, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 51 puntos saliendo del área de sobreventa. En la sesión de hoy, la volatilidad por hora se sitúa en 120 pips.

Cruce CAD/JPY (dólar canadiense frente al yen)

Experimentando un leve rebote a la baja luego que en la jornada anterior protagonizara una excelente recuperación, el cruce se negocia en estos momentos a 107.43 yenes por dólar canadiense. La tendencia es alcista ya que Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días.

Los niveles de resistencia se ubican en 107.79 (mínimo del 4 de enero), 109.26 (máximo del 10 de enero) y 113.27 (máximo del 2 de enero). En caso que la tendencia se revierta, los niveles de soporte a vigilar se ubican en 104.85 (mínimo del 28 de enero), 103.66 (mínimo del 24 de enero) y 101.84 (mínimo del 23 enero).

La última señal emitida por el MACD (Moving Average Convergence Divergence) de 60 minutos es de posicionarse largo (compra). Finalmente, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 64 puntos, rebotando de la zona de sobreventa. En la sesión de hoy, la volatilidad por hora se sitúa en 80 pips.

Cruce XAU/USD (onza de oro frente al dólar)

Parece que la obsesión dorada ha disminuido luego que en la jornada anterior el golden cross lograra nuevos récords históricos, en 933.33 dólares la onza. Es que el recorrido de ayer fue tan sorprendente, que los operadores decidieron entrar en una toma de beneficios. En estos momentos, el cruce XAU/USD (onza de oro frente al dólar) se negocia a 924.65 dólares la onza.

Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME 200 días, confirmando el rumbo alcista.

De esta forma, los operadores contemplan las resistencias de 933.38 (máximo histórico),  950.00, 1000.00. En caso que la tendencia se revierta, los niveles de soporte a vigilar se sitúan en 919.88 (mínimo del 29 de enero), 914.50 (máximo del 14 de enero) y 900.00 (psicológico).

El Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se encuentra en 53 puntos, descendiendo de la zona de sobrecompra. El MACD (media móvil convergencia divergencia) por hora mantiene su señal de posicionarse largo (compra) y la volatilidad por hora es de 400 pips.

Éxitos para todos y buena jornada. Seguimos informando desde nuestra web.

Gonzalo Larrea

Dpto. de Información y Análisis de Mercado.

Regístrese con Google
o
Regístrese con su email