Última hora
Investing Pro 0

Cuatro divisas en mínimos de varios años. ¿Es culpa del dólar?

Por Kathy LienAnálisis de Divisas30.09.2015 00:51
es.investing.com/analysis/%EF%BF%BD%EF%BF%BDes-culpa-del-d%EF%BF%BD%EF%BF%BDlar-cuatro-divisas-se-sit%EF%BF%BD%EF%BF%BDan-en-m%EF%BF%BD%EF%BF%BDnimos-de-varios-a%EF%BF%BD%EF%BF%BDos-215354
Cuatro divisas en mínimos de varios años. ¿Es culpa del dólar?
Por Kathy Lien   |  30.09.2015 00:51
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
GBP/USD
-0,22%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
USD/CAD
+0,14%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
NZD/USD
-0,57%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
DX
+0,12%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CL
-1,18%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

¿Es culpa del dólar? Cuatro divisas se sitúan en mínimos de varios años/ mínimos históricos

A primera vista, el dólar no está ofreciendo una actuación muy buena hoy, pero si miramos más allá de las apariencias, el avance del billete verde está machacando a otras divisas. La moneda estadounidense ha registrado máximos históricos con respecto a rand sudafricano y el ringgit malayo, y máximos de varios años frente a los dólares de Singapur y Canadá. Justo esta semana, se han alcanzado hitos similares con respecto al real brasileño, la lira turca y la corona noruega. La mayoría de éstas son divisas vinculadas a las materias primas que se han visto muy perjudicadas por la caída de los precios de la energía, el metal y la agricultura, aunque el descenso de los precios de las materias primas es resultado directo de la disminución de la demanda de China y el fortalecimiento del dólar.

Si la Fed no estuviera a nada de subir los tipos de interés, los precios de las materias primas y las divisas de los mercados emergentes no se habrían debilitado tanto como lo han hecho hoy. Sin embargo, no puede culparse de todos los males a este relativo fortalecimiento del billete verde ya que la perspectiva de que se ajuste la política monetaria de la Fed no es la causa del debilitamiento de China. Singapur, por ejemplo, está sufriendo el efecto dominó de la ralentización del crecimiento de la región y el aumento de las preocupaciones en torno a que pudiera verse salpicada su economía. La lira turca, por el contrario, se encuentra muy presionada por la incertidumbre suscitada en torno a las elecciones y a las previsiones que apuntan a que las agencias de calificación bajarán su categoría soberana. Comprar dólares y vender divisas de mercados emergentes es una de las formas preferidas del mercado de posicionarse ante el despegue de los tipos de la Fed y, en consecuencia, es también una de las estratégicas comerciales más populares a escala mundial.

Mientras, la actuación del dólar ha sido poco consistente con la del resto de las divisas principales pues el billete verde ha perdido posiciones frente al JPY y el EUR aunque las ha ganado con respecto al GBP, NZD y el CAD.

Los datos de Estados Unidos han sido dispares. Según S&P / CaseShiller, los precios de la vivienda descendieron un 0,2% durante el mes de julio. Los economistas habían previsto un repunte pero el aumento ha sido escaso y suscita cero preocupaciones en torno a la recuperación del mercado inmobiliario en general. La confianza del consumidor ha aumentado considerablemente, lo que ha sido bastante sorprendente teniendo en cuenta que encuestas similares de la Universidad de Michigan y el periódico Investor’s Business Daily anunciaban un deterioro de la confianza.

Esta semana, se publicarán datos sobre empleo no agrícola, así que el aumento de la confianza alimenta las expectativas acerca de que el mercado laboral siga recuperándose. Desde este miércoles, empezaremos a centrar nuestra atención en los principales indicadores del empleo no agrícola, comenzando con la publicación del informe de ADP sobre la evolución del empleo. El PMI de Chicago también está en la agenda de esta semana y todo apunta a que se anunciará una disminución de la actividad manufacturera tras el inesperado descenso de los datos de las regiones de Nueva York y Filadelfia.

Este lunes comentábamos que la divisa que peor actuación ofreció fue el dólar neozelandés mientras que hoy ha protagonizado la mejor de las actuaciones, aunque el par NZD/USD permanece en niveles bajos pues el repunte no ha podido compensar las pérdidas registradas el lunes. Al no haberse publicado datos económicos de Nueva Zelanda, la actuación de hoy puede atribuirse a una ligera recuperación del interés en los activos considerados de riesgo y a la consolidación del par de divisas. Las negociaciones podrían ponerse más interesante esta tarde pues se publicarán los datos sobre las licencias de obra y la confianza empresarial de Nueva Zelanda. El dólar australiano cerró la jornada ligeramente al alza tras la estabilización de los precios de las materias primas. Australia también publicará sus datos sobre licencias de obra esta tarde.

La auténtica gran historia del día ha estado protagonizada por el par USD/CAD, que ha registrado nuevos máximos de 11 años. Hace nueve días desde que el par de divisas descendiera por última vez, lo que supone su racha de ascenso más larga desde agosto de 2011. El constante avance de la divisa es sorprendente, sobre todo durante una jornada en que los precios del petróleo han subido.

Los datos de Canadá también han resultado mejores de lo previsto; el producto industrial y los precios de las materias primas han descendido menos de lo que se esperaba. El repunte del USD/CAD empieza a no dar más de sí y las cifras del PIB de julio que se publican mañana podrían detener su avance. Los economistas creen que el crecimiento se ralentizará pero, al haber mejorado las ventas minoristas y la actividad comercial en julio, una sorpresa al alza podría revertir el rumbo de la divisa.

Tanto el euro como la libra cerraron la jornada de negociación en Norteamérica sin cambios. La confianza en la eurozona ha aumentado durante el mes de septiembre pero los precios al consumo de Alemania han descendido más de lo previsto. El presidente del Bundesbank y miembro del BCE, Jens Weidmann, no parece estar preocupado. Al comienzo de la jornada de hoy, ha afirmado que las preocupaciones en torno a la deflación se han seguido disipando. Las cifras sobre desempleo de Alemania se publicarán este miércoles junto con el último informe de la eurozona sobre la tasa de desempleo y el IPC.

Hace ya ocho días que la libra sigue ganando posiciones con respecto al dólar. El aumento de concesiones de hipotecas del Reino Unido se ha visto compensado por el descenso del crédito al consumidor. Una racha de gran debilitamiento o de gran fortalecimiento de este par de divisas no es inusual. A finales de agosto, por ejemplo, el par GBP/USD descendió durante nueve jornadas consecutivas antes de tocar fondo. A mediados de junio, se disparó durante el mismo número de días para luego revertir su rumbo por completo. Cuando el par GBP/USD revierte su rumbo, el movimiento suele ser brusco y el rango de actuación puede oscilar entre los 200 y los 800 pbs.

Cuatro divisas en mínimos de varios años. ¿Es culpa del dólar?
 

Artículos relacionados

Karina Fabi
Forex: scalping y proyecciones   Por Karina Fabi - 17.03.2023 1

  El Consejo de Gobierno tomó la decisión de incrementar las tres principales tasas de interés del BCE en 50 puntos base, en consonancia con su firmeza en garantizar el regreso...

Fran Brenes
Avances y caídas en el mercado forex Por Fran Brenes - 17.03.2023

El EUR/USD no pudo ir más allá de 1.0800 con una fuerte caída el pasado miércoles, pero cotizando en verde este jueves al cierre hasta los 1,0613. La media móvil de 50 se encuentra...

Cuatro divisas en mínimos de varios años. ¿Es culpa del dólar?

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email