Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

"El mercado laboral lejos de ser normal" Bernanke

Publicado 01.03.2012, 16:03
Actualizado 09.07.2023, 12:32
NDX
-
DJI
-
US2000
-
0JYA
-
GC
-
HG
-
SI
-
MXN/USD
-
IXIC
-
BVSP
-
I.    JORNADA PREVIA

Ayer miércoles los mercados de capitales comenzaron el día muy animados por la inyección de liquidez en Europa y por la revisión al alza del PIB estadounidense del 2011, pero en cuanto el Presidente de la FED, Ben  Bernanke hizo comentarios en el sentido de que muy probablemente no habría un nuevo paquete de rescate en EEUU (QE3), lo que quizás sea una gran mentira, todos los índices se empinaron, incluyendo los europeos y los americanos. Los mercados asiáticos ya habían cerrado y no fueron impactados por ello.
Además, para completar su papel de aguafiestas (en inglés se dice party pooper, jijiji) Bernanke hizo énfasis en que los recientes signos de mejoría en el empleo y la economía no necesariamente van a continuar mejorando a menos que se acelere el crecimiento. En sus propias palabras “el mercado laboral está lejos de ser normal” y para que continúe mejorando será necesario un crecimiento más fuerte en la demanda final y la producción ya que hasta ahora, el crecimiento ha sido menor al promedio de crecimiento de largo plazo. También comentó que el aumento en el precio de la gasolina tenía el doble efecto perjudicial de generar inflación y comprometer además el poder de gasto de los consumidores.

Un día anterior, el martes, la Presidente de la FED de Cleveland, dijo que podría tomar cinco o seis años alcanzar un nivel de desempleo del 6%.

En México, el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) terminó ayer con una pérdida de -0.54% y cerró en 37,816.69 puntos, debajo de la línea de tendencia alcista de mediano y debajo del promedio móvil de 8 días. Se mantiene sobre el soporte de 37,500 puntos. El  IMC30 (Índice de Mediana Capitalización) terminó con una pérdida de -0.72% sumando un descenso de -5.4% en los últimos 12 días.  El índice Bovespa de Brasil terminó retrocediendo -0.22%. El índice MSCI de Mercados Emergentes cerró con un avance de +0.99%.
Los mercados de EEUU terminaron también negativos ayer. El Dow Jones Industrial descendió -0.41%, el S&P500 perdió -0.47%, el Nasdaq Composite retrtocedió -0.67% mientras que el Russell 2000 cayó -1.55%. En Canadá el índice S&P-TSX de Toronto cerró con una pérdida de -0.76%. El índice MSCI-All Countries World Index de 21 países emergentes y 24 desarrollados retrocedió ayer -0.15%.
En Europa los índices terminaron mixtos con franco predominio bajista. Italia fue el más positivo con escasos +0.04%. Los más negativos fueron los índices de Gran Bretaña, España Alemania y Países Bajos con pérdidas de -0.95%, -0.71%, -0.46% y -0.40% respectivamente. Los demás índices perdieron menos de +0.25%. El índice Eurostoxx 600 cerró sin cambio en el día.
Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron con franco predominio alcista. El único negativo fue China con -0.95%. El más positivo fue Indonesia (+2.09%) seguido por Taiwán (+2.04%). Corea avanzó +1.33%.  Australia, Malasia y Singapur ganaron +0.85%,+0.83% y +0.82% respectivamente. Hong Kong ganó +0.52%. Los demás índices avanzaron menos de +0.5%. El Índice Asia Apex 50 terminó con una ganancia de +1.38%.

El Índice de Volatilidad (^VIX) terminó ayer miércoles con un pequeño ascenso de +2.626% y cerró en 18.43%, cerca de la zona de volatilidad media. La tasa del Bono del Tesoro US a 10 años terminó en 1.980% tras un sólido ascenso de +2.59%. El bono M24 de México cerró sin cambios en el día y terminó en 6.47%.

Los commodities cerraron mixtos ayer. El petróleo WTI ascendió +0.36% y terminó en  $106.86 USD por barril. El cobre perdió -1.33%. El oro descendió -4.95% y cerró la sesión en $1,697.30 USD por onza mientras que la plata cayó -6.26% y terminó en $34.70 USD por onza troy. El R-J CRBI (Reuters-Jefferies Commodity Research Bureau Index) retrocedió -0.21%. El tipo de cambio Peso (MXN) /Dólar) se depreció en contra del peso -0.05% y cerró en $12.853. El Euro también se depreció (-0.89%) a $1.333 USD por €. El US Dollar Index terminó en 78.843 (+0.81%).


tabla 1

II.    ECONOMÍA GLOBAL Y NOTICIAS

Ayer se entregó el Beige Book en el que se muestra que la economía estadounidense creció modestamente en enero conforme mejoró un poco el empleo en varios distritos. El tono general del reporte fue de un optimismo muy contenido, como el del mes pasado, y muestra alguna tímida mejoría, aún en el muy dañado sector inmobiliario.
El punto más destacado en el reporte fue el sector de manufactura con aumento de nuevas órdenes, embarques y producción en la mayoría de los distritos y algunos mostrando robusto incremento en el gasto.
La marcada caída en el precio del oro y la plata ayer puede explicarse parcialmente como efecto de la probabilidad de que no se dé un QE3, lo que a su vez generó un alza fuerte en el dólar y eso les pegó a los metales preciosos, sin embargo, es probable que retomen su tendencia alcista. Se espera que la plata pueda alcanzar los $47 dólares (hoy está en 34 y pico) y que el oro llegue a superar los máximos históricos del año pasado.

Lo mismo puede decirse del precio del petróleo, es decir, que podemos esperar que el rally continúe y que quizás podría alcanzar los máximos de $150 USD por barril. Ayer 32 senadores estadounidenses presentó una resolución en la que autoriza al presidente Barack Obama para usar la fuerza contra Irán en el caso de que lo considere necesario. La resolución incluye a legisladores de los dos partidos políticos. Los legisladores apremian a Obama para que reafirme que es “inadmisible” que Irán se dote de capacidad nuclear y que rechace cualquier medida que se base en políticas de contención “como opción de respuesta a la amenaza iraní”.
El presidente Obama recibirá la semana que viene al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y comparecerá el próximo domingo ante el Comité de Asuntos Públicos Estadounidense-Israelí (AIPAC), el lobby proisraelí más importante de Estados Unidos. Obama podría aprovechar su intervención para detallar con más precisión la política actual de la Casa Blanca ante la amenaza de Irán.  Según reveló ayer The Wall Street Journal, Obama podría implementar una política más dura ante la amenaza de Irán.
Ayer se reportó el HSBC Flash PMI (Purchasing Managers’ Index) de China con un aumento a 51.0, sobre las expectativas de 50.7 y sobre el nivel de 50.5 de enero, lo que muestra que hay crecimiento de la economía. Las órdenes de exportación aumentaron lo que confirma que la economía se ha estabilizado bastante. No obstante, las exportaciones efectivas disminuyeron debido a demandas débiles de Europa y Estados Unidos aunado a un enfriamiento del sector inmobiliario del gigante asiático.
Esta mañana se ha reportado una discreta disminución en las nuevas solicitudes de ayuda al desempleo en Estados Unidos lo que apoya la idea de mejoría en el mercado laboral. El gasto y el ingreso personal también aumentaron un poco, abonando al optimismo de esta mañana.

III.    MERCADOS HOY

Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron con franco predominio bajista. Entre los positivos destacan Nueva Zelanda y Malasia con rendimientos de +0.25% y +0.24% respectivamente. Corea no operó anoche. El más negativo fue Hong Kong con rendimiento de -1.35% seguido por Australia, India, Indonesia y Singapur con rendimientos de -0.96%, -0.95%, -0.58 y -0.51% respectivamente. China, Japón y Taiwán perdieron menos de -0.20%. El Índice Asia Apex 50 terminó con una moderada pérdida de -0.89%.
Los índices de los mercados europeos están todos positivos. El MIBTEL de Italia destaca por ser el más positivo con una ganancia de +1.84% en este momento. El FTSE de Gran Bretaña gana +0.82%. Alemania, Francia, España y Austria ganan entre +0.75% y +1.0%. Grecia y Rusia tienen modestas ganancias de +0.52% y +0.45% respectivamente. El Eurostoxx 600 avanza +0.82%.
Los futuros de los índices estadounidenses están todos discretamente positivos. El rendimiento promedio es de 0.32%. El futuro del S&P500 avanza +0.27%, el del Dow Jones Industrial gana también +0.27% y el del Nasdaq 100 avanza +0.42%. Los futuros de los commodities están también positivos menos el oro que retrocede -0.13% ubicándose en $1,709.10 USD por onza. El petróleo WTI gana +0.30% y opera en $107.39 USD por barril. La plata avanza +0.03% tras la brutal caída de ayer y el Cobre asciende +0.64%.
La tasa de rendimiento de los Bonos del tesoro a 10 años asciende finalmente con un poco más de vigor (+2.73%) y se ubica en 2.031%, acercándose al importante límite de +2.10%. El dólar index asciende a 78.842 (+0.06%). El tipo de cambio peso MXN/USD se aprecia a favor del peso a $12.831 pesos por dólar US.


tabla 2

IV.    CONCLUSIÓN
Los rendimientos negativos de los mercados asiáticos se explican por la incorporación de la información de ayer (lo dicho por Bernanke) surgida después del cierre de sus operaciones del miércoles. El día de hoy inicia con bastante optimismo dada la mejoría en ingreso personal y consumo en Estados Unidos así como la discreta mejoría reportada en el Beige Book el día de ayer, sobre todo en el sector de manufactura.

Buen día y mucha suerte.
Polo


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.