Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

''Chipre no representa nada en Europa, pero su rescate...''

Publicado 18.03.2013, 15:02
TTEF
-
EONGn
-

"Los que llevan la manija de la Eurozona no dan puntada sin hilo. No están dispuestos a malgastar las balas que les quedan en la recámara.

Chipre, con un Producto Interior Bruto de apenas un 0,2 por ciento del total de la zona euro, no representa nada en Europa, tampoco el riesgo contraído por la banca y los acreedores internacionales. Chipre pidió ayuda financiera el pasado junio, pero las negociaciones se estancaron por las elecciones presidenciales de febrero.

Sin ayuda, Chipre caería en suspensión de pagos. No la han dejado caer al abismo, pero le han hecho pasar por el aro. Por primera vez, serán los ahorradores chipriotas los que también soporten, con parte de su dinero sacrificado, el peso de la salvación de su país. Chipre es, de este modo, el cuarto país de la zona euro, después de Grecia, Irlanda y Portugal, que recibe un rescate soberano, pero con unas singularidades que son claramente indicativas de lo que pasará, o podría pasar, en un futuro para aquellos países, que, por una u otra razón, no pudieran hacer frente a sus compromisos y se vieran obligados a pedir Rescate", me contaba ayer domingo el analista jefe de una gestora de fondos, que reconoce que "el rescate singular de Chipre, que no es expresamente un corralito, aunque ofrece algunos connotaciones, hechos concretos típicos del corralito, ha cambiado las reglas de juego que todos conocíamos hasta ahora".

Chipre estimó originalmente que necesitaba unos 17.000 millones de euros -o el equivalente a sus ingresos económicos anuales- para devolver la salud a su economía. Hasta 10.000 millones de esa cifra estaban destinados a recapitalizar sus bancos y 7.000 millones para recaudar deuda y llevar a cabo operaciones generales del Gobierno. Pero debido a que un préstamo de tal magnitud incrementaría su deuda a niveles insostenibles y pondría en cuestión su capacidad de devolverlo en algún momento, los prestamistas tratan de reducirlo buscando más fuentes de ingresos en el propio Chipre.

Así, los titulares de depósitos tendrán que perder hasta el 10 por ciento de sus ahorros. Habrá un tributo excepcional del 9,9 por ciento a los depósitos superiores a 100.000 euros, y uno del 6,7 por ciento para los menores. A cambio de préstamos de emergencia, Chipre también aceptó incrementar su impuesto corporativo en 2,5 puntos porcentuales a 12,5 por ciento.

Y esto me lleva al artículo ya publicado de las quitas que vienen:

"Mientras unos, los menos, pero no por ellos menos ruidosos, echan las campanas al vuelo otros se echan las manos a los bolsillos, se palpan la ropa, porque otra vez ha vuelto a escena el término quita. En nuestra gestora estamos convencidos que este año el término quita estará de moda, tanto en la deuda soberana como en la deuda corporativa (Roubini advierte que ahora es urgente relajar los objetivos de déficit. "España necesitará una quita de su deuda en 2015").

Los experimentos se han hecho con Grecia y seguirán con otros países del Sur de Europa. Grecia apenas representa algo, poco más del 2%, del PIB comunitario, pero sí marca tendencias. De ahí que todo se mire con especial atención. O dicho de otra manera: lo que Alemania haga o deje de hacer, junto con el Fondo Monetario Internacional, en Grecia durante los próximos meses, será examinado por lupa por otros socios de la eurozona, que, también, las están pasando putas y canutas: Portugal, Irlanda, España, Italia...Y aquí surge la cuestión clave. Si Grecia no va a pagar nunca lo que debe, algo, por cierto, que la Comunidad Financiera Global ya sabía ¿por qué va a hacerlo el resto? Llegan las quitas Soberanas", me dice el analista jefe de un banco de inversión.

"Hace tiempo que se abrió el melón de las quitas, pero ahora la hendidura es mayor. O mejor dicho, se ha hecho más profunda la brecha de las quitas acordadas hace meses en Grecia. En nuestra gestora apostamos siempre por un default ordenado de la Deuda de Grecia, con quitas nuevas, no inferiores al 70% y cambios drásticos en los vencimientos de la Deuda Restante. A pagar, por ejemplo, a 100 años. Es decir, una suspensión de pagos en toda regla, que se quiere disfrazar con eufemismos y términos financieros recién acuñados, que sólo conocen unos pocos. Llegan las quitas. Muchos tenedores de bonos nunca cobrarán lo que les deben ¿Y los bancos, cómo cubrirán el desastre? En esas están las Autoridades Globales. Pero habrá más y peores efectos colaterales", añade.

“¿Efectos colaterales? En nuestra gestora apostamos por ellos. Si Grecia no paga lo que debe ¿por qué van a pagar Irlanda, Portugal, España…llegado el caso? Si los estados no pagan lo que deben ¿por qué van a hacer frente a sus compromisos empresas de grande, mediana y pequeña capitalización que han emitido pagarés al 7%, de media, incluso más, en una época de sequía crediticia como la actual y de claro estancamiento económico? ¿De dónde va a salir el dinero para afrontar pagos de unos y de otros?...”

“Ya se está trabajando en diferentes escenarios. La quita de la deuda griega debe ser mayor, según Alemania. La crisis de deuda de Grecia no puede ser resuelta sin mayores recortes de la deuda y los gobiernos están intentando persuadir a los bancos a aceptar esto, ha dicho el ministro de Finanzas alemán Wolfgang Schaeuble. Una solución duradera para Grecia no es posible sin una reducción de la deuda, y esta podría ser superior que la considerada antes de las elecciones…”, recuerda el analista jefe.


Malos augurios: El que fuera economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Kenneth Rogoff, aseguró durante una charla en la Sociedad de Editores y Escritores de Negocios Americanos (SABEW) que habrá varios países de Europa que no podrán costear el coste de su deuda durante los próximos meses, entre ellos Grecia.

“Obviamente, Grecia es la punta del iceberg”, dijo al mismo tiempo que apuntó que es más que probable que Portugal e Irlanda necesiten una reestructuración de su deuda a menos que la economía despegue en los próximos meses. Algo difícil si tenemos en cuenta que la mayor parte de las previsiones sitúan el crecimiento de la Unión Europea en su conjunto por debajo del 1%.

Además criticó la falta de coordinación y estructura política dentro de la Eurozona que definió como una “casa a medio construir que no funciona”, y agregó que la Zona Euro necesita la unión política.

Moisés Romero

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.