🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Tres razones por las que el USD/JPY se desplomó a mínimos de dos meses

Publicado 07.02.2017, 10:16
Actualizado 09.07.2023, 12:31
USD/JPY
-
AUD/USD
-
EUR/GBP
-
USD/CAD
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

3 razones por las que el USD/JPY se desplomó a mínimos de 2 meses

La gran historia de hoy en el mercado de divisas ha sido el USD/JPY y su rápido descenso hacia el nivel de 112. El par de divisas lleva a la baja cinco de las seis últimas jornadas comerciales, y la última ola de debilitamiento ha llevado al USD/JPY a registrar su cota más baja desde noviembre. Podemos identificar al menos tres razones para el persistente descenso de la moneda. Primero y principal: los inversores están inquietos debido a la economía y las políticas del presidente Trump. El informe de empleo del viernes no cumplió expectativas, indicando una ralentización del crecimiento de los salarios y un aumento de la tasa de desempleo. Y lo que es más importante: Trump ha hecho una campaña de presión sobre otros países para fortalecer sus divisas, lo que significa que quiere debilitar el dólar. En segundo lugar, el rendimiento de los bonos a 10 años descendió hoy 5 bps, haciendo descender aún más el dólar y, al dejar atrás el nivel de 112, un importante nivel de soporte para el USDJPY, el par de divisas amplió rápidamente sus pérdidas. El problema es que los datos no han sido lo suficientemente robustos como para convencer al mercado de que la Reserva Federal subirá los tipos de interés en marzo ni para compensar la presión a la que el presidente tiene sometida a la divisa. Las acciones también están empezando a caer y, si el descenso sigue este curso, podría alimentar la aversión al riesgo, lo que podría desembocar en más presión para el USD/JPY. Sin informes económicos de Estados Unidos pendientes de publicación esta semana, creemos que el USD/JPY ampliará pérdidas hasta el nivel de 110. Esto lo coloca cerca de los mínimos registrados el 28 de noviembre en el nivel de 111,36, lo que podría proporcionar algún soporte, pero seguimos creyendo que descenderá más allá de ese nivel.

Si bien el euro cerró la jornada a la baja frente al dólar, se pasó la mayor parte de la jornada de negociación en Nueva York ganando posiciones. La política ha determinado el rumbo del mercado tanto como la economía y la política monetaria. Francois Fillon, quien una vez fuera el candidato principal en la contienda presidencial del país, se ha visto envuelto en un escándalo que ha permitido a Marine Le Pen, líder del partido nacionalista de extrema derecha, subir en las encuestas. De hecho, algunos estudios muestran que la candidata se encuentra a la cabeza de la carrera para convertirse en la próxima dirigente de Francia, lo que ha puesto a los inversores muy nerviosos. Estas preocupaciones son evidentes en el mercado de bonos; el rendimiento de los bonos de Francia ha subido mientras el de los bonos alemanes ha caído, haciendo que el margen de rendimiento de los bonos a 10 años de Francia-Alemania se amplíe hasta máximos de 2012. Los inversores están particularmente preocupados por su visión acerca de la antiglobalización y la inmigración, así como su promesa de sacar a Francia de la OTAN y celebrar un referéndum sobre su pertenencia a la UE. Durante la primera parte de la jornada de negociación, el euro descendió al mostrar las encuestas la ventaja de Le Pen, pero la divisa se recuperó cuando Fillon aseguró que permanecería en la carrera.

El presidente Draghi del BCE también compareció hoy y se pasó la mayor parte del tiempo defendiendo su programa de expansión cuantitativa. A pesar de la mejora de los datos, no cree que sea el momento de implementar medidas de estímulo; por el contrario, ha advertido que los últimos datos de inflación, aunque han mejorado, son engañosos debido a que el aumento ha venido determinado principalmente por la volatilidad de los precios de la energía. Además de las declaraciones de Draghi, el euro se ha visto zarandeado por una serie de datos dispares provenientes de la eurozona. Los pedidos industriales de Alemania han aumentado en el mes de enero, con una subida del 5,2% cuando se esperaba sólo un 0,7%. Sin embargo, el PMI del sector de la construcción alemán y el PMI sobre las ventas minoristas han resultado inferiores a meses anteriores. La divisa seguirá acaparando la atención mañana con la publicación de las cifras sobre producción industrial de Alemania.

El Banco de reserva de Australia se reúne esta noche y, aunque no se espera que efectúe cambios en los tipos de interés, los inversores permanecerán pendientes de cualquier indicio acerca de los planes de relajación de la política monetaria. La última vez que se reunió el Banco de la Reserva de Australia, ofrecieron una visión optimista de la economía australiana. Aunque el banco dijo que "es probable que ocurra alguna ralentización hacia finales de año”, también creen que se recuperará de nuevo pues "se espera un aumento de las exportaciones de recursos ya que ya hay proyectos completos en marcha”. Esperan que la inflación permanezca en niveles bajos pero no han mostrado ningún indicio de que los tipos vayan a seguir bajando. Los traders del par AUD/USD se sintieron decepcionados inicialmente pero restaron importancia a la decisión sobre los tipos durante las jornadas de negociación en Europa y Norteamérica. Desde entonces, se han observados tanto mejoras como deterioros en la economía de Australia. El consumo por ejemplo ha sido escaso, la actividad laboral ha disminuido y la inflación ha caído ligeramente. Sin embargo, la actividad empresarial y la confianza van en aumento a medida que la economía china sigue recuperándose. Creemos que al final el reciente fortalecimiento de la divisa hará que el Banco de la Reserva de Australia mantenga una postura prudente y limite las ganancias de la divisa.

1

El dólar de Nueva Zelanda ha ganado posiciones mientras que el dólar canadiense ha descendido. No ha habido ninguna explicación específica para el fortalecimiento del NZD pero el dólar canadiense se ha visto presionado por la caída los precios del petróleo. Los informes de Canadá sobre la balanza comercial, las licencias de obra y el PMI IVEY se publican mañana y, en vista de la fuerza de los últimos datos, se espera observar una recuperación en las cifras de esta semana, lo que significa que podríamos ver una mayor recuperación del USD/CAD.

La libra cerró la jornada sin cambios con respecto al dólar, permaneciendo el par por debajo del nivel de 1,25. No hay informes pendientes de publicación por parte de Estados Unidos y el Reino Unido, de modo que las preocupaciones en torno al Brexit han sometido a la divisa a una gran presión. Un portavoz de la primera ministra británica, Theresa May, anunció que el Gobierno es firme en su decisión de abandonar la UE y que no se aprobará ninguna legislación para mantener al Reino Unido en la UE. Las pérdidas de la libra fueron escasas, y el EUR/GBP ha encontrado ofertas durante toda la jornada. El par de divisas ha echado un vistazo rápido por debajo del 0,86 antes de establecerse finalmente por encima de ese nivel.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.