Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Banco Sabadell: análisis técnico con Ichimoku

Publicado 11.04.2016, 09:50
Actualizado 10.09.2023, 21:25
SABE
-

Veamos cómo está Banco Sabadell (MC:SABE) utilizando un time frame mensual:

Banco Sabadell utilizando time frame mensual

La línea Tenkan-Sen cruza hacia abajo a línea Kijun-Sen, con una posterior caída en los precios.

Vemos como en el año 2015, el Kumo (Senkou Span B) se comportó como un resistencia, para posteriormente caer el precio hasta traspasar la línea inferior de dicho Kumo (Senkou Span A), convirtiéndose esta línea en la nueva resistencia del precio.

En el gráfico se aprecia una figura de velas japonesas conocida como Estrella fugaz (shooting Star), que funciona revirtiendo la tendencia alcista anterior y comenzando una tendencia bajista.

La Estrella fugaz (shooting Star) según Bulkowski tiene una Frecuencia de 37 de 103 y un Rendimiento de 55 de 103, es decir, que teniendo una aceptable frecuencia de aparición respecto a los otros patrones o figuras de las velas japonesas, su efectividad es solamente mediana.

Alexey de la Loma en su libro “Todo lo que hay que saber sobre Candlestick, un enfoque moderno” señala que no es necesaria una confirmación al día siguiente, y Carlos Jaureguízar en el suyo, “Candlestick para Traders”, dice que sí es necesaria una confirmación al día siguiente.

En nuestro caso funciona perfectamente como se ve en el gráfico anterior.

Analizaremos las últimas velas para ver si podemos hacer trading a corto plazo.

Veamos ahora este valor utilizando un time frame semanal:

Banco Sabadell utilizando time frame semanal

Vemos que todas las líneas y el precio están por debajo del Kumo, señal de tendencia bajista en este time frame.

Hay un cruce bajista entre las líneas Tenkan-Sen y Kijun-Sen en el mes de agosto del año 2015, que implica una caída muy importante del precio hasta el mes de septiembre de ese mismo año.

Se aprecia una zona de soporte en 1,33 euros que ya funcionó en los meses de enero y febrero de 2016, y que por tanto debe servir para tranquilizarnos a la hora de una continuación en la caída del precio.

Ahora mismo la línea Tenkan-Sen es la primera resistencia al precio, y después se encuentra la línea Kijun-Sen como segunda resistencia.

Debemos analizar en un time frame semanal y en otro diario las últimas velas para ver si podemos hacer trading a corto plazo.

Veamos ahora este valor utilizando un time frame diario

Banco Sabadell utilizando time frame diario

El precio ha atravesado el Kumo, que actuaba como soporte (línea Senkou Span B), siendo una zona bastante ancha, y por tanto difícil de atravesarlo completamente, cosa que ha conseguido.

Existe un cruce bajista entre las líneas Tenkan-Sen y Kijun-Sen, que ha funcionado hasta la actualidad.

En el gráfico aparece una figura de velas japonesas conocida como Harami alcista (bullish Harami), que seguidamente analizaremos. Funciona revirtiendo la tendencia bajista anterior y comenzando una tendencia alcista.

El Harami alcista (bullish Harami) según Bulkowski tiene una Frecuencia de 25 de 103 y un Rendimiento de 38 de 103, es decir, que teniendo una buena frecuencia de aparición respecto a los otros patrones o figuras de las velas japonesas, su efectividad es mediana.

Alexey de la Loma en su libro “Todo lo que hay que saber sobre Candlestick, un enfoque moderno” señala que sí es necesaria una confirmación al día siguiente, y Carlos Jaureguízar en el suyo, “Candlestick para Traders”, dice que también es necesaria una confirmación al día siguiente.

En nuestro caso tendremos que esperar a ver cuál es su comportamiento en los días sucesivos.

Se aprecia una zona de soporte en 1,33 euros, como ya indicamos en otro time frame, que ya funcinó en los meses de enero y febrero de 2016, y que por tanto debe servir para tranquilizarnos a la hora de una posible continuación en la caída del precio.

Esperaríamos, antes de hacer trading, para asegurarnos que finalmente el precio empiece a subir por la figura del Harami alcista (bullish Harami), y entonces nos pondríamos largos con un stop loss dinámico como protección, y un objetivo de precio en la línea del Kumo (Senkou Span A).

Para los más arriesgados, nos pondríamos largos desde ya, y actuaríamos igual que en el caso anterior.

Análisis Técnico realizado a las 19:30 horas del domingo, 10 de abril de 2.016.

Nota:Quiero explicar el por qué de los valores que usamos para dibujar el indicador Ichimoku son los que mencionamos más abajo y no otros.

Los números 9, 26 y 52 son los que emplearon a usarse en los comienzos de este indicador, por motivos relacionados al número de días que funcionaba la “bolsa” cada semana y el número de días que lo hacía al mes. Es evidente que esto no es así hoy en día, y en principio parece que deberían modificarse dichos números.

El motivo por el cual no hemos cambiado los datos iniciales es porque en los libros de consulta que empleamos (que son los aconsejados por la International Federation of Technical Analysts (IFTA) para la consecución de la acreditación internacional Certified Financial Technician (CFTe) utilizan los datos que se emplearon en el inicio del uso del indicador Ichimoku.

Descripción de las cinco líneas y el Kumo que forman el Ichimoku

Cinco líneas y el Kumo que forman el Ichimoku

Fórmulas para calcular las cinco líneas del Ichimoku

5

Finalmente, el Kumoes calculado como el espacio entre Senkou Span A y Senkou Span B, que se colorea entre esas dos líneas, y según el sentido del cruce de esas líneas es de un color o de otro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.