NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Apple destaca con su comportamiento; el Nasdaq 100, a punto de superar los 11.000

Publicado 03.08.2020, 16:06
Actualizado 09.07.2023, 12:32
NDX
-
DJI
-
ES35
-
GRLS
-
AAPL
-
AMZN
-

Se complica la situación técnica para el selectivo de la bolsa española, que técnicamente pierde el canal alcista de medio plazo en el que venía desarrollándose el precio desde los mínimos alcanzados el pasado mes de marzo cuando llegó a cotizar en los 5.800 puntos y desde el cual se ha anotado un rebote importante que el pasado mes de junio alcanzó los 7.955 enteros.   

Con la pérdida del nivel de referencia que veníamos comentado a lo largo de las últimas semanas, es decir, la zona de los 7.400 enteros, el selectivo de la bolsa española ha acrecentado las caídas y ha ido a probar la solidez del primero de sus soportes intermedios de corto plazo como son los 6.800 puntos desde los cuales es previsible que se forme cierto rebote.

Para que se recupere la situación que teníamos hace algunas sesiones, es necesario que el Ibex español recupere la zona de los 7.450 enteros, con lo cual volvería al canal alcista y lo actual habría sido una mera corrección, pero si perforamos a la baja los 6.800, la siguiente parada está en 6.500 y ya si se perfora este nivel en cierre diario, los mínimos interanuales.

Por el momento, nuestro índice muestra debilidad. Los grandes valores que a él pertenecen también, y ni siquiera los cíclicos, que en situaciones como la actual funcionan como refugio, lo están haciendo. Es necesario asistir a un rebote importante, sino las probabilidades de que esto siga cayendo son muy altas.
  

ibex


DOW JONES

Pocos cambios analíticos importantes desde el punto de vista técnico para el índice promedio Dow Jones de industriales que se mantiene sobre las tres medias móviles más representativas como son las de 200, 50 y 20 sesiones, a la vez que no es capaz de conseguir nuevos máximos. Las alertas sobre un aplazamiento de las elecciones en EE.UU. por parte de Donald Trump, que quiere postponerlas más allá del mes de noviembre, ha despertado dudas entre los inversores que prefieren mantenerse cautos.

Como zonas de relevancia técnica, en la parte alta los 27.400 puntos, por encima de los cuales el índice reanudaría las alzas hasta los máximos interanuales en 29.550 enteros. por debajo, al zona clave de soporte se sitúa en los 25.200, por debajo de los cuales se iniciaría un proceso correctivo mayor y las caídas serían muy abultadas, por lo que tendremos que tener especial atención en estos dos puntos, puesto que el escape, bien por arriba o bien por debajo de ellos marcará la nueva tendencia de este índice, y también de los demás índices americanos. Hoy por hoy, y si atendemos al gráfico técnico, existirían las mismas probabilidades en cada uno de los dos sentidos, solamente se necesita el catalizador adecuado.

dji
   

NASDAQ 100

Los principales índices tecnológicos, y en especial el Nasdaq 100, se encuentra en la actualidad recuperando la directriz alcista de medio plazo que viene dibujándose desde los mínimos alcanzados en marzo alrededor de los 6.765 puntos desde los cuales no ha hecho otra cosa que subir. La tendencia vuelve a ser netamente alcista y la vela descrita el pasado viernes,  una bonita vela blanca con cierre prácticamente en máximos intradía y que deja las posibilidades y probabilidades muy altas de romper al alza los 11.000 puntos, aunque siempre con el beneplácito de los grandes valores tecnológicos que, en el caso de Amazon (NASDAQ:AMZN) y Apple (NASDAQ:AAPL), que presentaron sus cuentas en los últimos días, dejan sorpresa positiva en el mercado.

Todo indica que esos 11.000 enteros van a ser perforados más pronto que tarde, por lo que se puede seguir comprado en este índice, donde, a pesar de los recortes puntuales a los que puedan asistir algunos valores, no hay otro camino que el de subida.

Con todo, este índice nos ha dejado unos mínimos en 10.500 que deberemos tener muy en cuenta, ya que por debajo de ellos, se iniciaría un cambio de tendencia principal, pero de momento parece que no va a ocurrir, al menos en el ultra corto plazo.
 
nasdaq


En el apartado de  VALORES, destacamos el comportamiento de:


GRIFOLS

Según hemos conocido en las últimas horas, Alicia Koplowitz ha entrado en Grifols (MC:GRLS) al invertir 1,56 millones en el capital de la compañía farmacéutica a través de su sociedad de inversión colectiva (sicav) en el segundo trimestre del año, coincidiendo así con la expansión de la pandemia de coronavirus y el estallido de la crisis.

Además, también salió la notícia de que Grifols participa en el desarrollo de soluciones para combatir el Covid, y constituye así la nueva apuesta en la cartera de inversión de la empresaria en la renta variable española.

Con todo, la firma farmacéutica anunció esta misma semana que ha entregado sus primeros lotes de inmunoglobulina hiperinmune anti-SARS-CoV-2 para uso en ensayos clínicos con el fin de evaluar su seguridad y eficacia.

Buenas noticias pues para la compañía de hemoderivados, aunque que no termina de arrancar en bolsa. Técnicamente, ya se encuentra en una zona de cierta relevancia como es el soporte de los 24,50 euros la acción desde el cual rebotó el pasado mes de marzo y construyó una fuerte revalorización que lo impulsó prácticametne hasta máximos interanuales. Una vez alcanzada de nuevo la zona de los 34 euros, el valor ha ido desinflándose, y ahora mismo se encuentra justo en zona de potencial giro. Si hay un nivel donde tenga que girar el valor debe ser éste en el que estamos ahora mismo, sino se complicaría su situación técnica.

Como objetivos, zona 26,30 en primera instancia y 27,75 en un segundo intento alcista. Vamos a ver si se cumplen las expectativas.

grifols



APPLE
  
Tal y como hemos conocido en las últimas horas, y como ocurre cada tres meses, Apple presentó los resultados financieros de su último trimestre fiscal. Esta vez toca el tercero de 2020, y las cifras reflejan de lleno el impacto de la pandemia del virus COVID-19 en todo el mundo después de que en el trimestre pasado reflejaran el impacto de China.

Esta vez los ingresos han sido de 59.685 millones de dólares, una cifra muy buena a pesar de la pandemia. Se nota que este año hemos vivido el lanzamiento del iPhone SE, porque los ingresos se mantienen respecto al trimestre fiscal pasado cuando lo normal (incluso sin pandemia) es que el tercer trimestre fiscal de Apple sea el peor del año. El beneficio neto total es de 11.253 millones de dólares.

Apple aprovechó la rueda de prensa para anunciar un desdoblamiento de sus acciones, multiplicando por cuatro la cantidad total y dividiendo por cuatro su valor. Así, a partir del 31 de agosto, todos los accionistas de Apple verán cómo pasan a tener cuatro veces más acciones. Apple ya hizo un desdoblamiento en 2014, y la intención es de convertir sus acciones en algo más accesible para inversores de todos los niveles.

Técnicamente es la compañía de moda. Sus acciones han superado su resistencia horizontal de los 400 dólares la acción el pasado viernes, es decir, en precios de cierre semanal, lo que su gráfico mejora sensiblemente y sigue en formación de una clarísima y nítida tendencia alcista que se vio truncada hace tan sólo unas sesiones con la pérdida de los 385 dólares que invitaba a pensar que podríamos haber iniciado una corrección. Pronto el valor apoyó en su primer soporte cortoplacista en los 355$ y ha remontado fuertemente en las últimas sesiones, junto con sus resultados y un volumen de negociación realmente impresionante.

Actualmente, es un valor para tener en cartera, y si no se tiene, esperar cualquier recorte para hacerlo, incluso se podría entrar en niveles actuales de cotización, puesto que el objetivo se establece en 450 y 500 dólares respectívamente en primera y segunda instancia.

Stop de protección por debajo de 350 dólares en precios de cierres.

   apple


  

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.