Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Argentina: ¿hacia dónde va el dólar?

Publicado 25.03.2013, 12:23
DJI
-
EBAY
-
GOOGL
-
AAPL
-
CA
-
ARM
-
PL
-
EONGn
-
DDD
-
CVLT
-
PCYC
-

El dólar paralelo en Argentina tuvo una impresionante escalada: en sólo 3 días subió un 10%, pasando de $7,95 a $8,75.

Quienes vienen leyendo Carta Financiera saben a la perfección mi opinión frente al dólar en el último año. Sólo basta repasar artículos como “Cristina invita a comprar dólares” (3 de marzo 2013), “El dólar blue va camino a 10” (17 de enero de 2013), “Último aviso: se escapa el dólar en Argentina” (21 de octubre de 2012) y “Argentina: a comprar dólares YA!” (21 de septiembre de 2012) .

Uno de los últimos artículos que escribí al respecto lo titulé “Dólar blue camino a 10″. Sin lugar a dudas estamos en ese camino. ¿Qué pasará ahora?

La fase que atravesamos empieza a ser diferente a las anteriores. El nerviosismo reinante incluso obligó a Cristina Kirchner a realizar una reunión de emergencia con su equipo económico. El motivo es sencillo: si vemos el gráfico del dólar, queda claro que el mercado está entrando en pánico.

Dolar

Existe la posibilidad de que después de Semana Santa intenten algún nuevo paquete de medidas. Entre ellas podríamos encontrar la instrumentación de diferentes tipos de cambios oficiales (Ejemplo: podría salir $5 el dólar para quien importe determinados productos y $6 para el que importe otras cosas. O quizá evalúen pagar un tipo de cambio diferente a los exportadores que liquiden granos).

Descartemos por un momento los pedidos voluntaristas de Guillermo M. que pretende bajar el dólar paralelo a los gritos (“quiero el dólar a $6,50 YA!” parece haber estado vociferando el último viernes).

En cualquier caso, todas estas medidas tendrán un sólo resultado: el fracaso.

El único modo de detener esta estampida alcista del dólar es haciendo atractivo al peso. ¿Cómo se hace eso en lo inmediato? Forzando tasas de interés más altas. Pero acá la trampa: es tan fácil decirlo como difícil implementarlo. Simplemente porque pondría un enorme presión sobre los bancos. ¿Qué sucederá? No van a buscar esa salida hasta que no haya más remedio. ¿Y en el mientras tanto?

En el mientras tanto, cualquier pequeño bajón en el precio del dólar es buen precio para comprar. Pero ante todo, hay que estar preparados para comprar cada vez que se supere un máximo anterior: apenas opere por sobre los $8,75, habrá que pagar lo que pidan sin mirar atrás.

Los dejo por último con la evolución de la tasa Badlar (la tasa promedio que los bancos pagan por depósitos a plazo fijo a 30 días por un monto superior al millón de pesos).

BADLAR

Aparte de la suba que ocasionó la crisis del 2008, se ve una suba importante hacia fines de 2011 cuando se implementó el cepo cambiario. Lo notable es que en los últimos días esta tasa a comenzado a subir nuevamente, confirmando objetivamente que el miedo está creciendo.

Ideas concretas de Trading:

Mientras escribo esta nota, se confirma un bailout a Chipre. Este fue el tema que vino teniendo al mercado “frenado” y con falta de definición alcista. Frenado va entre comillas porque tanto Dow Jones como S&P500, hicieron máximo histórico en marzo, a pesar de los problemas chipriotas.

La realidad es que el mercado está en tendencia y para revertir una tendencia, se necesita una sucesión de malas noticias.

Con la confirmación de este bailout y Apple rompiendo hacia el alza la Media Móvil de 50 ruedas, tenemos altas chances de una semana muy positiva con nuevos máximos históricos por venir en muchas acciones.

Veamos cómo quedaron entonces nuestras posiciones:

ARM Holdings (ARMH). El miércoles 28 de noviembre indicamos la compra de esta acción a través de nuestra cuenta de Twitter en 37,06. Esta acción no consigue levantar vuelo. Vamos a poner un STOP en 39,80 para defender la ganancia. HOLD. Último: 40,10. Saldo: +8,20%.

3D Systems (DDD). El miércoles 28 de noviembre indicamos la compra de esta acción a través de nuestra cuenta de Twitter en 31,54. Finalmente apareció la reacción en esta acción. La media móvil de 200 ruedas actuó de soporte y empujó la acción hacia arriba. Vuelve a tomar color. HOLD. Último: 31,53. Saldo: 0%.

Commvault Systems (CVLT). El miércoles 28 de noviembre indicamos la compra de esta acción a través de nuestra cuenta de Twitter en 67,56. Esta acción pudo defender la fuerte ganancia de la semana anterior y también evitar las bajas generalizadas por la noticia de Chipre. STRONG BUY. Último: 81,92. Saldo: +21,25%.

eBay (EBAY). El miércoles 28 de noviembre indicamos la compra de esta acción a través de nuestra cuenta de Twitter en 51,19. Reacción también para eBay que vuelve a tener una muy buena semana. Si se pone por sobre 54, la volvemos a subir a BUY. HOLD. Último: 53,27. Saldo: 4,06%.

Pharmacyclics (PCYC). Anuciamos por Twitter la compra de PCYC en 68,37 el viernes 18 de enero. Fuerte caída en esta acción. Sin embargo, es parte de su “lógica” al operar. Hasta el momento, no es más que una corrección hacia la SMA de 50 ruedas. STRONG BUY. Último: 78,10. Saldo: +14,23%

Google (GOOG). Anuciamos por Twitter la compra de GOOG en 791 el martes 26 de febrero. Me gusta Google consolidando en esta zona. Prontamente dará una sorpresa con acelaración alcista. STRONG BUY. Último: 810,31. Saldo: +2,44%

Apple (AAPL). Anuciamos por Twitter la compra de GOOG en 424,50 el martes 5 de marzo. Gran semana para Apple que consiguió cerrar por sobre la media móvil de 50 ruedas (algo que no conseguía desde octubre del año pasado). STRONG BUY. Último: 461,91. Saldo: +8,81%

ETFs Physical Platinum Shares (PPLT). Anuciamos por Twitter la compra de PPLT en 165,95 el lunes 18 de febrero. Se detuvo la caída libre y tuvimos una reversión que puede construir tendencia desde acá. Seguimos esperando. HOLD. Último: 155,34. Saldo: -6,39%

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.