Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Aumentan las dudas y el euro pierde valor

Publicado 05.03.2013, 05:32
Actualizado 09.07.2023, 12:32
TTEF
-
CA
-
SI
-
EONGn
-
BCE
-
PANORAMA INTERNACIONAL

- Esta vez fue Ben Bernanke, presidente de la Fed, el protagonista destacado de la semana pasada. Durante su informe ante el Congreso y el Senado el martes y el miércoles pasados, señaló que la entidad continuará con sus programas de compras de bonos, argumentando que los beneficios de la política de dinero fácil aún supera los potenciales riesgos. "En este momento no vemos que los costos potenciales de la mayor toma de riesgos en algunos mercados financieros supere los beneficios de promover una recuperación económica más sólida y una mayor rapidez en la creación de empleos", agregó. Destacó también que "Con una inflación en o bajo nuestra meta de 2%, nuestras políticas también han tenido el efecto de reducir ampliamente el riesgo de deflación". Y a solo días de la entrada en vigencia el viernes de recortes federales de gastos, Bernanke exhortó al Congreso y al presidente Obama a reemplazar la medida por un ajuste presupuestario más gradual. Los recortes al gasto no sólo afectarán las contrataciones y los ingresos, sino que la desaceleración resultante podría mantener los déficits más altos de lo que serían bajo otras condiciones, destacó.

Finalmente, el presidente de la Fed, en su segunda comparencia ante el Congreso, reconoció el miércoles que si el mercado laboral de los Estados Unidos no experimenta una mejora a largo plazo, el regulador monetario debería replantearse sus políticas. Mientras, la economía de la primera potencia del mundo creció apenas en el cuarto trimestre del 2012, aunque un desempeño un poco mejor de las exportaciones y menores importaciones llevaron al Gobierno a abandonar una estimación previa que mostraba contracción económica. Otro reporte reveló una caída en las nuevas solicitudes de subsidios por desempleo la semana pasada, lo que se sumó a una serie de datos que sugieren que la economía mejoró a comienzos de este año. Del otro lado del Atlántico, el presidente del BCE, Mario Draghi, dijo que el ente monetario ha actuado y seguirá actuando para cumplir su mandato de mantener la estabilidad de los precios en la eurozona en un nivel ligeramente inferior a 2%.

El titular del BCE quiso dejar claro que el organismo no actúa "para ayudar a los bancos" ni tampoco "para ayudar a los gobiernos", sino para "ayudar a mantener el flujo de crédito a las empresas y los hogares". "Actuamos para preservar la estabilidad de los precios", afirmó. Sus comentarios llegan en un momento en que la persistente incapacidad de Italia de formar gobierno está provocando que vuelvan los temores de que la crisis de deuda ponga en cuestión la cohesión en la eurozona. Hoy lunes, los miembros del Consejo Europeo se reunirán en Bruselas para tratar la situación en Italia. Y en ese escenario el euro terminó marcando el viernes su mínimo en once semanas en 1,2966, y los analistas creen que seguirá la tendencia bajista y fijan soportes en 1,2950 y 1,2930 y resistencias en 1,3035 y 1,3065. Al cierre del viernes pasado en el mercado de New York la moneda única cotizaba a USD 1,3015.

MUY PRESIONADO EL MERCADO OPERA CADA VEZ MENOS

PANORAMA ARGENTINO - Otra vez el MULC argentino vivió una semana complicada, con mucha presión ejercida por funcionarios del BCRA sobre los operadores en general, en medio de un cúmulo de rumores y trascendidos relacionados con el futuro de la paridad cambiaria y la posibilidad de un desdoblamiento del mercado, existiendo algunos proyectos al respecto que estarían siendo considerados. Pero el hecho más evidente que ya se puede observar claramente como consecuencia de aquel escenario es que el volumen operado entre entidades bancarias ha caído fuertemente. Comparando los promedios de diciembre de 2012 (USD 346 millones) con los de febrero de 2013 (USD 190 millones) el desplome ha sido nada menos y nada más que del 82%, siendo ésta una situación inédita con consecuencias obvias.

Mientras, las reservas del BCRA se redujeron en 2011 USD 6.209 millones (13,4%) y en 2012 USD 3.086 millones (7,1%), mostrando al cierre de diciembre del año pasado un total de USD 43.290 millones. Pero en los dos primeros meses de 2012 cayeron otros USD 1.677 millones. Según datos publicados por el Banco Central, en 2012 la fuga de capitales (denominada “formación de activos externos del sistema privado no financiero”) se redujo a USD 6.613 millones, como resultado del “cepo cambiario” impuesto por el Gobierno. Sin embargo, según un informe privado, durante todo el año pasado la fuga de dinero en efectivo que se hizo a través del Río de la Plata hacia el Uruguay fue de unos USD 340 millones, mientras que USD 2.756 millones son los depósitos que tienen los argentinos en bancos de ese país.

Por otra parte, un estudio realizado por la CNV mostró que durante 2012, a través de la operatoria denominada “contado con liquidación”, se fueron unos USD 2.612 millones. Cabe destacar que tras la audiencia del miércoles pasado, la corte de apelaciones de los Estados Unidos ordenó el viernes a la Argentina que antes del 29 de marzo le entregue una propuesta de pago a los fondos buitre con "términos precisos" en los que consten plazos y condiciones. Los acreedores de bonos incumplidos exigen un total de USD 1.300 millones. Así las cosas, en las cinco jornadas pasadas el volumen tranzado entre entidades fue de USD 868 millones, con un promedio diario de USD 174 millones, un 11% más que en la anterior. El BCRA intervino para equilibrar el mercado comprando unos USD 20 millones y el Banco Nación fijó su cierre vendedor de transferencia en $ 5,0490, ajustándolo un 0,4% al alza. Un hecho que llamó la atención fue el alto volumen operado en el mercado de futuros, unos USD 1.000 millones el jueves y el viernes, con ventas del BCRA para fin de este mes, abril y mayo con tasas implícitas entre 16,50% y 17,50% anual. En el mercado de futuros de New York el peso/dólar a un año cotizaba el viernes a $ 7,4250 (47%).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.