Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Campofrio Food GR Resultados penalizados por la integración de Fiorucci

Publicado 30.07.2012, 04:37
EONGn
-
NTO
-
MAR
-

Campofrío es un grupo multinacional líder en España y en otros países como Portugal y Polonia, país este último que representa una importante vía de entrada hacia otros mercados, como el alemán o Europa del Este. La compañía ha llevado a cabo en la última década una estrategia de crecimiento y desarrollo internacional que se ha visto potenciada con fuertes inversiones. La adquisición de dos empresas polacas, la española Cárnicas Molina, la portuguesa Fricarnes y, dentro de su apuesta por productos de alta calidad, de la francesa Montagne Noire y de la vasca Delicass, ha permitido diversificar su inversión exterior y reducir su exposición relativa al mercado ruso, hecho este último que ha penalizado la evolución del valor en Bolsa. Campofrío es líder en la fabricación de productos cárnicos en el mercado español. La estrategia de la empresa se basa en una marcada política de crecimiento: realizó una OPA sobre Oscar Mayer (Omsa) por la que consiguió controlar el 87% del capital de esta última. Siguiendo en esta línea de crecimiento, Campofrío se hizo con el grupo de alimentación Navidul.

Últimos resultados

Campofrío ha cerrado el primer trimestre del año con una pérdida de 616.000 euros, frente a los 2,75 millones de beneficio que obtuvo durante el mismo periodo del año pasado, lo que supone una caída del 122,4%. Este retroceso en los "mayores gastos financieros derivados de la adquisición de Fiorucci". Por su parte, las ventas netas del grupo han ascendido un 20,5%, hasta los 447,41 millones de euros, desde los 371,25 millones de los tres primeros meses de 2011. Al mismo tiempo, el EBITDA normalizado ha repuntado hasta los 33,90 millones de euros, desde los 32,80 millones previos (+3,3%). A pesar del actual entorno de materias primas y de la incertidumbre sobre su evolución.

Análisis y conclusiones

Se liberó de una pesada carga, su filial rusa Campomos. Los fondos recaudados con la venta de Campomos han servido para retribuir a sus accionistas con un dividendo extraordinario de nada menos que 0,89 euros por acción. Campofrío y Groupe Smithfield Holdings aprobaron a finales de junio de 2008 el proyecto de fusión por absorción de GSH por parte de la española para la creación de un grupo cárnico paneuropeo en el sector de preparados cárnicos, con presencia en España, Francia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Italia, Rusia y Rumania. La unión de ambas compañías responde a criterios y objetivos esencialmente empresariales y estratégicos, manteniéndose Campofrío como una entidad independiente y como sociedad dominante del grupo resultante. El nuevo grupo Campofrío Food está liderado por Pedro Ballvé, que continúa siendo el presidente del consejo de administración de la compañía, y Robert Sharpe, que ha asumido el puesto de consejero delegado. Tras la fusión, el accionariado de Campofrío esta compuesto por Smithfield Foods (37%), Oaktree Capital (24%), Pedro y Fernando Ballvé (12%), Familia Díaz (5%), Caja Burgos (4%) y QMC (2%).

El grupo resultante lidera los mercados de España, Francia, Portugal y Holanda, y cuenta con una destacada presencia en Rumanía, Alemania, Reino Unido, Italia y Bélgica. La nueva compañía espera alcanzar sinergias superiores a los 40 millones de euros a partir de 2012, gracias a un programa de proyectos de transformación elaborado en los últimos meses. Entre las acciones estratégicas de la compañía para dar respuesta a la actual situación económica, figuran el desarrollo de una línea de productos de marca para adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores y el impulso de la coordinación corporativa en las negociaciones con los diferentes distribuidores europeos.

Un año después de fusionarse con la filial europea de la norteamericana Smithfield, la compañía española prevé un incremento orgánico de sus ingresos de entre el 2 y el 4 por ciento anual hasta 2012. El margen de resultado bruto de explotación (EBITDA) recurrente sobre ventas será de doble dígito en 2012 --frente al 7,8 por ciento a diciembre de 2009-- y el apalancamiento deuda neta/EBITDA se situará entre 2,5 y 3 veces, frente a 3 veces al cierre de 2009. Asimismo, Campofrío prevé para 2012 un flujo libre de caja (antes de dividendos, pagos de deuda y adquisiciones) de más de 75 millones, frente a los 78,6 millones de 2009.

Lo peor de la guerra de precios ha pasado y el liderazgo logrado en los distintos países en donde opera debería dar sus frutos. A ello contribuirá la reciente alianza con el segundo grupo cárnico rumano (del que controla el 49%), que le permitirá reforzar su presencia en países (Turquía, Ucrania o Serbia) con buenas perspectivas de crecimiento en gasto en alimentación. Los ingresos se incrementaron en un 20,5% en el primer trimestre de 2012, debido en gran medida a la integración en las cuentas de la italiana Fiorucci (+3,1% sin incluir esta adquisición). Sus márgenes se mantuvieron bajo presión, debido al alza de los precios en origen de las materias primas (carne de porcino y de ave), por encima de lo esperado.

Particularmente incontrolables fueron los costes asociados a la producción de salchichas que restaron casi dos puntos a los márgenes del negocio en el norte de Europa e hicieron retroceder los beneficios de la zona casi en un 14%. En el sur de Europa, el generoso crecimiento de las ventas (+23,6%) compensó la (menor) caída de los márgenes, permitiendo un avance del beneficio del 8,4%. Con todo esto, el grupo cerró el primer trimestre con unas pérdidas de 0,0062 euros por acción, un resultado muy por debajo de nuestras previsiones. Ni la incertidumbre actual ni las peores perspectivas económicas para Europa darán tregua a los resultados del grupo en los próximos meses.

A pesar del éxito de su estrategia marquista y de innovación (+4,0% de crecimiento en ventas 1S12 de productos de marca excluyendo Fiorucci), el actual entorno macroeconómico (desaceleración del consumo) y de materias primas (que no parecen estabilizarse), continúa penalizando las cuentas del Grupo. 1) Crecimiento en ventas aún a pesar del difícil contexto de mercado: +1,3% exc. 1T12 Fiorucci (+15,4% en Sur de Europa y +3,2% en Norte) al que han contribuido tanto unos mayores volúmenes de ventas (+0,7%, con fuerte crecimiento en Sur de Europa +4,6% y estable en Norte -0,6%) como las subidas de precios a nivel consolidado en ambas zonas. 2)

Deterioro del margen EBITDA/ventas en 1S12: -130pb hasta el 7,2% (exc. 1T12 Fiorucci -95pb) como consecuencia del impacto de mayores costes de materias primas (aumento del precio del +2,8% vs. 1S11) que han impactado más en Norte de Europa (EBITDA -26,3% vs. -2,7% exc. 1T12 Fiorucci en Sur de Europa). 3) Caída en beneficio neto derivada principalmente del aumento de los gastos financieros (+12,3%) asociados con la adquisición de Fiorucci. Ajustado por la adquisición de Fiorucci, el beneficio neto se habría situado en los 4,0Mn€ (+15,8%). 4) Posición financiera DFN/EBITDA de 3,0x (DFN 490,5Mn€), que esperan mantener por debajo de las 3x objetivo, Previsión de beneficio por acción de 0,23 euros para el año en curso; para 2013 estimamos 0,45. Reducimos objetivo a 5.45€.

María Mira Reymúndez
Infomercados Servicios Financieros S.L.
Departamento de Análisis

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.