Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Cementos Portland Momento complicado

Publicado 21.05.2012, 03:30
MAR
-
Descripción y actividad

Cementos Portland Valderrivas es filial de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), uno de los principales grupos constructores y de servicios españoles con fuerte presencia internacional, y su participación en el capital es del 67,36%. El Grupo Cementos Portland Valderrivas cuenta con instalaciones en España, Estados Unidos, Túnez, Argentina, Uruguay, Reino Unido, Canadá y Holanda, y se configura con una visión de negocio cada vez más global en un sector crecientemente concentrado en torno a grandes grupos multinacionales. El negocio de Cementos Portland Valderrivas está verticalmente integrado en torno al ciclo completo del sector cementero, desde la extracción de mineral en cantera hasta la producción de áridos, clinker, cemento, hormigón y mortero seco, siendo así un suministrador integral a la industria de la construcción.

Últimos resultados
La filial cementera de FCC registró unos números rojos de 327,5 millones de euros en 2011, frente al beneficio de 10.9 millones del año anterior, tras destinar 337 millones al saneamiento de su balance. El grupo destinó en 2011 un total de 337 millones a sanear fondos de comercio, sobre todo de Uniland, otros activos y a dotar provisiones. Si no se hubieran contabilizado estas medidas de saneamiento, el resultado de Cementos Portland habría arrojado una pérdida de 16 millones de euros. Cementos Portland cerró 2011 con una cifra de negocio de 609 millones de euros, un 19,2% menos, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 150,1 millones de euros, un 30,8% menos

Análisis y conclusiones
Cementos Portland es el segundo grupo cementero de España. Su principal accionista es FCC (58%). También está presente en Estados Unidos a través de su filial Giant y del 100% que controla en CDN. La única forma que tiene la compañía para capear el temporal es reducir costes (principalmente, en el consumo de energía de sus hornos) e intentar mantener las ventas. Para ello, la empresa opta por desarrollar y lanzar nuevos productos (secado rápido, microcementos) de mayor valor añadido. El otro punto débil de la empresa son sus debilitadas finanzas.

Para reducir su elevada deuda Cem. Pórtland contempla la venta de su filial norteamericana, que le supondría un importante alivio financiero a corto plazo, pero que aumentaría también su dependencia de un mercado español (rozaría el 80%), cuyas perspectivas de crecimiento son poco esperanzadoras a medio y largo plazo. Aunque a corto plazo esta venta podría suponer una importante inyección de liquidez para la compañía, a largo plazo sin embargo supondría renunciar a un mercado con mejores perspectivas de crecimiento que el español, de donde aún procede buena parte de sus ingresos. Ha puesto en marcha un plan industrial de choque para el periodo 2012-2013. El denominado `Plan NewVal´ contempla la revisión y adecuación industrial de la cementera en España, para ajustarla a la nueva realidad del mercado. Su objetivo es el de incrementar el ebitda en más de 60 millones de euros en el plazo de dos años.

Ante la fuerte debilidad de la demanda en España, la empresa posiblemente cerrará dos de sus ocho plantas españolas y, aun así, el resto posiblemente tampoco funcionará en nuestra opinión a pleno rendimiento en los próximos años. En cuanto al saneamiento de sus finanzas, el plan confirma la intención de desprenderse de la filial norteamericana Giant y si no encuentra comprador para la misma se planteará la posibilidad de dar entrada a nuevos socios en su accionariado. Hemos revisado a la baja nuestras estimaciones. VC de 24€/acción; mantenemo valor objetivo a los 6.7€ y recomendamos sobreponderar.

María Mira Reymúndez
Infomercados Servicios Financieros S.L.
Departamento de Análisis

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.