NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Cierre de semana alcista en Europa y Estados Unidos

Publicado 14.02.2020, 14:31
DE40
-

Pese a los efectos que está teniendo el coronavirus en ciertas economías europeas como la alemana, durante esta semana los principales índices de bolsa de la Eurozona se preparan para cerrar en positivo. El FTSE 100 de Reino Unido es el único que registra una leve caída semanal en Europa. Adicionalmente, el Europe Stoxx 600 sigue rompiendo máximos históricos, hoy llega a los 432 puntos y sube un 0,18% al momento.

En Estados Unidos, los principales índices de bolsa también se preparan para cerrar la semana al alza, con el S&P 500 y el Nasdaq rompiendo máximos históricos. El Dow Jones se mantiene cerca de su máximo histórico, pero no ha logrado registrar un nuevo máximo. Sin embargo, durante esta semana el Dow Jones sube un 0,15% y los futuros de bolsa están apuntando a una posible apertura alcista en Wall Street.

El aumento de muertes y contagios por el coronavirus no ha frenado la subida de las acciones europeas. Incluso en Asia, el Hang Seng de Hong Kong y las acciones en Shanghái cerraron la sesión de hoy al alza. El Nikkei japonés baja un 0,59%, presionado principalmente por la caída de las acciones de Nissan que pierden un 9,64%. El optimismo en los mercados de acciones se debe en parte a ciertos reportes empresariales por encima de lo esperado, pero principalmente a la posibilidad de que los bancos centrales inyecten más estimulo.

El Banco Popular de China ya ha estado inyectándole capital a la economía china para contrarrestar los efectos del coronavirus y se espera que siga aumentando el estímulo económico. A eso se le llama “dinero fácil” en la economía y normalmente cuando entra el dinero fácil a los mercados, las acciones suben. La Reserva Federal de Estados Unidos también dijo estar lista para inyectarle más capital a la economía estadounidense en caso de ser necesario.

Japón también dijo estar preparado para inyectarle una gran suma de capital a su economía para blindarla de los efectos del coronavirus. Con los principales bancos centrales alrededor del mundo prometiendo más estímulo económico, los mercados de valores se han adelantado a descontar la noticia y suben durante la sesión de hoy. El Dax de Alemania podría cerrar la semana con una ganancia del 1,93%, seguido por el FTSE MIB de Italia que sube un 1,69% y el Ibex 35 de España que gana un 1,44% durante esta semana.

¿Se justifica la subida de las acciones?

Desde hace meses estamos escuchando la frase, “exuberancia irracional” en los mercados. No todos los inversores y analistas son optimistas sobre el mercado de valores, aunque los principales índices siguen rompiendo máximos históricos. Por experiencia, los inversores saben que cuando un mercado o activo sube demasiado en un corto tiempo, tiende a corregir a la baja, debido a que no creció con fuerza subyacente.

En otras palabras, no había un motivo real que sostuviera la subida a largo plazo. Las acciones siguen subiendo debido a que esperan el estímulo económico ofrecido por los bancos centrales, ¿pero y si eso no es suficiente o el coronavirus empeora? Cuando los mercados suben sin ninguna razón aparente, a eso se le llama exuberancia irracional. En esos periodos las acciones también se sobrevaloran demasiado y cuando el mercado se da cuenta; normalmente ya tarde, los precios se desploman.

Máximo histórico en el Dax

El Dax alemán completa dos semanas consecutivas al alza y cierra la semana en un máximo histórico alrededor de los 13.783 puntos. La subida del Dax contrasta con los datos económicos de Alemania, donde el producto interior bruto se mantuvo sin ninguna variación en el último trimestre del año pasado. Aparentemente la expansión económica alemana se ha frenado, pero el Dax sigue subiendo. De corregir a la baja, el Dax podría regresar a la zona de los 13.410 puntos, pero su soporte más relevante a medio plazo se encuentra en la zona de los 13.000 puntos.

Dax - semanal

Alexander Londoño.

Analista de Mercados, ActivTrades

Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan alto riesgo al poder perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 69% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando operan CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero.

La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.

Toda la información ha sido preparada por ActivTrades PLC (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada. El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad. ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.