NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Continúa la caída de la semana pasada en EE.UU. y Europa

Publicado 03.03.2020, 09:12
DX
-

Los futuros de bolsa en Estados Unidos están apuntando a la baja, señalando otra posible apertura bajista en Wall Street a inicios de esta semana. En Europa, los principales índices de bolsa también están a la baja, en especial el FTSE MIB de Milán que es presionado por los casos de coronavirus en Italia y por el sector bancario que se desploma.

Los PMIs manufactureros de la Eurozona salieron en línea o mejor de lo esperado, pero eso no fue suficiente para frenar la caída de las acciones. El euro por otro lado, continúa ganándole terreno al dólar, a medida que aumentan las probabilidades de que la Reserva Federal de Estados Unidos baje los tipos de interés y eso presiona al billete verde a la baja. Sin embargo, el Banco Central Europeo también ha mencionado la posibilidad de bajar sus tipos de interés, junto con el Banco de Japón.

La posibilidad de un paquete de estímulo económico global por parte de los principales bancos centrales del mundo, apoyaron a las acciones a inicios de la sesión de hoy. En Asia, los principales índices de bolsa alcanzaron a cerrar al alza, antes de que el sentimiento cambiara a la baja. En Europa, la apertura fue alcista, pero inmediatamente abrieron las bolsas, los índices empezaron a caer. Aunque el dólar pierde terreno frente al euro, frente a la libra se mantiene fuerte o más bien, la libra se mantiene débil.

La libra es presionada a la baja a medida que Reino Unido inicia las negociaciones con la Unión Europea sobre un posible acuerdo comercial entre las dos regiones. Reino Unido también está próximo a iniciar negociaciones con Estados Unidos para llegar a un acuerdo comercial. Sin embargo, hay varios obstáculos que hay que superar tanto con la Unión Europea como con Estados Unidos y eso presiona a la libra a la baja.

En términos generales, la manufactura a nivel global fue golpeada fuertemente por los temores del coronavirus, el cual ha interrumpido cadenas de suministro, producción y transporte de bienes y servicios a nivel global. El mundo entero depende en gran parte de la manufactura y consumo chino, es por eso que al detenerse la producción en China, el resto del mundo también se frena.

El coronavirus no da tregua

El COVID-19 sigue propagándose por el mundo. En Latinoamérica, Ecuador ya confirmó cuatro casos del coronavirus. En Estados Unidos se confirma la segunda muerte por coronavirus y la ciudad de Nueva York registra su primer contagio del virus. El temor de los inversores y participantes del mercado es que el virus llegue a atacar a un centro financiero importante del mundo como Nueva York o Londres.

En caso de que alguna de las bolsas del mundo tenga que cerrar a causa del coronavirus, eso podría ser la estocada final que envíe a las economías globales a recesión. La efectividad del estímulo económico que están planeando los bancos centrales para estimular los mercados está bajo duda debido a que los mercados han perdido tan solo durante la semana pasada más de 5 billones de dólares de capital de mercado.

Por lo tanto, no se sabe si el estímulo de los bancos centrales pueda compensar dicha perdida de capital de los mercados. Adicionalmente, el problema con el coronavirus no es tan solo que la demanda baje, sino también la oferta, o sea la producción y eso es más difícil de estimular que la demanda. La demanda se puede estimular con más dinero fácil, pero la producción necesita otros incentivos adicionales como una proyección positiva de la economía.

Fuerte retroceso en el índice del dólar

El índice del dólar continúa retrocediendo a la baja y cae desde la zona del 99,81 hasta la media móvil exponencial de 55 semanas en el 97,28. La zona del EMA de 55 semanas ha estado actuando como soporte en el pasado y es posible que en esta oportunidad, el índice rebote de nuevo al alza. Sin embargo, de continuar cayendo, el 97,00 podría actuar como soporte, seguido por el 96,00 que es el mínimo de este año. Hacia arriba, el 98,00 podría actuar como resistencia en caso de regresar al alza.

Índice del dólar - semanal

Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades

Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan alto riesgo al poder perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 69% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando operan CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero.

La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.

Toda la información ha sido preparada por ActivTrades PLC (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada. El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad. ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.