NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Correlaciones en el trading de divisas

Publicado 02.01.2013, 13:58
USD/JPY
-
CA
-
BMAm
-
IBAB
-

En las antiguas salas de cambio en donde los traders se llamaban cambistas o arbitrajistas, una de las habilidades más preciadas era la de saber distinguir y descifrar el movimiento de algún activo que se correlacionaría posteriormente con el de un par de divisas.

A veces se trataba de movimientos casi simultáneos en los que poco se podía sacar pero en otras ocasiones los tiempos eran más que suficientes. De hecho el nombre de arbitrajistas que tenían los antiguos traders deriva de la actividad de realizar un arbitraje o compra y venta simultánea de dos pares o del mismo par que se encontraban desfasados y con ello se podía obtener un beneficio.

En aquellos tiempos los mercados estaban en su mayoría intervenidos, y las limitaciones eran muchas y variadas. Había divisas, como la peseta, que se movían diariamente en una estrecha banda, impuesta por la autoridad monetaria y que podía variar durante el día, al igual que hoy ocurre con la moneda china, por ejemplo.

En donde solían darse con frecuencia desequilibrios o arbitrajes era en los mercados de tipos de interés de fx swaps. En momentos había dos mercados paralelos de préstamos o depósitos con diferentes valores. Podía ocurrir que en uno de ellos se podía tomar prestado más barato que lo que pagaban en el otro. Normalmente, estas deficiencias se debían a las propias limitaciones. Por ejemplo, en determinados periodos cortos, los swaps de la peseta doméstica sólo podían ser tomadores. Pero, aunque en la mayoría de las ocasiones no se podían arbitrar por las restricciones mencionadas sí que indicaban algún movimiento que posteriormente iba a producirse en la cotización de la divisa. Por ejemplo, si los mercados de fx swaps externos se tensionaban y los tipos de la peseta subían solían constituir un indicador muy fiable de que la cotización del marco contra la peseta bajaría o lo que es lo mismo que la peseta subiría.
Figura 1
Figura 1

Hoy en día, con los mercados globalizados, con la libertadabsoluta de movimientos de capital y con un incremento exponencial de los volúmenes en los mercados de FX, las variables que inciden en la dirección y el movimiento de las divisas se han multiplicado y con ello su complejidad, pero los traders institucionales, los prop-traders macro y los gestores de Hedge Funds siguen utilizando las correlaciones para tomar decisiones de inversión.

No cabe ninguna duda que el elemento de correlación más importante para el mercado de divisas es el de tipos de interés. Las inversiones extranjeras de grandes fondos de inversión y gestores de reservas de bancos centrales van buscando, en condiciones normales, la rentabilidad y por ello el diferencial de tipo de interés entre la divisa origen con respecto a la divisa destino tiene una correlación alta con el tipo de cambio del par correspondiente.

Cuando digo en condiciones normales, me refiero al nivel de apetito o aversión al riesgo. Cuando la aversión al riesgo es muy alta, como la que hemos sufrido en los últimos años, esta búsqueda de rentabilidad desaparece y domina la seguridad o preservación del capital.

Y este es el elemento característico de la operativa de "carry trade". En épocas prósperas o con alto nivel de apetito de riesgos las divisas con mayor rentabilidad se benefician con respecto a las de menor rentabilidad. Es el caso del JPY que, con sus niveles bajos de interés mantenidos desde hace más de dos décadas, se deprecia cuando sus fondos de inversión salen al exterior en busca de rentabilidades más altas.

Hoy en día, la divisa de un país desarrollado y con la máxima calificación crediticia AAA que tiene la mayor tasa de interés es el dólar australiano cuyos tipos de interés superan el 3%. Es por esta razón por la que la divisa de Australia ha tenido el comportamiento tan espectacular en los últimos años. Y como podemos ver en el gráfico de la Figura 1, en el que se aprecia la cotización del Aussie y el diferencial de swaps de 10 años entre el australiano el dólar, la correlación es alta: Cuando mayor sea el diferencial más elevado el valor de Aussie. Sin embargo, ahora en estos momentos nos encontramos en un periodo de desaceleración global y en el comienzo de una fase de recorte de tipos en Australia por lo que podemos apreciar que se ha producido un parón en la correlación que en mi opinión anticipa caídas de la cotización del Aussie

Otro par importante, en donde estas correlaciones de tipos de interés se ven con claridad, es el USD/JPY. De hecho, sólo se rompe con las intervenciones. Los fondos de pensiones japoneses, los más grandes del mundo, y las compañías de seguros de este país miran con lupa la cotización del bono 10 años americanos. Cuando el diferencial de esta referencia aumenta con respecto al del bono japonés JGB, se refleja de manera casi automática en la cotización del USD/JPY como podéis apreciar en el gráfico de la Figura 2.
Figura 2
Figura 2.

De este gráfico podríamos extraer la conclusión de que los diferenciales (en amarillo) empiezan a repuntar y todo ello a pesar del QE3 en Estados Unidos por lo que el USD/JPY debería estar formando un suelo en los niveles actuales.

Podemos encontrar múltiples correlaciones de tan alta fidelidad como los ejemplos que os muestro y como guía de trading, incluso para el corto plazo, es un elemento muy útil. Como siempre, defiendo el estudio de fundamentales como factor imprescindible para tomar decisiones de trading. El análisis técnico, por sí solo, no deja de ser deficiente e incompleto.

El seguimiento de las políticas de los bancos centrales, de sus corrientes de opinión y en el caso que nos ocupa en Europa de las tendencias políticas nos guiarán para conocer las tendencias de las divisas y siguiéndolas será mucho más fácil realizar trading que meterse en ello sin información.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.