NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Crece el optimismo en los mercados y el euro sube

Publicado 17.12.2012, 13:55
TTEF
-
0JYA
-
EONGn
-
BCE
-
PANORAMA INTERNACIONAL

- El hecho más trascendente de la semana ocurrió el miércoles, cuando tras su reunión de dos días el FOMC de la Fed informó que había resuelto dejar sin cambios sus tasas de interés, prometiendo que seguirán en niveles muy bajos, próximos a cero, mientras que el desempleo se mantenga por encima del 6,5% y las proyecciones de inflación a dos años no sean superiores al 2,5%. Asimismo, el banco central estadounidense anunció un nuevo plan de estímulo mediante el que comprará bonos a largo plazo del Tesoro estadounidense a un ritmo de 45.000 millones de dólares por mes, cuando acabe la Operación Twist, prevista para final de este mes, con el fin de estimular la economía y rebajar la tasa de desempleo. Este nuevo plan se suma al aprobado en septiembre, cuando lanzó el conocido como QE3 mediante el que compra deuda hipotecaria a un ritmo de 40.000 millones. La suma de ambos planes supone una inyección de 85.000 millones al mes para estimular la economía, un volumen similar al que venía aportando con la operación Twist, en el que canjeaba deuda a corto plazo por títulos a largo. Pero al día siguiente también sucedió otro hecho importante del otro lado del Atlántico.

En efecto, los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) llegaron a un acuerdo en la noche del jueves pasado para lanzar el primer pilar de la unión bancaria europea, el supervisor financiero único, que otorgará al Banco Central Europeo (BCE) las competencias de supervisión financiera de la eurozona. Alemania logró imponer su tesis de que el BCE no supervise directamente los 6.000 bancos de la UE y así la vigilancia directa recaerá sobre 200 entidades, aunque el BCE podrá asumir las competencias sobre cualquiera de las 6.000 que considere problemática. En un comunicado el ente monetario dijo que el "acuerdo marca un paso importante hacia una unión económica y monetaria estable y hacia una mayor integración europea”. Asimismo, los países de la eurozona acordaron ese mismo día desbloquear la ayuda financiera a Grecia por 34.400 millones de euros, siendo ese monto sólo el primer tramo del que llegará al país "en los próximos días".

En total, la eurozona ha aprobado un paquete de ayuda para el país heleno de 49.100 millones de euros. El Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, ha insistido en que las decisiones de hoy "ponen fin a muchos meses de incertidumbre" y abren la puerta a recuperar la confianza y la inversión en la economía griega. Cabe destacar muy especialmente que La Unión Europea (UE) recibió en Noruega el Premio Nobel de la Paz por haber contribuido a transformar "un continente en guerra en un continente en paz". En este escenario, el euro se movió entre 1,2890 y 1,3170, cotizando al cierre del viernes en New York a 1,3164 dólares. Cabe agregar que, en general, en el mercado parece haber un sentimiento optimista, ante la probabilidad de que Europa marche hacia la llamada unificación bancaria, que le daría mayor solidez a su sistema financiero, en jaque desde la fuerte crisis iniciada en 2008.

SORPRENDE EL BCRA CON LA COMUNICACIÓN “A” 5377

PANORAMA ARGENTINO - Resultó realmente una verdadera sorpresa la Comunicación “A” 5377 que publicó el viernes pasado el BCRA, modificando y reglamentando normas relacionadas con la transferencia de fondos al exterior por diversos conceptos (Ver texto completo en nuestra página Web). La otra novedad fue que desde el viernes pasado los turistas pueden comprar en las casas de cambio las monedas extranjeras que necesiten para sus viajes, pudiendo ahora pagarlas con dinero en efectivo, aunque para ello deberán tener también la previa autorización de la AFIP. ¿Será este el primer paso para una futura flexibilización gradual del cepo cambiario?. Por otro lado, la salida de depósitos en dólares de los bancos, en la semana del 3 al 7 de diciembre, fue de USD 36 millones, los que suman ahora un total de USD 7.678 millones, un 59% menos que al cierre del 2011. El Gobierno pagó el viernes pasado los USD 3.520 millones correspondientes al cupón atado al crecimiento del PBI, que fue de 8,9% en 2011, que se acreditarán hoy en las respectivas cuentas de los bonistas. Así, el Gobierno cerrará el año con cancelaciones por unos USD 11.500 millones de deuda privada, la mayor parte con las reservas internacionales del BCRA.

Después de este pago, aquéllas cayeron a USD 43.080 millones, el nivel más bajo desde el 1° de noviembre de 2007, según lo informado por la autoridad monetaria. Y así el MULC argentino acaba de vivir una semana atípica. A los anuncios y hechos señalados más arriba se agregaron algunas especiales circunstancias ocurridas en las recientes cinco jornadas. El volumen operado entre entidades bancarias sumó unos 2.091 millones, con un promedio diario de USD 418 millones, un 29% mayor al similar período anterior. Y después de mucho tiempo, la semana pasada predominó claramente la oferta de dólares, triplicándose el ingreso de fondos, ya que los grandes exportadores de granos y productos oleaginosos vienen liquidando sólo unos USD 70 millones diarios, no habiendo podido trascender el origen ni los vendedores de tales divisas.

Por su parte, el BCRA continuó con sus intervenciones extemporáneas, a veces vendiendo dólares a precios más bajos de los ofrecidos en las pantallas del SIOPEL o comprando con un claro sentimiento intimidatorio o sancionador. Y así pudo llevarse unos muy oportunos USD 500 millones para sumar a sus reservas. La otra novedad fue que el BCRA esta vez dispuso una devaluación semanal del peso menor al de las anteriores semanas, al haber fijado el Banco Nación su cierre vendedor de transferencia para el dólar en $ 4,8780, que significó un ajuste al alza de sólo un 0,3%. Cabe agregar que también el BCRA tentó a los bancos con ofertas de futuros para fines de diciembre, enero y febrero con precios basados en bajas tasas implícitas, con lo cual logró que aquéllos realizaran swaps cambiarios y como contrapartida vendieran dólares en el mercado de contado, teniendo esto también que ver con el incremento del volumen transado.


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.