Datos de empleo de mayo en España: ¿luz al final del túnel?

Publicado 04.06.2013, 14:05
BBVA
-
Registros laborales en mayo: ¿luz al final del túnel?

El deterioro del mercado de trabajo continúa ralentizándose. Corregida la estacionalidad propia del mes, el número de afiliados a la Seguridad Social disminuyó en 12 mil personas (descontada la pérdida de cuidadores no profesionales), mientras que el de desempleados se mantuvo estable.

Aumento estacional de la afiliación, mayor que lo esperado … Los datos brutos señalan que la afiliación media a la Seguridad Social creció en 134,7 miles de personas en mayo, 41,6 miles más de lo que apuntaba nuestra previsión central (BBVA Research: entre 47,3 y 138,9 miles) (Cuadro 1). Excluyendo al colectivo de los cuidadores no profesionales, el crecimiento registrado se situó en torno a las 134,9 miles de personas.

La evolución de la afiliación fue mejor que la registrada en los meses de mayo de los últimos cuatro años y similar a la observada en promedio durante la década pasada (Gráfico 1). Sin embargo, cuando se corrigen las cifras de las variaciones estacionales y del efecto calendario (CVEC), se estima que la afiliación -excluidos los cuidadores no profesionales- habría seguido retrocediendo (-12 mil personas), aunque a un ritmo inferior al observado el mes pasado (-22,4 miles) (Gráfico 2).

…, especialmente en servicios

Cómo se observa en el Cuadro 1, excepto en los servicios –que sorprendió positivamente- la evolución de la ocupación en el resto sectores se situó dentro del intervalo de confianza. La estacionalidad positiva del periodo facilitó un aumento de 109,9 miles de empleos en el sector servicios, mientras que en la industria, la construcción y el sector primario se crearon 25,6 miles de puestos de trabajo. Corregida la estacionalidad, todos los sectores vieron reducido ligeramente su número de afiliados (Gráfico 3).

Reducción estacional del paro

El desempleo registrado disminuyó en 98,3 miles de personas el pasado mes (BBVA Research: -98,9 miles), en línea con lo sucedido tradicionalmente en los meses de mayo (Gráfico 4). Pero como se observa en el Gráfico 5, la reducción del paro tuvo lugar por motivos estacionales. Así, las cifras corregidas indican que el desempleo se habría estancado (-0,6 miles de personas).

Industria y construcción compensaron la evolución desfavorable de los servicios cuando se excluye la estacionalidad

Si bien los datos brutos indican que el paro registrado se redujo en todos los sectores de actividad (Cuadro 2), los desestacionalizados muestran que el aumento del desempleo en los servicios contrarrestó la evolución positiva de la industria y, sobre todo, de la construcción. Como se observa en el Gráfico 6, el paro en construcción completó un año a la baja.

La temporalidad continúa explicando el aumento de la contratación

En mayo se firmaron 1.283,3 miles de contratos (un 92,5% de naturaleza temporal), 130,1 miles más que el mes anterior. Al igual que en abril, el aumento del número de contratos temporales (132,6 miles) explicó la totalidad del crecimiento de la contratación. De hecho, la temporalidad se habría situado en el 92,5% descontada la estacionalidad, 3 décimas más que en el mes precedente.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.