NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Debilidad de fondo: Grecia, petróleo y BCE

Publicado 08.01.2015, 09:57
Actualizado 09.07.2023, 12:32
US500
-
ES35
-
BME
-
SCYR
-
CL
-

Vuelve la normalidad a los mercados y con ella, nosotros a formular nuestros boletines y análisis con la asiduidad que veníamos mostrando en los útlimos meses/años. Vuelve el volumen de negociación, después de un paréntesis navideño que ha dejado los mercados algo "tocados", y experimentando una alta volatilidad no apta para cardíacos.

Despedimos un año en el que todas y cada una de las operaciones que hemos planteado y cerrado, tanto para Trading como para Medio plazo han arrojado un saldo positivo en valores, y con un rating de acierto de más del 75% en operaciones cerradas en nuestro sistema de índices. No nos podemos quejar de los resultados obtenidos que han sido, a nuestro entender muy buenos, vista la volatilidad a la que han estado inmersos los mercados en la última parte del ejercicio 2014 y un Ibex que tan sólo ha obtenido una revalorización de un 3.60% en todo el ejercicio.

De nuevo, una jornada, la de ayer, marcada por un "de más a menos" arrastrados por la debilidad de Wall Street, encajonado entre diferentes niveles y nosotros, aquí en casa, incapaces ni siquiera de superar niveles de resistencia como son los 10.050 puntos en el caso del Ibex 35.

El selectivo de la bolsa española se desinfló en la parte final de la sesión y terminó con un repunte del 0,21%, que le situó en los 9.891 puntos. La incertidumbre renovada con respecto a Grecia y a las elecciones que celebra a finales de este mes han hecho tropezar a los mercados en este comienzo del año, junto con el rally bajista del crudo.

El mercado teme una salida de Grecia del euro si vence, como todo parece indicar, el partido de izquierdas Syriza. Hay miedo de que se reestructure la deuda helena, tal y como ha avanzado el parido heleno.

El contraataque alcista vivido ayer no sirve para alejar los riesgos bajistas, pero aparece en una zona de soporte y de giro potencial muy importante. De hecho, si no hay un giro alcista desde el actual entorno y las caídas siguen imponiéndose, encontraría soportes dignos de destacar hasta un 10% por debajo de niveles de precio actuales. Mucho cuidado.

Vamos a ver si somos capaces de remontar desde estos niveles y recuperar mínimamente los 10.050 puntos que devolverían, en cierto modo, la confianza de nuevo al mercado. Las próximas jornadas serán clave para el devenir de los mercados.
Ibex 35 diario


S&P 500: El mercado americano, pese a los recortes de estas últimas sesiones, donde hemos asistido a una caída desde niveles cercanos a los 2.100 puntos hasta los mínimos marcados en la jornada de ayer en prácticamente en 2.000 puntos, la secuencia de consecución de máximos y mínimos relativos crecientes es más que evidente, moviéndose entre una clara directriz alcista que solamente fue perforada a la baja el pasado mes de octubre, con el envite bajista que tuvimos en el conjunto de los mercados.

A corto, y siempre que este índice se mantenga por encima de los 2.000 puntos, las probabilidades de un rebote que nos lleve hacia 2.045 puntos aproximadamente quedarían vigentes, no sin antes pasar por superar la resistencia intermedia que tenemos situada en 2.010 puntos.

Si finalmente las correcciones fueran a más, bien sea por el tema de Grecia o del petróleo o bien porque el próximo día 22 Mari Draghi no elige el discurso adecuado o los mercados lo interpretan de forma negativa, y se perforaran los mímimos del pasado día 16 de diciembre en 1.970 puntos, iniciaríamos un nuevo tramo bajista con implicaciones de caída hacia niveles de 1.900 puntos.

Nuestro escenario preferido o el que pensamos pueda tener mayor probabilidades de producirse sería un rebote hacia la zona 2.045 puntos. Veremos si estamos en lo cierto.
S&P 500 diario

En el apartado de valores destacados, hemos estado repasando el mercado contínuo español y, ciertamente hay poquísimos valores que posean un aspecto técnico favorable para propiciar un ataque alcista a resistencias, o incluso rupturas de niveles clave a corto plazo. El mercado sigue bajo una gran presión bajista y un gran número de valores han adquirido este caliz.

En este sentido, poco que destacar dentro del mercado español, aunque como sabéis, esto cambia de un día para otro. No obstante, indagando hemos encontrado alguna que otra oportunidad para corto plazo en el lado alcista, aunque, insistimos, deben darse las premisas necesarias en cada una de las estrategias que planteamos a continuación:

Bolsas y Mercados (BME): Un valor que tenemos adquirido para la cartera de Trading de corto plazo. Después de conocerse los resultados de negociación del ejercicio 2014 donde hubo un claro incremento del volumen de negociación en renta variable, en parte, procedente de dinero que venía siendo destinado a renta fija y que, debido a la baja rentabilidad de los depósitos.

Gran comportamiento en la sesión de ayer, totalmente contra mercado, y siendo uno de los valores que ha permanecido ajeno al desinfle de la bolsa en los últimos compases de la sesión , donde, una vez más, el mercado ha demostrado cierta debilidad.

Situada hoy en el TOP2 de las mayores alzas del selectivo español, configura una figura técnica de medio plazo correspondiente con un banderín alcista de este mismo período que ha sabido respetar en toda su amplitud. Para el corto plazo, nos ha dibujado una clara directriz alcista que ha venido apoyando las subidas desde los mínimos que marcamos en el mes de octubre en 26,75 euros y que ha servido para atacar, de nuevo, la directriz bajista o parte alta del banderín de medio plazo con resistencia en niveles de 33 euros.

A corto, si consigue superar los máximos del pasado lunes, es decir, niveles de 33 euros en precios de cierres, y aplicando un pequeño filtro en 37,35, no tendríamos parada ni ningún obstáculo que pudiera frenarnos el valor hasta niveles de 35 euros y entornos.

No se aprecia sobrecompra para el corto plazo y sí unas medias móviles de 20 y 50 sesiones con un cruce al alza que sigue vigente a día de hoy.

Un valor donde se podría esperar una ruptura de los 33 euros, a la que solamente le queda poco más de un 1%, entrar compradores con objetivos en 35 euros y stop para la estrategia por debajo de su zona de soporte, ahora ya tangencial con la directriz alcista de corto plazo que pasa por 31,40 euros.
BME diario

Sacyr (SCYR): Con un cierre prácticamente plano, los títulos de Sacyr comienzan a dibujar lo que podría ser un suelo de corto plazo en el valor. Aquí el riesgo de mercado es tremendamente alto, puesto que si el Ibex ataca mínimos o los pierde, como podría ser un posible escenario, la constructora se vería arrastrada a la baja por este motivo, lo que convierte la posible operación en arriesgada, solamente apta para perfiles de inversión con cierto pulmón financiero y aversión al riesgo. En todo caso, no se debería sobrexponer al mercado en más de un 50% de lo que destinemos normalmente a un valor de estas características.

Si ampliamos el gráfico, nos daremos cuenta de que el valor ha formado suelo no sólo en la parte baja del banderín que viene desplegando en el medio plazo, sino justamente en el nivel proporcional 61,80% de Fibonacci correspondiente a todo el tramo alcista que nos llevó desde niveles de 1,25 hasta máximos del año pasado en 5,38 euros. Este nivel de soporte y posible detención del deterioro del valor a corto plazo, corresponde con los 2,82 euros.

La posible estrategia pasaría por adquiriri títulos de Sacyr si vemos que supera niveles de 3 euros, en precios de cierres, con un objetivo en la zona de los 3,32 y un stop loss por debajo de los mínimos relativos anteriores que marcamos el pasado 16 de diciembre, por debajo de 2,76 euros.

Sacyr diario

Daniel Santacreu
Jefe de Estrategias y Director de Mercatradingbolsa

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.