NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Desplome y resurrección del dólar tras el abismo

Publicado 03.01.2013, 05:09
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
AUD/USD
-
NZD/USD
-
UK100
-
FCHI
-
DE40
-
CA
-
0JYA
-
GC
-
EONGn
-
IBAB
-
COLP
-
MXX
-

Estados Unidos evitó caer en el abismo fiscal y esto disparó la euforia en las bolsas, que arrancaron 2013 envueltas en optimismo. Esto inicialmente debilitó al dólar, que tuvo una brusca caída en el mercado pero luego, durante la sesión americana se recuperó, recortando pérdidas y pasando a terreno positivo frente a ciertas monedas. La peor parte se la llevó el yen, seguido de cerca por el euro y el franco suizo. Se registraron importantes quiebres en el mercado de divisas, aunque la corrección del dólar luego hizo que estos no se confirmasen.

El dólar terminó con resultados mixtos una jornada que apuntaba al desplome. Esto le agregó dramatismo al mercado de divisas que parecía que iba a tener cierres que dejaban las puertas abiertas a una caída mayor del dólar pero la corrección modificó el escenario.

NZD/USD y AUD/USD: La gran suba del miércoles hizo que estos pares dejaran de moverse en modo de corrección y revirtieron la tendencia de corto plazo, que ahora es alcista. La mira se ubica ahora en resistencias claves, lo que para el AUD/USD es la zona de 1,0600 (aunque antes está 1,0500) y en NZD/USD en 0,8470.

En el grupo de las ligadas a commodities, la que tuvo un pero rendimiento fue el kiwi (NZD), que si bien cerró con ganancias contra el dólar estadounidense tuvo un gran retroceso contra sus rivales directos.

El yen siguió con la misma historia de los últimos días. El optimismo en los mercados le quitó aún más brillo, lo que sumado a la caída en el valor de los títulos del Tesoro, llevó al USD/JPY a nuevos máximos en dos año y medio. La moneda japonesa fue la de peor rendimiento nuevamente en el mercado y sigue buscando un soporte.

El euro y el franco suizo fueron luego del yen las más débiles del día. El EUR/USD tuvo un día volátil. En la reanudación de las operaciones se apreció y se acercó a 1,33 pero nuevamente está zona frenó el ascenso, para luego en la sesión americana desplomarse y borrar todas las ganancias obtenidas. El cierre del miércoles encontró al EUR/USD en el límite inferior de un rango de cotización de dos semanas ¿será oportunidad para esperada el rebote alcista?

Por su parte el GBP/USD sí pudo con 1,6300 y llegó a máximos en años, pero luego revirtió también con fuerza y cerró el día bastante lejos de esta zona clave.

Una consolidación por encima de 1,33 en el EUR/USD y de 1,63 en el GBP/USD habilitaría a una continuación alcista. Pero, por ahora, dichas zonas se siguen mostrando resistentes.

El oro siguió recuperando brillo y escaló por segunda jornada seguida, continuando con la recuperación desde mínimos en meses.

El panorama para el dólar hacia el futuro parece en cierta forma debilitado en el aspecto fundamental. Una recuperación de su economía, a menos que sea muy fuerte, le juega en contra al billete verde. A su vez, es de esperar cierto favoritismo para las monedas ligadas a commodities si la economía mundial sigue tomando ritmo. El diferencial de políticas monetarias volvería a jugar un rol importante. Por ahora es pronto para concluir, pero si no sale un cisne negro, parece que al menos desde el punto de vista fundamental el camino a seguir sería es este de cara a lo que queda del mes.

En el otro lado, también hay factores que llaman a la precaución. La suba de los últimos días tanto en Wall street como en otras bolsas, llama a estar atentos a una toma de ganancias. A su vez, no hace falta un de un cisne muy negro (algún evento no previsto) para que afecte a los mercados; hay cierta vulnerabilidad que puede hacer que los inversores cambien de humor rápidamente.

Lo que dejó el miércoles…

En la madrugada estadounidenses se aprobó legislación para evitar que el país caída en el precipicio fiscal. Se trata de una solución de corto plazo, ya que quedaron varias cosas sin resolver y además se suma el hecho de que se deberá comenzar a tratar el incremento del límite legal de endeudamiento.

Según afirmó Timothy Geithner, de continuar sin novedades hacia fines de febrero el estado ya no podría hacer frente a ciertos pagos, ya que se acabarían los trucos contables. Es decir, que fines de febrero sería la fecha del nuevo abismo, el regreso del temor al default.

Bolsas europeas registrar fuertes subas en el primer día de operaciones del 2013: FTSE 100 +2,20%; CAC 40 +2,55% y el DAX 2,19% (máximo en cinco años).

El rendimiento del bono español a 10 años cayó a 5,16%, el nivel más bajo desde marzo.

Datos mixtos desde Europa. El reporte de PMI de la Eurozona de diciembre arrojó datos mejores a los esperados en Italia y en el Reino Unido, pero por debajo de las expectativas en España y Alemania. Por ahora en Grecia, siguen sin surgir señales de crecimiento.

El buen dato desde Grecia vino por el lado del estado, ya que se supo que Grecia tuvo en los primeros once meses del 2012 un superávit primario (excluyendo el pago de interés) de €2,300 millones.

En Alemania la inflación minorista se ubicó levemente por encima de lo esperado en la estimación preeliminar de diciembre. El IPC subió 0,9%, superando las expectativas de una suba del 0,7%. La tasa anual de esta forma trepó desde 1,9% a 2,1%.

En EE.UU. el ISM manufacturero superó levemente las expectativas al subir hasta 50,7. Lo positivo es que regresó a la zona de expansión. El PMI también salió mejor al estimado y saltó hasta 54 desde 52,8. En el lado negativo, el gasto en construcción que se esperaba haya registrado una suba del 0,6% en noviembre, se contrajo 0,3%.

Calendario para el jueves 3 de enero:

Pasado el debate y las negociaciones en torno al abismo fiscal y antes que comience el debate por el límite legal de endeudamiento, el foco de la atención en los dos días restantes de la semana se volcará hacia los datos económicos.

El jueves lo más importante pasará por Estados Unidos en cuanto al calendario económico, con los reportes de subsidios de desempleo y el informe ADP (que servirán de previa al de las nóminas no agrícolas del viernes) y luego en la segunda mitad de la sesión americana con las minutas de la Reserva Federal.

En Japón el jueves será nuevamente feriado por lo que podría verse reducido el volumen de operación. La actividad en el país regresará el viernes aunque es de esperar que con volumen sea el lunes o el martes. Durante la sesión asiática lo único destacable del calendario económico será la publicación del PMI no manufacturero de China de diciembre.

En horas europeas se conocerán datos del sector inmobiliario del Reino Unido. Lo más importante pasará por Alemania en donde se dará a conocer la tasa de desempleo y la evolución del empleo. Este dato puede tener impacto directo sobre el euro y las expectativas de la región. Alemania es la principal economía de la Eurozona. Se espera que el tasa de desempleo haya permanecido en 6,9% en diciembre mientras que se espera un incremento de 10.000 en el informe de desempleados. Números mejores a los esperados (que puede ser caída en la tasa de desempleo junto con un incremento menor o negativo en el número de desempleados) podría fortalecer al euro.

Como decíamos antes, en EE.UU. será una jornada cargada de importantes datos. El primero será el reporte de creación privada de empleo ADP (se espera un incremento en torno a 130.000). Luego vendrán los datos de los pedidos de subsidio de desempleo que se espera se incrementen ligeramente tras registran un gran descenso la pasada semana.

Más cerca del cierre del día se publicarán las minutas del último encuentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés). Este reporte, que se ha demorado un día más de lo habitual producto del feriado de año nuevo, mostrará más fundamentos de cómo se llegó a la decisión del último encuentro, en donde la Reserva Federal anunció más compras de títulos públicos y realizó modificaciones en el lenguaje del comunicado. Luego de la reunión Bernanke ofreció una conferencia de prensa, pero pese a esto, aún pueden surgir detalles desde las minutas. Dependiendo del tono de las mismas el dólar se puede ver impactado por esto.

Por último, también saldrá el dato de venta de automóviles. El número final se conocerá sobre el cierre del día, aunque desde temprano las diferentes automotrices irán anunciando de las ventas de diciembre.

El jueves traerá mucha nueva información para analizar, particularmente de EE.UU, que, sin duda, tendrá algo de influencia sobre el mercado.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.