Directivos de éxito que acaban mal

Publicado 15.11.2017, 14:04

Oriol Amat, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universitat Pompeu Fabra y director del Máster en Dirección Financiera y Contable, nos acerca varios casos de directivos de éxito que fracasan y va a analizar por qué.

No es fácil tener éxito. Los que lo consiguen llegan después de muchos años de esfuerzo y trabajo bien hecho... Y los que consiguen que el éxito se mantenga se caracterizan por seguir con humildad y apostando por todas las prácticas que les han permitido cumplir los objetivos que se habían propuesto. Esto significa apostar por las personas, el talento, la excelencia, la innovación, etc.

Pero entre los directivos de éxito, hay una parte que termina mal como consecuencia de malas prácticas, o incluso fraudes. Podemos recordar algunos casos de personas que fueron galardonadas como empresarios del año o premios similares; y que poco después se descubrió que habían cometido delitos importantes:

  • Ken Lay, presidente de Enron, fue nombrado empresario del año por la Asociación de Antiguos Alumnos de la Stanford Business School unos años antes de la quiebra de Enron.
  • Calisto Tanzi, presidente de Parmalat, recibió los galardones de Cavaliere del Lavoro in 1984 y Cavaliere di Gran Croce Ordine al Merito de la República Italiana por parte del presidente de la República Giorgio Napolitano, poco antes de la quiebra de la empresa.
  • Richard Fuld, presidente de Lehman Brothers, fue empresario del año en EE.UU. unos años antes de la quiebra del banco.

En casos como los mencionados, hay un patrón que se repite:

  • Al principio el directivo consigue el éxito con mucho esfuerzo.
  • Poco después es un directivo muy reconocido que recibe todo tipo de elogios y galardones.
  • Son personas con tendencia al egocentrismo y al exceso de exposición a los medios de comunicación.
  • Muchos políticos quieren estar cerca de ellos (y viceversa).
  • El éxito los emborracha.
  • Exceso de diversificación y de adquisiciones de otras empresas que son ruinosas.
  • Cuando aparecen los primeros resultados negativos, en lugar de reconocerlo y tomar medidas, se opta por hacer fraudes contables.
  • Aumenta la operativa con paraísos fiscales y el directivo roba dinero.
  • Aumentan las pérdidas y el endeudamiento.
  • Miembros del Consejo venden sus acciones antes de que se desplomen.
  • Estalla el escándalo a raíz de la confesión de algún empleado o al suspender los pagos de la deuda.
  • Proceso judicial que termina con la cárcel y multas.

Al final muchos de estos directivos quedan en el olvido, aunque algunos de ellos vuelven a repetir sus fechorías. En otros países, sobre todo en Estados Unidos, algunos de estos directivos han renacido como conferenciantes de temas relacionados, curiosamente, con la ética.

Para acabar, podemos recordar que, como se dice a menudo, el mejor negocio es ser honrado.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.