Draghi da tranquilidad a los mercados y los datos macro se la quitan

Publicado 15.02.2013, 15:21
DJI
-
ES35
-
IBE
-
MAP
-
CA
-
0JYA
-
BMAh
-
BKIA
-
BCE
-

La falta de datos macro o empresariales hasta bien entrada la semana nos dejó solos ante el peligro, es decir, al son de las noticias que llegan o que están por venir y se descuentan. Mucha prudencia en los inversores, que ven cómo se acercan algunas fechas clave para las bolsas.

En Estados Unidos la semana venía marcada por el discurso de Barack Obama del martes sobre el estado de la Unión. El presidente pidió al Congreso que respalde sus propuestas para reactivar la economía con la creación de empleos para la clase media y la idea de “un Estado más eficiente” en su búsqueda del crecimiento. Dada la falta de datos macro o empresariales de importancia, hasta el martes Wall Street cerraba sesiones con signo mixto, destacando el Dow Jones y su ataque a los 14.000 puntos, cifra no vista desde hacía 5 años. Ya el miércoles el buen dato de las ventas minoristas contrastó con los no tan buenos de inventarios empresariales y de precios a las importaciones, perdiendo nuevamente el Dow la cota de los 14.000, finalmente lastrado ayer por los malos datos del PIB europeo.

Y es que en Europa, el PIB de la zona euro se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre de 2012, aunque destacaron los datos negativos del PIB alemán, francés, italiano y español. Salvo alguna excepción, poco pudo hacer la renta variable europea ante estas noticias. Y peor puede ponerse el panorama en las próximas semanas, ante la ineludibilidad de dos fechas clave: las elecciones en Italia los días 24 y 25, y el límite del 1 de marzo para que EE.UU. llegue a un acuerdo sobre el recorte del déficit. A ello se suma esta semana el bajo volumen a la espera de la reunión del G-20 en Moscú, con la “guerra de divisas” como telón de fondo.

En España las tensiones derivadas de los casos de corrupción han dejado paso a una semana de cierta tranquilidad, alguna buena noticia, y algún susto. Mientras el Tesoro continuaba captando fondos a buen ritmo y costes, las miradas se centraron en la comparecencia de Mario Draghi ante el Congreso español. El presidente del BCE llevó la tranquilidad a los mercados de deuda y de renta variable, al afirmar que España va por el buen camino y al alabar el esfuerzo de los españoles, como el médico que da una piruleta al niño que se ha portado bien y no se ha quejado por el pinchazo. Lo cierto es que Draghi animó a los inversores y enfrió (por el momento) el debate “rescate sí, rescate no”.

El susto vino de manos de Bankia, o más concretamente, de la información publicada por Expansión sobre la futura valoración de sus acciones por el Frob. La CNMV tuvo que suspender la cotización de la entidad antes de la apertura del mercado continuo, y a su vuelta el título perdía un 22%. Aún hoy sufre lo indecible y arrastra a algunas de sus participadas, caso de Mapfre e Iberdrola.

Pero por ahora podemos decir que ha sido una buena semana para el IBEX 35. A pesar de liderar las caídas del lunes y perder los 8.100 puntos, el selectivo se recuperó con fuerza en dos sesiones consecutivas y rebotó hasta los 8.306 puntos. Con este techo, y el tan comentado soporte de los 7.900, nos queda un rango que poco nos permite aventurar, al menos en el fundamental. Cierto es que el escaso volumen muestra la prudencia de los inversores, y que aún quedan noticias por llegar. Precisamente la semana que viene estaremos atentos al lunes, en el que las bolsas “caminarán solas” ante la falta de referencias de Wall Street (cerrado por la festividad del Día de los Presidentes) y, como no, veremos cómo se incrementan las tensiones ante las inminentes elecciones italianas.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.