Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Déficit comercial EEUU cae en abril por menor demanda

Publicado 08.06.2012, 20:42
POP
-
EONGn
-
NTO
-
PP4A
-
CAE
-

El déficit comercial de Estados Unidos se estrechó en abril, ya que las importaciones y las exportaciones retrocedieron desde los altos niveles que anotaron en marzo, en una señal de que se desacelera la demanda global, mostró el viernes un informe del Gobierno.

La brecha comercial disminuyó un 4,9 por ciento a 50.100 millones de dólares, al caer las importaciones de bienes y servicios un 1,7 por ciento a 233.000 millones de dólares, dijo el Departamento de Comercio.

Las exportaciones bajaron un 0,8 por ciento a 182.900 millones de dólares. Sin embargo, las importaciones y exportaciones anotaron el segundo nivel más alto que se registre.

Los analistas consultados por Reuters esperaban una brecha comercial levemente menor de 49.500 millones de dólares.

Las exportaciones a la Unión Europea, sumida en una crisis de deuda, cayeron un 11,1 por ciento a 22.300 millones de dólares.

“Dado que se espera que la crisis de deuda de Europa se mantenga por un tiempo, las exportaciones estadounidenses a la zona euro caerán más”, dijo Paul Dales, economista estadounidense de Capital Economics en Toronto.

“El resultado es que es poco probable que el comercio neto agregue mucho al crecimiento del PIB este año e incluso podría hacer un aporte negativo”, indicó.

Una brecha comercial más estrecha es positivo para el crecimiento de la economía estadounidense debido a que sugiere que los productores en el país están cumpliendo con una mayor participación de la demanda doméstica.

Al mismo tiempo, la caída de las exportaciones eleva la perspectiva de una demanda extranjera más lenta para alentar el crecimiento económico en Estados Unidos.

Un segundo reporte del Departamento de Comercio mostró que los inventarios mayoristas en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en abril.

Las existencias mayoristas totales aumentaron 0,6 por ciento, a un récord de 483.500 millones de dólares, después de una ganancias sin revisar del 0,3 por ciento en marzo, dijo el departamento.

El componente sólo sumó 0,21 puntos porcentuales al PIB en el primer trimestre, pero el reporte del viernes sugiere que podría ser un factor mayor en el segundo trimestre. Economistas prevén que el PIB aumente cerca del 2 por ciento en el segundo trimestre en una base anualizada tras un incremento del 1,9 por ciento en los primeros tres meses del año.

Algunos economistas ajustaron sus pronósticos para el crecimiento del PIB en el segundo trimestre tras los datos. La brecha comercial levemente más amplia de lo esperado en abril habría quitado impulso a las estimaciones de crecimiento, mientras que los inventarios habrían sumando un poco de valor.

En conjunto, la UE fue el segundo mayor mercado exportador de Estados Unidos el año pasado. Las exportaciones en los primeros cuatro meses de este año crecieron un 3,5 por ciento respecto del mismo período del año pasado pese a la caída de abril.

Los mercados en su mayoría desestimaron el reporte, que fue cercano a las expectativas, puesto que los operadores permanecieron en alerta ante más acciones del Gobierno para afrontar la crisis en Europa.

Los envíos a China, donde la economía también está creciendo a un paso más lento, cayeron un 14 por ciento en abril. Sin embargo, este mercado ha sido uno de los de más rápido crecimiento para los bienes estadounidenses y las exportaciones a ese país crecieron un 4,3 por ciento en los primeros cuatro meses del 2012.

El jueves, el Banco Popular de China recortó las tasas de interés por primera vez desde la crisis financiera global del 2008, en un intento por apuntalar la expansión.

La baja de las exportaciones en abril reflejó principalmente una menor demanda externa por bienes de capital y artículos y materiales industriales.

Las importaciones totales cayeron pese a un incremento del precio promedio del petróleo importado a 109,94 dólares el barril, un máximo desde agosto del 2008. El volumen de las importaciones de crudo también subió levemente, alcanzando los 9 millones de barriles diarios.

Los precios del petróleo crudo han caído abruptamente en las últimas semanas, lo que sugiera que la cuenta del país por importación de combustibles podría reducirse.

Las importaciones desde la UE disminuyeron un 11,1 por ciento a 31.000 millones de dólares, mientras que las compras de productos chinos subieron un 4,8 por ciento a 33.000 millones de dólares.

Por categoría, los bienes de capital y los suministros industriales y materiales encabezaron el declive de las importaciones.

Estados Unidos importó un récord de 5.500 millones de dólares en bienes y servicios de Corea del Sur en abril. El 15 de abril entró en vigencia un acuerdo de libre comercio entre los dos países.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.