🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Dónde ponerse corto sin demasiado riesgo

Publicado 01.04.2016, 16:09
US500
-
ES35
-

En las grandes correcciones todo sucede muy deprisa y hay que tener muy claro qué estrategia se puede seguir para no empantanarte con la operativa corta.

En este post habíamos dejado sentado que podíamos averiguar más o menos con cierta seguridad a partir de dónde no tendríamos bajo ningún concepto que operar largo y empezaría a tener sentido la operativa corta. Dejamos este gráfico para definir el momento:

S&P 500 diario

Cuando todos los indicios marcados con rectángulos rojos apuntan hacia abajo, lo más razonable es pensar que esto se va a venir abajo. Fue éste el razonamiento que seguí cuando el 1 de agosto del año pasado cerré las pocas posiciones largas que me quedaban y me dispuse, en liquidez, a probar el arsenal de cosas que tenía preparadas para cuando el mercado enfilara hacia el Sur.

Cuando varios indicadores coinciden hay que hacerles caso

El objetivo era ver qué se podía ir atisbando con la parte derecha del gráfico sin rellenar, así que vamos afinar un poco más:
S&P 500 diario, operativa corta

Como he dicho en cientos de ocasiones, las 'alineaciones planetarias' de varios indicadores de amplitud de muy distinta índole no se producen por casualidad.

Acostumbrados a analizar el mercado con indicadores siempre referidos al precio del activo, lo lógico es que más o menos todos nos vengan a decir lo mismo, pero los indicadores de amplitud tienen orígenes tan distintos que cuando coinciden en algo no se debe pasar por alto.

Pues bien, las alineaciones fueron en este caso tan increíbles que en la misma jornada tres de los indicadores que manejo habían dado señal de cortos y el cuarto que represento estaba ya en territorio corto.

No creo en las casualidades y ésta no lo era. El Momento Weinstein habia entrado en territorio negativo, el indicador basado en el comportamiento de los SPDR del S&P 500, PQT-SPDR, exactamente lo mismo tras un breve periodo de recuperación, y el RASI marcaba su enésimo máximo relativo por debajo de cero.

¿Dónde abrir el primer corto?

Queda claro, por si no había quedado suficientemente aclarado con anterioridad, que desde ese momento no se puede pensar en operativas largas salvo que cambien mucho las cosas, así que hay que buscar el lugar para el primer corto.

¿Qué hacer? Esperar la ocasión propicia para el disparo:

S&P 500 diario - operativa corta

La ruptura de la línea de tendencia marcada en rosa parece un buen sitio para empezar. Los más conservadores pudieron incluso esperar a que se confirmara la ruptura al cierre de la sesión y entrar en la apertura del día siguiente y los más aguerridos pudieron optar por subirse sobre la marcha con una orden de stop de venta que se hubiera activado al paso del precio por el lugar preestablecido.

Un corto no tiene nada que ver con un largo

Pero he dicho miles de veces que la operativa corta no tiene nada que ver con la larga. Salvo que uno no mire jamás el resultado de lo que hace y tenga las órdenes de cierre de posiciones y de stop loss establecidas de antemano, lo lógico es pensar en una entrada de corto plazo, menor cuanto mayor es la volatilidad.

La razón de esta idea es muy sencilla: no entregar de vuelta al mercado una gran parte de lo ganado con sangre, sudor y lágrimas. Un retroceso en este tipo de situaciones se come un 4% o un 5%y se queda tan a gusto, así que mejor optar por el muy corto plazo o al menos ir ajustando el stop después de cada cierre

El disparador de cortos más eficaz

Dije en aquél post referido a la operativa corta que a partir de ese momento, mientras persistan las condiciones para pensar exclusivamente en operativa corta, las señales a la baja del Oscilador son una buena alternativa. Y lo son, pero como la operativa larga y la corta se parecen lo que un huevo a una castaña, son mejorables:

S&P 500 señal de cortos

Os presento a un viejo amigo, el ADX de Welles Wilder adaptado a los cálculos de la amplitud de mercado. Lo he representado como indicador en la parte inferior del gráfico y también para que marque en el precio los lugares en los que dispara la señal. Es un gran aliado para la operativa corta cuando el mercado entra en fases laterales y en fases bajistas. En cambio, no es tan resolutivo en fases alcistas.

La idea que se representa en este gráfico es aprovechar para entrar corto cada vez que el mercado intente salir al alza y se vea que no tiene fuerza, lo que en el indicador queda reflejado con un corto periodo de tiempo en el que la línea azul está por encima de la roja.

Al confirmar que la línea roja vuelve a quedar por encima de la azul tenemos una estupenda oportunidad de entrada, sin demasiado riesgo y con una distancia al stop muy razonable. Los lugares son muy semejantes a las mejores señales del Oscilador, pero resultan mucho mejor filtradas.

Y ya se sabe, como manda Wall Street, en la operativa corta se pueden intentar trasladar las señales a otros índices débiles para asegurar más la jugada. El Ibex será en este caso una gran opción, por una vez y sin que sirva de precedente...

NOTA DEL AUTOR. Todo lo expuesto en este artículo es fruto de mi análisis, que es el resultado de años de formación y trabajo. Lo publico exclusivamente con fines didácticos, por lo que no representa en absoluto una invitación a realizar operación alguna en el mercado, ni con acciones ni con ningún otro instrumento financiero.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.