Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Efectos del chotismo de la Fed

Publicado 23.05.2016, 08:27
XAU/USD
-
ES35
-
BBVA
-
BKT
-
CABK
-
POP
-
SABE
-
SAN
-
GC
-
BKIA
-

Los inversores siguen cautelosos de cara a entrar en renta variable ante las incertidumbres existentes y las que están por llegar. Este es el motivo por el cual las Bolsas europeas están laterales desde hace dos semanas con apenas pequeños movimientos cada día.

En un escenario como éste, las miradas siempre se giran hacia el oro como activo refugio, el cual se vio favorecido por un dólar americano débil y unas tasas de interés negativas por parte de varios Bancos Centrales. Todo ello motivó que en el primer trimestre del año su demanda aumentase un 21%, aunque el precio de cotización se encuentra bastante alejado de los 1.900 dólares del año 2011.

Pero esta semana ha sufrido un revés. Y es que se encamina hacia la más larga racha de pérdidas semanales de este año tras los comentarios de la Fed aludiendo a que podrían subir los tipos de interés en la reunión del mes de junio. Y claro, de ser cierto, el dólar se fortalecería bastante y ello repercutiría en el precio del oro que caería.

La Fed lleva meses mostrando una faceta poco seria y nada profesional. No hay un solo mes que no lance los dos mensajes, el de subir los tipos ya y el de esperar unos meses. Los inversores, que son mucho más serios, se han cansado de este jueguecito de trileros y abogan desde hace tiempo por ser cautos, no aumentando la exposición en renta variable.

También todo el bailoteo de la Fed produce otros efectos. Los inversores se están deshaciendo de los bonos del Tesoro de USA de corto plazo y van a los de plazos más largos.

En lo referente a los bancos en España, decir que las siete entidades del Ibex 35 acumulan un total de 121.912 millones de euros en créditos dudosos, hecho que evidentemente perjudica su rentabilidad.

Banco Santander (MC:SAN) es quien tiene mayor volumen de créditos dudosos. Los que más han rebajado dicho volumen son CaixaBank (MC:CABK) Bankia (MC:BKIA) y Sabadell (MC:SABE). Bankinter (MC:BKT) es quien tiene la tasa de mora más baja del sector. Banco Popular (MC:POP) es la entidad con la tasa de mora más alta. BBVA (MC:BBVA).

La deuda de las Administraciones Públicas aumentó en marzo hasta situarse en 1,095 billones de euros, lo que implica que el endeudamiento superara el 100% del PIB (la deuda es mayor que la producción anual del país), algo no visto desde el año 1909 (hace sólo 9 años la deuda era el 36% del PIB).

De los mercados poco que decir, está todo exactamente igual que hace dos semanas, las Bolsas europeas aguantando el soporte de corto plazo sin perderlo nunca pero sin rebotar tampoco con fuerza al alza, así una y otra vez, con reducido volumen. Tedioso sería la definición.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.