🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El 2011 termina con el yen en lo más alto y el euro apuntando baj

Publicado 03.01.2012, 12:12
EUR/USD
-
USD/JPY
-
EUR/CHF
-
0JYA
-
GC
-
EONGn
-
IBAB
-

La última semana del 2011 dejó poco para analizar. El bajo nivel de volumen, feriados y poca nueva información para analizar dejaron a las bolsas sin grandes cambios. El yen fue la mejor moneda en cuento a rendimiento entre las más transadas seguida por las ligadas a commodities. El euro fue la peor y cerró el año mostrando que sigue debilitado y bajo presión.

El 2011 tuvo dos semestres diferenciados. En el primero, el ánimo de los inversores fluctuó entre optimismo y temores por la desaceleración global. En el segundo se intensificaron los temores por Europa, aumentaron los costos de financiamiento de varios países de la región, las bolsas tuvieron una gran caída, borrando las ganancias, el crecimiento en los países desarrollados se hizo más moderado (con aumento de las probabilidades de una recesión en varios países) y el dólar y el yen se apreciaron con fuerza.
En el grupo de la ocho monedas más operadas (USD, JPY, NZD, CAD, CHF, GBP, AUD y EUR) la que más subió en el año fue el yen, demostrando lo difícil de realizar pronósticos. Un año atrás, muchas operaciones sugeridas por distintos analistas era la de vender el yen, ya que se encontraba fuertemente apreciado, en niveles elevados. Terremotos, intervenciones y demás, no lograron frenar el rally alcista. El yen del año pasado, es el franco suizo y el euro del 2012, ya que el consenso entre varios analistas, es por una continuación en la caída de estas dos divisas a lo largo del año.
Breve repaso del 2011

Wall Street cerró el año casi sin cambios pese a los varios movimientos. En Europa las bolsas cerraron en negativo (excepto algunos casos como el de la de Londres) y los países emergentes no lograron evitar importantes caídas, con varios mercados cayendo más que los europeos (que es incluso mayor si son pasados de moneda local a dólares). La caída en las commodities que se dio en la segunda mitad del año, fue demasiando para las bolsas emergentes y para sus monedas. En cuanto a titulares de los diarios, las caídas en las bolsas no ocuparon tantas veces la primera plana como en el 2008, pero si hay datos que recuerdan a dicha crisis. Por ejemplo, la bolsa de Japón tuvo el cierre anual más bajo desde 1982.
El petróleo y el oro logaron cerrar el año en positivo. El preciado metal lo hizo muy lejos de los máximos históricos y el tono al final del año tuvo que ver con hasta donde podía llegar a caer, mientas que meses atrás se hablaba de cuanto faltaba para que el valor de la onza llegue a $2000, $2500…. Esto no significa que durante todo el 2012 la cuestión vaya a ser la misma: la tendencia con el correr de los meses pueden cambiar, al igual que los factores de la demanda y la oferta. Rara vez los movimientos y las posiciones a lo largo de un año entero se mantienen sin cambios.
Entre los ganadores del 2011, se encuentran los títulos del tesoro de EE.UU., que de antemano se pronosticaba que era más posible que caigan y no que suban. La Reserva Federal, la demanda de refugios (activos más seguros) y la falta de confianza en otros activos, superó la rebaja a la nota que sufrió EE.UU. por parte de Standard and Poor’s e impulsó a los treasuries, que cerraron con las ganancias más importantes desde el 2008 (año de la explosión de la crisis financiera).

La moneda de mejor rendimiento fue el yen, que solo tuvo descensos temporarios. Luego del terremoto de marzo en Japón, una intervención en conjunto con otros países del G20 logró debilitar al yen, que es lo que buscaban las autoridades del país asiático para evitar que una excesiva apreciación genere daños a la economía. La intervención fue exitosa solo momentáneamente y el yen retomó su recorrido alcista. Luego los japoneses intervinieron en los mercados unilateralmente con resultados no prometedores, ya que la divisa japonesa se mantiene cerca de máximos récord contra el dólar y muy apreciado contra el resto de las divisas. Aunque, el USD/JPY ha frenado la caída y desde la última intervención en octubre no alcanzó nuevos mínimos históricos.

El dólar y el yen quedaron como los únicos refugios ya que el franco suizo, que era la moneda estrella hasta pasada la mitad del 2011, revirtió su tendencia luego de que el banco central de Suiza, tras varias intervenciones fracasadas, anunciara que no permitirá que el tipo de cambio entre el euro y el franco suizo (EUR/CHF) pase por debajo de 1.20. Esto le quitó poder al franco que comenzó a perder terreno y borró una gran parte de las ganancias que tenía.

El euro termina el año mirando hacia abajo

El euro además de marcar mínimos en 15 meses frente al dólar y de terminar el año por debajo de 1.30, alcanzó nuevos mínimos históricos frente al dólar australiano. Esto demuestra que la debilidad en la moneda común europea permanece y podría continuar más allá de lo que suceda con la economía. El EUR/USD mantiene su tendencia bajista en un amplio abanico de temporalidades. Las probabilidades alcistas tienen que ver con que actualmente los contratos en contra del euro está en máximos históricos y una reducción de los mismos podría impulsar al euro. Es de esperar que el euro se siga moviendo al compás de la crisis en la Eurozona y de los rendimientos de la deuda de Italia y España.
Unos de los cambios más trascendentales que experimentó el euro, es que frente a los cruces de las monedas ligadas a commodities y contra la libra, dejó de ser un refugio en época de temores. Como los temores ahora en su mayoría surgen de Europa, el euro ha perdido ese poder que tenía. ¿Cómo seguirá la historia en el 2012? Parece que dependerá más que nada de lo que pase en Europa en cuanto a economía, líderes y BCE.

Perspectiva atada

La futura evolución de las monedas ligadas a commodities de cara al comienzo del 2012 seguirá dependiendo de las bolsas y de las perspectivas sobre la economía mundial. Cuántos más inversores haya posicionados de un lado, la volatilidad irá en aumento con caídas de estas monedas (si hay pesimismo) más pronunciadas ante un mayor consenso de que las cosas andarán mal y subirán con fuerza ante más optimismo. Esto es de esperar que vaya en aumento, ya que hay varios lineamientos que juegan a favor del mismo lado. SI la actividad comienza a mostrarse más débil, podríamos ver más bajas en las tasas de interés, más temores, menor inflación, caída en el valor de las materias primas, lo cual es todo negativo para este grupo de monedas (CAD, AUD, NZD). Los sucesos contrarios serían una mejor perspectiva económica, que impulse la inflación y la suba de tasas, todos escenarios favorables para estas monedas.
Es decir que en el comienzo del 2012 no se ven cambios en estas correlaciones (bolsas y monedas de mayor riesgo), sino que por el contrario una probabilidad de que suba. Este viendo siendo el caso desde hace mucho tiempo y puede continuar.

¿Desacople al revés?

En el 2008, se hablaba de si el resto del mundo se iba a poder desacoplar de EE.UU. y evitar la crisis. Quedó demostrado que no, que el mundo actual es interdependiente y ningún país esta exento de lo que ocurren en el resto. Ahora el tema es para ver si EE.UU. logra desacoplarse de Europa, que va camino a la recesión. Es prácticamente imposible no sentir efectos. De producirse este desacople y si EE.UU. evita la recesión, a primera vista debería de fortalecer el dólar, pero si este desacople es visto como que podría impulsar a otras economías, la suba del dólar será limitada ya que el posible optimismo que surge podría presionar al alza a los productos de renta variable y por ende a las monedas de más riesgo.
Las presiones de EE.UU. para que los líderes en Europa implementen más acciones para resolver la crisis tienen que ver con que una crisis económica mayor en el viejo continente repercute directamente sobre EE.UU.
En la corta semana que pasó, donde se publicaron pocos datos económicos en EE.UU., la tendencia de mejores datos a los esperados continuó. Hubo buenos indicadores de confianza, y registros mixtos del sector inmobiliario. Se vio un aumento en los pedidos de subsidio de desempleo, pero la tendencia a la baja continúa.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.