
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 24 de agosto de 2021 y traducido al castellano para esta edición)
No podemos sobrevivir sin agua. Como resultado del aumento de la población mundial, el cambio climático y la degradación de lagos y ríos, los recursos hídricos se han visto sometidos a una gran presión. Además de la escasez, el establecimiento y mantenimiento de sistemas de agua normalmente requiere importantes inversiones de capital. Estos factores no han pasado desapercibidos en Wall Street, que ahora considera el agua un bien valioso.
La edición 2021 del Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de Naciones Unidas destaca:
"La agricultura representa actualmente el 69% de la extracción mundial de agua, que se utiliza principalmente para el riego, pero también incluye el agua utilizada para el ganado y la acuicultura. Esta proporción puede llegar hasta el 95% en algunos países en desarrollo... El mundo se enfrentará a un déficit global de agua del 40% para 2030 si las cosas continúan como hasta ahora".
Ante estos desafíos ecológicos, los participantes del mercado están buscando formas de invertir en agua, especialmente a través de fondos cotizados en bolsa (ETF). El énfasis del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, en la modernización de la infraestructura también está atrayendo la atención sobre los servicios de agua, así como la tecnología para mejorar la infraestructura hídrica. Muchos analistas debaten sobre si el agua dulce podría eventualmente convertirse en el recurso más crítico del mundo.
En los últimos meses, hemos tratado el ETF Invesco Water Resources (NASDAQ:PHO). En lo que va de año, el PHO ha subido más de un 24%. En comparación, el índice S&P 500 ha reportado un beneficio del 18,3% en lo que va del año. El artículo de hoy analiza otros dos ETF que podrían atraer a varios inversores.
Precio actual: 89,27 dólares
Rango de 52 semanas: 57,59-89,55 dólares
Rentabilidad por dividendo: 0,42%
Ratio de gastos: 0,54% anual
El ETF First Trust Water (NYSE:FIW) invierte en empresas que generan una gran cantidad de sus ingresos de la industria de aguas potables y aguas residuales. El fondo comenzó a cotizar en mayo de 2020. Sus activos netos ascienden a 1.230 millones de dólares.
El FIW, que realiza un seguimiento del rendimiento del índice Ise Clean Edge Water, cuenta actualmente con 36 acciones. Alrededor del 42% del fondo lo confirman los 10 nombres principales. En cuanto a sectores, el de industriales encabeza la lista con un 56,85%. Le siguen el de servicios públicos (20,35%) y la atención médica (13,18%).
El grupo tecnológico Danaher (NYSE:DHR) cuyos productos se utilizan en ciencias de la vida y ambientales, Pentair, que se centra en soluciones de filtración y sistemas de calidad del agua, Agilent Technologies, que ofrece instrumentos y software para el flujo de trabajo de laboratorio; el grupo de servicios públicos American Water Works, e IDEXX Laboratories, que proporciona productos y servicios de análisis de agua, se encuentran entre los principales nombres de la lista.
En lo que va de año, el fondo ha reportado un beneficio de más del 23% y alcanzó máximos históricos a mediados de agosto. Sus ratios PER y P/V de 33,63 y 4,42 apuntan a un nivel de valoración desbordado. Una posible disminución hacia el nivel de 85 dólares o menos ofrecería un mejor margen de seguridad.
Precio actual: 58,75 dólares
Rango de 52 semanas: 39,81-59,08 dólares
Rentabilidad por dividendo: 1,33%
Relación de gastos: 0,57%
El ETF Invesco S&P Global Water Index (NYSE:CGW) invierte en una variedad de empresas globales, incluidas las empresas de servicios de agua, así como las que se centran en infraestructura, instrumentos, equipos y materiales. Desde su creación en mayo de 2007, los activos netos han ascendido a 1.150 millones de dólares.
El CGW, que realiza un seguimiento del rendimiento del índice S&P Global Water, cuenta con 58 participantes. En cuanto a la asignación sectorial, el sector de industriales se lleva la mayor tajada con un 48,51%, seguido de los servicios públicos (42,12%) y tecnología de la información (6,45%).
Los 10 principales participantes comprenden alrededor del 57% de los activos. Cerca del 55% de los negocios provienen de Estados Unidos. Otros tienen su sede en el Reino Unido (14,91%), Francia (9,23%), Suiza (8,1%) y China (2,61%).
Entre las principales acciones del fondo se encuentran American Water Works, el fabricante de equipos de bombeo Xylem, Veolia Environnement (PA:VIE), que ofrece soluciones ambientales en el ámbito del agua, Geberit, fabricante de suministros de fontanería con sede en Suiza, Pentair, y el grupo de servicios de agua con sede en el Reino Unido Severn Trent (LON:SVT).
El CGW ha reportado un beneficio de más del 25% en lo que va de año y de un 44% en el último año. Al igual que el FIW, también ha registrado máximos históricos estos últimos días. Las relaciones PER y P/V son de 23,58 y 3,56, respectivamente. Los posibles inversores de compra y retención encontrarían un mejor valor alrededor de 55 dólares o menos.
(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).
El café es el segundo producto básico más comercializado del mundo, sólo por detrás del petróleo crudo. Debido a varios factores, como el aumento de la demanda en EE.UU., la...
"La industria sanitaria mundial tuvo un valor de 8.45 billones de dólares en 2018 y la asistencia sanitaria mundial podría alcanzar más de 10 billones de dólares en 2022", según...
La nueva normalidad financiera mundial plantea grandes desafíos a los ahorristas. La falta de planificación y estrategia a la hora de cuidar nuestro patrimonio puede causar una...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.