NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El coronavirus golpea a las empresas menos preparadas

Publicado 05.03.2020, 16:02

Así mismo como el coronavirus está golpeando más fuerte a los más débiles, en la industria, los efectos más graves los están sintiendo aquellas empresas que ya tenían problemas anteriores a la epidemia. El sector de viajes y turismo ha sido particularmente golpeado por el COVID-19, con un gran número de vuelos cancelados, ocasionando grandes pérdidas entre las aerolíneas.

Se estima que posiblemente el sector aeronáutico registre para este año una pérdida de entre 63.000 millones a 113.000 millones de dólares. La aerolínea regional británica, Flybe ha sido la primera víctima directa de los efectos del coronavirus sobre los viajes. La aerolínea ya venía con problemas financieros del pasado y el coronavirus el propinó la estocada final.

Justo un día antes, el director ejecutivo de la aerolínea, Ryanair dijo que era inevitable que ciertas aerolíneas se declaren en bancarrota debido a los efectos que está teniendo el coronavirus en la industria. Otra aerolínea que ha estado atravesando malos momentos, incluso antes del coronavirus es Norwegian Air. La empresa pensaba anunciar su primera ganancia en tres años, pero tuvo que aplazar dicho anuncio debido a los efectos del virus.

Algunas rutas transcontinentales están siendo canceladas por completo, ya que no hay demanda para justificar dichos vuelos. Incluso, algunas aerolíneas han tenido que enviar sus aviones vacíos de regreso al lugar de partida, ya sea por la falta de pasajeros o por normas sanitarias de ciertos países que están tratando de contener al coronavirus.

Las acciones regresan con fuerza a la baja

Los principales índices de bolsa en Europa regresan a la baja tras un leve retroceso alcista que duró poco, presionados principalmente por los efectos que el coronavirus está teniendo sobre el comercio, la producción y la demanda a nivel global. Los futuros de bolsa en Estados Unidos también están en territorio negativo y apuntan a una posible apertura bajista en Wall Street. La bolsa estadounidense es lastrada por el aumento de contagios en Estados Unidos y por el estado de emergencia declarado en California.

El impulso de ayer en los principales índices de bolsa en Estados Unidos se debió principalmente a que probablemente sea Joe Biden el candidato Demócrata que se enfrente a Trump en las elecciones de noviembre y es visto como más amigable hacia Wall Street que su contrincante, Bernie Sanders. Sin embargo, para hoy se pierde el impulso alcista y los mercados de valores regresan a la baja.

Por otro lado, se espera que el Banco Central Europeo baje los tipos de interés y eso podría apoyar a las bolsas europeas, pero eso sería hasta la próxima semana; a no ser que el BCE sorprenda a los mercados como lo hizo la Reserva Federal de Estados Unidos y se adelante a su fecha programada para bajar los tipos de interés. El Banco de la Reserva de Australia ya bajó los tipos de interés, el Banco de Canadá también lo hizo junto con la Fed, ahora siguen el BCE, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón.

Adicional al estímulo económico proporcionado por los bancos centrales, los gobiernos también deben tomar cartas en el asunto para ayudar a mitigar el golpe económico ocasionado por el coronavirus. El Congreso de Estados Unidos aprobó un paquete de emergencia para combatir al coronavirus por unos 8.300 millones de dólares. Incluso, el gobierno mexicano anunció un aumento del gasto público para enfrentar los efectos del virus.

Alta volatilidad en el DaxEl Dax de Alemania ha estado en una tendencia bajista al igual que los demás índices de la región y cae desde la zona de su máximo histórico en los 13.825 puntos hasta los 11.612 puntos. Al momento, el índice se consolida alrededor de los 12.000 puntos sin tomar una dirección clara, pero con alta volatilidad. Podemos observar que el precio un día cae, para regresar al alza al siguiente día y viceversa. Su soporte más relevante sigue siendo el mínimo en los 11.612 puntos y hacia arriba, el EMA de 200 días en los 12.717 puntos podría actuar como resistencia.

Dax - diario

Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades

Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan alto riesgo al poder perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 69% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando operan CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero.

La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.

Toda la información ha sido preparada por ActivTrades PLC (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada. El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad. ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.