NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El coronavirus golpea al sector tecnológico

Publicado 18.02.2020, 14:40

Apple ha sido la primera empresa en anunciar una reducción de sus proyecciones de crecimiento y ventas para el primer trimestre de este año, debido a los efectos del coronavirus sobre sus cadenas de suministro. Se sabía que el coronavirus podría afectar las cadenas de suministro de muchos sectores que dependen de la fabricación de ciertas partes en China.

El sector tecnológico en general se reciente con el anuncio de Apple, ya que expone los problemas que otras empresas de tecnología también puedan tener. Las acciones de Apple cayeron aproximadamente un 5%, seguidas por las acciones de STMicroelectronics que caen un 2,7% y Dialog Semiconductor que pierde un 5,5%; ambas empresas fabrican piezas y componentes para los dispositivos de Apple. La caída de Apple también contagió de pesimismo a las acciones de sus principales competidores como Samsung y Huawei.

En Europa, el sector tecnológico cayó un 1,4% mientras que el Dax de Alemania corrige a la baja tras haber llegado a un máximo histórico durante la sesión de ayer. El Dax también es presionado a la baja por la lectura del sentimiento económico del ZEW de Alemania, la cual sale muy por debajo de lo esperado. Esto nos indica que los empresarios le están perdiendo confianza a la economía alemana y esperan que el coronavirus posiblemente también afecte la producción y ventas de las empresas alemanas.

No solo el sector tecnológico depende en gran parte de las partes y piezas fabricadas en China, el sector automotriz también cae durante la sesión de hoy, debido a que en China también se fabrican muchas piezas para los coches europeos y estadounidenses. En Asia, los principales índices de bolsa regresaron a la baja, junto con las bolsas en Europa. El Europe Stoxx 600 también llegó a un máximo histórico durante la sesión de ayer en los 432,48 puntos, pero hoy retrocede a los 430 puntos.

La caída del euro se acelera

De llegar a cerrar esta semana a la baja, el euro frente al dólar completaría siete semanas consecutivas a la baja, de las primeras ocho semanas que llevamos de este año. El euro ha sido presionado por varios factores como los tipos de interés de la Eurozona en niveles negativos, la desaceleración económica de la región y el coronavirus. El coronavirus ha ocasionado que el dólar actúe como instrumento refugio y eso presiona al EUR/USD a la baja.

El coronavirus también podría afectar de manera considerable la producción y las ventas de las multinacionales europeas que dependen del comercio con China y eso frenaría aún más la expansión económica en la Eurozona. Eso también presiona al euro a la baja, así como cae durante el día de hoy a la zona del 1,0800, nivel que no visitaba desde abril del 2017. La posible desaceleración económica en Alemania también contribuye a la caída del euro.

¿Por qué los inversores se refugian en el dólar?

En medio de los temores del coronavirus, el dólar ha actuado como instrumento refugio a nivel global, debido a que de las economías desarrolladas, Estados Unidos es la que mantiene los tipos de interés más altos y es la economía que más resistente se ha mostrado frente a los efectos del virus. En Europa, el Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés en niveles negativos y se está quedando sin municiones para estimular la economía.

Es por eso que el euro ha perdido su atractivo frente a los inversores que están prefiriendo al dólar. Es posible que la zona del 1,0800 actúe como soporte en el EUR/USD, pero la tendencia bajista se mantiene en la paridad a largo plazo. Sobre el gráfico semanal del EUR/USD podemos observar que se produjo un cruce de la muerte en septiembre del 2018 y desde entonces la paridad ha mantenido una tendencia bajista bien sostenida por debajo del EMA de 55 semanas.

EUR/USD - semanal

Alexander Londoño.

Analista de Mercados, ActivTrades

Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan alto riesgo al poder perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 69% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando operan CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero.

La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.

Toda la información ha sido preparada por ActivTrades PLC (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada. El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad. ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.