🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El dato de confianza del consumidor en EE.UU. acapara la atención

Publicado 30.04.2013, 14:15
DJI
-
BCE
-
CMP
-

Termina este mes de abril con datos de importancia para Estados Unidos, y con una enorme expectativa por los anuncios que, a partir del miércoles, darán a conocer la Fed y el Banco Central Europeo sobre política monetaria.

A la espera del dato de confianza del consumidor, emitido por el Conference Board, que tendrá lugar a las 10:00 del Este, el dólar se mueve en forma dispar ante las monedas principales, que sin embargo conservan un sesgo alcista de corto plazo. También se conocerán el PMI de Chicago, y el PBI mensualizado de Canadá.

Probablemente no tengamos una sesión muy activa en cuanto a movimientos de precios en los pares de la divisa norteamericana. Aunque a la hora de las noticias, ya entrada la sesión de Estados Unidos, puede haber alguna variación relevante, sobre todo en la libra Esterlina y el yen. El euro, en tanto, podría entrar en un compás de espera, por unas cuantas horas más.

Es que la Fed dará a conocer su política monetaria el miércoles al mediodía, y este anuncio tendrá especial impacto en las divisas. Veamos: en la última reunión del organismo, su Presidente, Ben Bernanke, dijo que la Fed seguirá volcando unos 85 mil millones de dólares mensuales en la economía, buscando darle más dinamismo, y que esto se mantendría sin un plazo definido, siguiendo la marcha de la variable del empleo, que en los últimos meses ha tenido en verdad una gran mejoría. De hecho, la tasa de desocupación está en su menor nivel desde el comienzo de la crisis de 2008.

Pero las Minutas de la Fed demostraron que hubo ciertos desacuerdos sobre este particular, y que algunos de sus miembros, y no por primera vez, son partidarios de ir reduciendo esa inyección enorme de dinero, por los riesgos de inflación que a mediano plazo pueden generar.

Probablemente no haya cambios en la política monetaria de la Fed el miércoles, y los fundamentos, que se conocerán dentro de dos semanas, ya encontrarán a las divisas en otro estadío, que será materia de análisis en su oportunidad.

Pero por qué el euro en particular podría sufrir las consecuencias? Precisamente, el jueves el BCE también anuncia su política monetaria, y sobre la misma hay una firme expectativa de que los tipos de interés de referencia sean recortados una vez más, medida tardía, como todas las que se suelen tomar en Europa desde hace varios años a la fecha, pero que en todo caso busca calmar al sur del continente, sumido en una recesión que no parece tener una luz al final del camino.

Si esto efectivamente sucede, el euro comenzaría un nuevo ciclo bajista, apoyado en ciertos parámetros técnicos de mediano plazo. Cual es su objetivo? si bien es prematuro afirmarlo, la zona de 1,25 aparece más cómoda para una moneda que se mantiene muy alta para la actualidad de gran cantidad de países que con un tipo de cambio como el actual ven ahogadas sus pretensiones de exportación de bienes y servicios.

Todo esto, a pesar de las presiones, negadas por cierto, de Angela Merkel, líder de Alemania, que pidió un alza de la tasa de interés por parte del BCE. Insólito, de parte de quien debería moverse con la mesura de alguien que lidera a Europa.

El mes finaliza, en otro orden, con los mercados de acciones de Estados Unidos muy al alza, y cerca el índice Dow Jones de quebrar su propio record, conseguido a principio de mes. Y es que más allá de algunos datos conocidos hace tres semanas, Estados Unidos parece iniciar un ciclo mucho más próspero, consecuencia directa de las políticas de la Fed.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.