NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El dólar ya está a niveles muy atractivos

Publicado 24.07.2017, 10:30
EUR/USD
-
US500
-
ES35
-
STOXX50
-
LCO
-
DE10YT=RR
-

Se cumplieron los pronósticos de la semana pasada cuando apuntaba a que se relajarían las tensiones sobre la deuda tras un esperado mensaje más sosegado del Presidente del BCE. La rentabilidad exigida a la deuda española a 10 años cayó hasta el 1,470% y la del Bund alemán hasta el 0,512%. Con la prima de riesgo española en 96 puntos marcando mínimos desde marzo de 2015.

También se cumplió el pronostico sobre la debilidad del dólar, aunque quizás sorprendió la rápida revalorización del Euro tras las palabras de Draghi que situó al euro por encima de 1,16 dólares y cerrando la semana en 1,1664 dólares, llegando a máximos desde el 2015. Esta fortaleza del euro, unido al vencimiento de derivados del viernes, hizo que la semana se saldará en negativo en las bolsas europeas.

El Ibex perdió un 2,14% en la semana, lastrado por el sector financiero y marcando el nivel más bajo desde abril. El EuroStoxx 50 también se dejó un 2,11% en la semana. Las bolsas estadounidenses presentaron un mejor comportamiento, haciendo caso omiso a las actuaciones del presidente de su administración, y el S&P 500 se apuntó un +0,54 % en la semana.

En las materias primas, el precio del Brent cayó hasta los 47,88 dólares el barril, en espera de la reunión de este lunes de varios miembros de la OPEP que analizarán el cumplimiento de los recortes acordados.

Esta semana es de esperar un recorte del euro frente al dólar después del rally de la semana pasada. Puede ser interesante un posicionamiento en dólares llegado a estos niveles. Hay que tener en cuenta que el debilitamiento del dólar es consecuencia de la desconfianza sobre la administración Trump y no debido a un fortalecimiento económico de Europa sobre Estados Unidos, ni tampoco por un cambio de pesos en las masas monetarias en circulación.

Estas influencias políticas suelen revertir en el medio plazo ajustándose las cotizaciones a los pesos relativos de los fundamentos de sus economías y de las políticas monetarias de sus bancos centrales. Además, técnicamente es más razonable un retroceso del euro a los niveles de cotización de mayo y junio (1,125 dólares) que una ruptura al alza con referencias más alejadas (1,250 dólares).

Esta semana es la última antes del mes con menores volúmenes de negociación. Por este motivo es posible que veamos algo más de volatilidad en la renta variable. En el mes de agosto los mercados tienen comportamientos erráticos, poro no es aconsejable tomar decisiones drásticas sobre las carteras llevados por los acontecimientos y la volatilidad propia de este mes. Debemos mantener las carteras ajustadas a nuestro perfil de inversor y respetar nuestra estrategia de largo plazo.

En este sentido, y a pesar de la fortaleza del euro, sigo pensando que el activo con mayor expectativa de rentabilidad es la renta variable europea, principalmente valores con dividendo.

La agenda económica de semana vendrá marcada por una cascada de resultados trimestrales de las empresas del Ibex. Esperamos un tono positivo de los resultados que influirá en sus cotizaciones. Otras referencias macro a considerar son:

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.