Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El EUR/USD al alza, cruzando sobre la media móvil de 200 períodos

Publicado 20.11.2013, 13:37
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
GC
-
MXX
-

El dólar quedaba el miércoles más bajo en general frente a las divisas G10 pero más alto frente a las emergentes. Los comentarios del Presidente saliente de la Fed Bernanke de que los tipos permanecerán bajos después de que la Fed haya finalizado sus compras mensuales de bonos, junto con los comentarios del Presidente de la Fed de Chicago, Evans, de que la Fed debería esperar hasta el próximo año, posiblemente a marzo, antes de iniciar la retirada gradual de las compras de bonos, mantuvieron al dólar bajo presión.

Resulta notable, sin embargo, que el euro consiguiera mantenerse firme pese a algunos comentarios acomodaticios de funcionarios del BCE. El Vicepresidente Constancio dijo una vez más que el BCE tiene todos los instrumentos sobre la mesa, un tema reforzado por su compañero de junta Praet, quien añadió que podría llevar cuatro años cerrar la brecha entre la producción real y teórica de Europa. El euro se vio momentáneamente debilitado por tales comentarios pero rebotó rápidamente, indicando quizás que los mercados atribuyen más desacuerdos sobre estrategia al Consejo del BCE que a la junta de la Fed. Los miembros del BCE parecen estar de acuerdo en que están debatiendo nuevas medidas y están técnicamente preparados para adoptarlas, pero aún no parece haber el mismo grado de compromiso para actuar. Los índices preliminares de gestores de compras de la Eurozona previstos para mañana podrían confirmar o modificar estas actitudes. El mercado está esperando una modesta subida tanto en el PMI manufacturero como en el de servicios; nuevas mejorías en los datos podrían reforzar la idea de que el BCE está en modo “esperar y ver”, lo que impulsaría al EUR/USD, mientras que un deterioro por sorpresa pondría bajo los focos la posibilidad de nuevas actuaciones del BCE.

La principal excepción a este patrón del dólar fue el USD/JPY, que subió después que Japón hiciera público el mayor déficit comercial en octubre de su historia. La necesidad de importar crudo está perjudicando mucho la balanza comercial de Japón y añadiendo presión sobre el Banco de Japón para que apoye a la economía. Espero que el yen se debilite más.

El foco de atención estará hoy sobre la publicación de las actas de las recientes reuniones del Banco de Inglaterra y el FOMC. Los únicos indicadores importantes vienen de los USA, y en general el consenso del mercado para los mismos es negativo para el USD. Las ventas minoristas para octubre se espera que suban un 0,1% m/m, un giro desde una contracción de la misma magnitud en septiembre. Excluyendo autos y gasolina, las ventas minoristas se estima que hayan subido un 0,2% m/m, frenando desde el +0,4% en septiembre. El IPC para octubre se estima que quede sin cambios respecto al mes anterior frente a una subida del 0,2% m/m en septiembre, lo que haría bajar la tasa interanual hasta el 1,0% desde el 1,2%. Una inflación a la baja también podría ser hoy negativa para el dólar. Finalmente, sumándose a las dificultades del billete verde, las ventas de viviendas ya construidas para octubre se espera que hayan caído un 2,7% m/m, tasa de descenso más rápida que el -1,9% m/m de septiembre. Hay cuatro conferenciantes principales para hoy: el Jefe Economista del BoE, Spencer Dale, y el miembro de su Comité de Política Monetaria (MPC) Martin Weale, mientras que en los USA el muy locuaz Presidente de la Fed de NY, Dudley, habla de nuevo, así como el Presidente de la Fed de St. Louis, Bullard. Los comentarios previos de Dudley fueron mixtos: las conferencias preparadas eran relativamente optimistas sobre la economía, pero su postura durante las preguntas y respuestas era más acomodaticia, por lo que los mercados estarán siguiéndole de cerca en busca de más aclaraciones.

El Mercado

EUR/USD
EURUSD
El EUR/USD se movió al alza, cruzando sobre la media móvil de 200 períodos. El par está en estos momentos dirigiéndose hacia la resistencia de los 1.3600 (R1), donde una perforación decisiva podría activar extensiones hacia el siguiente obstáculo en los 1.3700 (R2). Ambos indicadores de impulso siguen sus líneas de soporte, confirmando la actitud alcista del par. La tendencia a corto plazo sigue siendo alcista ya que el par sigue la línea de soporte en azul claro y sólo su pérdida daría motivos para reconsiderar nuestro análisis.
Soportes: 1.3500 (S1), 1.3389 (S2), 1.3321 (S3)
Resistencias: 1.3600 (R1), 1.3700 (R2), 1.3782 (R3).

USD/JPY
USDJPY
El USD/JPY se movió al alza pero no consiguió llegar al máximo previo en 100.43 (R1). El precio está ahora dibujando un mínimo y una ruptura por debajo del soporte de los 99.55 (S1) puede señalar la confirmación de un fallo de oscilación (‘failure swing’), con objetivo en el siguiente soporte en los 99.08 (S2). No obstante, la tendencia alcista sigue vigente por el momento ya que el precio queda dentro del canal púrpura y por encima de ambas medias móviles. En el gráfico diario, el par se cotiza por encima del borde superior de una figura de triángulo simétrico, sugiriendo un par más fuerte para las próximas semanas.
Soportes: 99.55 (S1), 99.08 (S2), 97.95 (S3).
Resistencias: 100.43 (R1), 101.44 (R2), 102.40 (R3).

GBP/USD
GBPUSD
El GBP/USD se movió en lateral, manteniéndose por debajo de la resistencia de los 1.6147 (R1). Si los largos consiguen llevar el par por encima de ese nivel, podrían tener como objetivo la siguiente resistencia en 1.6260 (R2). Sin embargo, el RSI halló resistencia en su nivel 70 y se movió a la baja y el MACD, aunque en terreno positivo, parece a punto de cruzar su línea de señal. Por consiguiente no debiera descartarse una mayor consolidación antes de que se retome el avance.
Soportes: 1.6000 (S1), 1.5890 (S2), 1.5772 (S3).
Resistencias: 1.6147 (R1), 1.6260 (R2), 1.6375 (R3).

ORO
Oro
El Oro también se movió en tono de consolidación, manteniéndose por encima del soporte de los 1269 (S1) y acercándose una vez más al techo del canal descendente. Una pérdida decisiva de los 1269 (S1) tendría mayores implicaciones bajistas con objetivo en el siguiente obstáculo en los 1251 (S2). Sin embargo, puesto que en gráfico diario se identifica una vela doji, me mantengo neutral hasta que se verifique una ruptura del soporte mencionado o del techo del canal.
Soportes: 1269 (S1), 1251 (S2), 1221 (S3).
Resistencias: 1290 (R1), 1305 (R2), 1320 (R3).

CRUDO
 CRUDO
El WTI se movió al alza, retornando por encima de los 93.14 (S1). Los bajistas no fueron lo suficientemente fuertes como para mantener el precio por debajo de ese nivel y la continuación de la onda correctiva puede tener como objetivo la resistencia de los 95.36 (R1) y el borde superior del canal azul. La tendencia general sigue siendo bajista como indican el canal descendente en azul y el hecho de que la media móvil de 50 períodos siga por debajo de la de 200.
Soportes: 93.14 (S1), 91.22 (S2), 89.32 (S3).
Resistencias: 95.36 (R1), 98.81 (R2), 101.00 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.