Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El EUR/USD encuentra resistencia en los 1.3587

Publicado 17.06.2014, 14:29
EUR/USD
-
GBP/USD
-
EUR/JPY
-
GC
-
WTI
-

Es probable que el BCE se abstenga de adoptar más medidas de estímulo en los próximos meses, mientras el Banco Central revisa los balances de las instituciones de crédito, según las declaraciones a Bloomberg de dos responsables del BCE que solicitaron permanecer en el anonimato. Uno de ellos añadió que los responsables monetarios podrían actuar de nuevo antes de terminar la revisión bancaria si algún impacto en la economía hace que empeoren las perspectivas de inflación. También señalaron que el efecto de cualquier medida adoptada por el BCE podría verse reducido por la reticencia de los bancos a incrementar los préstamos durante la evaluación. El EUR/USD se movió al alza hasta toparse con nuestra resistencia en los 1.3587. No obstante, creo que es cuestión de tiempo que veamos al par por debajo de los 1.3500, principalmente debido a la divergencia entre las políticas monetarias del BCE y de la Fed, y debido al nuevo rol del euro como moneda de financiación.

El Banco de la Reserva de Australia ha publicado durante el horario asiático las actas de su última reunión de política monetaria. Los responsables monetarios australianos expresaron su preocupación por que las bajas tasas de interés puede que no compensen la caída en las inversiones mineras. También reiteraron que la actual postura acomodaticia de su política monetaria probablemente vaya a ser apropiada durante algún tiempo, y que durante el próximo año aproximadamente se espera un crecimiento del PIB por debajo del potencial. Los responsables monetarios también reiteraron su opinión de que el AUD sigue alto conforme a estándares históricos, dado el nuevo descenso en los precios de las materias primas durante el pasado mes. Las actas revelaron un tono más acomodaticio en el RBA, y si existe alguna posibilidad de una nueva modificación de las tasas de interés en los próximos seis meses, en mi opinión es más probable que se trate de un recorte que de una subida.

Los datos positivos desde los Estados Unidos se vieron contrarrestados el lunes cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus previsiones de crecimiento de la economía de EE. UU. para este año. La decisión del FMI llegó menos de una semana después de que el Banco Mundial redujera sus pronósticos de crecimiento de EE. UU. para 2014. Lagarde dijo que la rebaja estaba vinculada a la contracción de la economía en el T1, atribuida principalmente a un invierno particularmente duro. Sin embargo, el anuncio no ejerció un impacto importante en el USD.

El rublo ruso se depreció y el índice MICEX cayó cuando OAO Gazprom se desplomó por la preocupación de que Ucrania no pague los suministros al productor de gas natural, después de que fracasaran las negociaciones sobre los precios de la energía. Rusia cortó los suministros de gas a la red de suministro de Ucrania después de que las conversaciones se vinieran abajo, y anunció que el país sólo recibiría gas natural cuando lo pagara por anticipado, debido a una “morosidad crónica” en sus facturas.

Durante la sesión europea el principal evento será la encuesta ZEW alemana para el mes de junio. El pronóstico sobre el índice de condiciones actuales es que se mantenga sin cambios en los 62,1, mientras que se espera que el índice de expectativas haya subido hasta 35,0 desde los 33,1 del mes anterior. El mes pasado, el EUR/USD se debilitó aproximadamente 20 pips ante el descenso del índice de expectativas. Será interesante ver ahora si una subida de este índice puede provocar un movimiento similar en la dirección opuesta.

En el Reino Unido, el pronóstico sobre el IPC es que haya frenado en mayo hasta un +1,7% interanual desde el +1,8% de abril, mientras que el pronóstico sobre el IPP para el mismo período es que haya acelerado hasta +0,7% interanual desde el +0,6%. No creo que una ralentización del IPC de Reino Unido pueda impulsar las expectativas de que el BoE mantenga bajas sus tasas de interés durante más tiempo, especialmente tras los comentarios realizados por el gobernador Carney el pasado jueves.

Desde los EE. UU. conoceremos el dato general de IPC así como la tasa de inflación subyacente (excluidos alimentos y energía). Se espera que ambas tasas se hayan mantenido en mayo sin cambios en el 2,0% y el 1,8% interanuales, respectivamente. El pronóstico tanto para las viviendas iniciadas como para las licencias de construcción es que hayan descendido en mayo. El martes también marca el inicio de la reunión de dos días del FOMC, que termina este miércoles.

Tenemos dos comparecencias en la agenda del martes. El miembro del consejo de gobernanza del BCE Ewald Nowotny participa en un panel de discusión en Viena, y el gobernador del banco central de Noruega, Oeystein Olsen, habla en Oslo.

El Mercado

El EUR/USD encuentra resistencia en los 1.3587
EURUSD
El EUR/USD se movió al alza el lunes, pero el avance se vio detenido por la barrera de los 1.3587 (R1). El par viene oscilando desde el pasado 10 de junio entre el soporte de los 1.3500 (S1) y la citada resistencia, por lo que yo mantendría una perspectiva neutral por ahora. Basarse en nuestros estudios de impulso de corto plazo no parece una estrategia sólida, ya que el RSI apunta ahora hacia abajo, mientras que el MACD, ya por encima de su línea de señal, parece a punto de pasar a tener signo positivo. El siguiente nivel de soportes viene marcado por los mínimos de febrero en 1.3475 (S2). Sólo una pérdida clara de ese obstáculo podría señalar la continuación de la tendencia bajista predominante en el corto plazo, y podría activar extensiones hasta la zona de los 1.3400 (S3). En el marco temporal más amplio el par sigue por debajo de la media móvil de 200 días, por lo que se mantiene el sesgo negativo.
Soportes: 1.3500 (S1), 1.3475 (S2), 1.3400 (S3).
Resistencias: 1.3587 (R1), 1.3685 (R2), 1.3745 (R3).

El EUR/JPY rebota desde los 137.70
EURJPY
El EUR/JPY se movió al alza tras alcanzar soporte en los 137.70 (S1), que quedan cerca de la media móvil de 200 días. Al momento de escribir, el par se dirige hacia la barrera de los 138.65 (R1), que coinciden con el nivel de retroceso del 38,2% con respecto a la onda bajista previa. Si consideramos la divergencia positiva entre nuestros estudios de impulso y la acción del precio, no podría descartar que se supere esa barrera. En gráfico diario sigo considerando que la trayectoria de largo plazo es lateral, ya que no podemos identificar una estructura tendencial clara.
Soportes: 137.70 (S1), 136.20 (S2), 134.10 (S3).
Resistencias: 138.65 (R1), 139.35 (R2), 140.00 (R3).

El GBP/USD toca los 1.7000
GBPUSD
El GBP/USD tocó la zona psicológica de los 1.7000 (R1) y se movió a la baja. Si tenemos en cuenta que el RSI salió de su situación de sobrecompra al tiempo que el MACD, aunque en su territorio alcista, cayó por debajo de su línea de señal, yo esperaría que prosiga la corrección, quizás hacia la zona de los 1.6900 (S1) coincidente con el nivel de retroceso del 38,2% respecto al rally predominante. En el marco temporal más amplio la media móvil de 80 días ofrece un fuerte soporte a los mínimos en la acción del precio, pero necesitamos pasar con claridad la zona de los 1.7000 (R1) para que se refuerce la tendencia alcista de largo plazo.
Soportes: 1.6900 (S1), 1.6845 (S2), 1.6735 (S3).
Resistencias: 1.7000 (R1), 1.7100 (R2), 1.7200 (R3).

El Oro toca la línea de tendencia alcista
Oro
El Oro cayó ayer con fuerza hasta tocar la línea de tendencia alcista de corto plazo en azul. Si los alcistas son suficientemente fuertes como para sacar ventaja de la corrección, mi expectativa sería que se fijen de nuevo como objetivo el obstáculo de los 1285 (R1), donde una clara perforación señalaría la continuación de la tendencia alcista de corto plazo, y podría despejar el camino hasta los 1305 (R2). Pese al hecho de que la tendencia alcista sigue intacta por ahora, yo adoptaría una perspectiva neutral dado que el RSI salió de su zona de sobrecompra y perdió su línea de soporte en azul, al tiempo que el MACD cayó por debajo de su línea de activación, lo que favorece la continuación de los descensos. Sin embargo, tan sólo la pérdida de la línea de tendencia y el soporte de los 1268 (S1) giraría el sesgo de nuevo a negativo.
Soportes: 1268 (S1), 1257 (S2), 1240 (S3).
Resistencias: 1285 (R1), 1305 (R2), 1315 (R3).

El WTI corrige de nuevo
Crudo
El W&T Offshore Inc (NYSE:WTI) se movió a la baja hasta tocar de nuevo el soporte de los 106.50 (S1). Una pérdida de ese obstáculo podría señalar la confirmación de una posible figura de doble techo en el gráfico de 1 hora y activar nuevas correcciones. En gráfico de 4 horas el RSI cayó por debajo de su nivel 70, mientras que el MACD cruzó por debajo de su línea de señal, lo que favorece el escenario mencionado. No obstante, en tanto que el WTI sigue por encima de las medias móviles considero que la trayectoria alcista sigue intacta y por el momento vería cualesquiera posibles descensos como ondas correctivas.
Soportes: 106.50(S1), 105.00 (S2), 104.10 (S3).
Resistencias: 108.00 (R1), 110.00 (R2), 112.00 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.