NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El EUR/USD sigue al alza, aproximándose a 1.3821

Publicado 12.12.2013, 08:55
EUR/USD
-
GBP/USD
-
NZD/USD
-
EUR/JPY
-
EUR/CHF
-
GC
-
MXX
-

La acción estuvo esta mañana por allá abajo con el Banco de la Reserva Federal de Nueva Zelanda (RBNZ) señalando que comenzaría a subir tipos durante la primera mitad del año próximo y la tasa de paro en Australia subiendo al 5,8% en noviembre desde el 5,7% de octubre. El RBNZ dijo que dada la perspectiva de una inflación más alta, “se está volviendo innecesario mantener el grado actual de estímulo monetario” y que “el banco incrementará cuanto necesite el tipo oficial de efectivo a fin de mantener la futura inflación en promedio cerca del punto medio del objetivo del 2 por ciento”. Esta fue una declaración más específica que la de la última reunión en octubre, cuando el Gobernador Wheeler dijo que “probablemente se requerirían” subidas en 2014. El mercado está ahora descontando un endurecimiento de unos 100 pbs para el próximo año. No obstante, el NZD/USD quedaba virtualmente sin cambios desde la apertura europea del miércoles: cayó durante la jornada europea de ayer y rebotó durante las sesiones en Nueva York y asiática para acabar cotizándose sin cambios. Nueva Zelanda es probable que sea el primer país del G10 en subir tipos. Aunque esa probabilidad ya esté descontada en el precio, dado que es probable que siga habiendo desinflación en otros países importantes y que otros bancos centrales mantengan tipos más bajos durante más tiempo de lo previsto en estos momentos, veo margen para una mayor apreciación del NZD. Por otro lado, el AUD cayó ayer de manera constante salvo durante unos pocos segundos tras el dato de empleo. El aumento del desempleo fue según lo esperado mientras que la variación en el empleo superó expectativas: se crearon 21k empleos en noviembre, arriba desde los 1,1k de octubre y el doble que las previsiones de 10k. El dato inicialmente hizo subir con fuerza al AUD, como uno podría esperar, pero desde un mínimo previo tocó la resistencia de los 0.9080 y volvió a caer en cuestión de minutos. Ello me sugiere lo profundo que es el sentimiento negativo hacia el AUD.

El otro tema importante para los mercados fueron las noticias de que el Presidente Obama es probable que nomine al anterior Gobernador del banco central israelí Stanley Fischer para ocupar el puesto de Janet Yellen como Vicepresidente y nº 2 de la Fed. Esto resolvería uno de los problemas percibidos en la candidatura de Ms. Yellen, a saber, que no cuenta con suficiente experiencia internacional o gestionando crisis financieras. Mr. Fischer cuenta con una vasta gama de contactos en la comunidad bancaria internacional (el Presidente del BCE Draghi es un antiguo alumno suyo de cuando enseñaba en el MIT), y mientras fue el nº2 en el FMI en los 90 pasó varios años gestionando la respuesta de Washington a las crisis en Rusia, Asia y Latinoamérica. No obstante, Mr. Fisher es conocido por no gustarle la guía prospectiva (forward guidance) y por consiguiente su nominación podría resultar un reto para Ms. Yellen y el actual marco de la política monetaria. En consecuencia, los tipos de interés USA subieron (los futuros sobre Fondos Fed en el plazo largo +1 pb, rentabilidades 10 años +5 pbs), las acciones bajaron (S&P 500 -1,1%) y el dólar en general declinó. Aparentemente, la perspectiva de una desunión sobre política monetaria invoca el prospecto de rentabilidades más altas. Pienso que es probable que se adapte a la filosofía prevaleciente de la Fed y que debiera verse que su designación aporta a los EE.UU. un soberbio equipo de gestión en la Fed, lo cual debiera ser positivo para el USD. Además, algo menos de guía prospectiva debería ser bueno para el dólar ya que generalmente se utiliza para enfriar las expectativas de subidas de tipos, y aparentemente la gente aprovecha cualquier excusa para vender dólares.

Tras publicar ayer Alemania su IPC definitivo para noviembre, hoy les llega el turno a Francia, Italia y Suecia. El IPC francés se pronostica que haya quedado en noviembre sin cambios m/m frente a una caída del 0,1% en octubre. Esto hará subir la tasa interanual hasta el 0,8% desde el 0,7%. El pronóstico para el IPC definitivo de Italia en este mes es el mismo que la estimación inicial del +0,6% interanual. El IPC sueco también se espera que haya quedado en noviembre sin cambios m/m frente al –0,2% de octubre. Esto le daría signo positivo a la tasa interanual (+0,2% frente al -0,1%). También tenemos reunión del Banco Nacional Suizo (SNB). El banco central se espera que mantenga su objetivo para el LIBOR CHF a 3m en el 0,00% y reafirme el suelo para el EUR/CHF en los 1,20 CHF, cifras muy descontadas y que probablemente no tendrían impacto sobre el CHF, el cual está ya tocando máximos de 2013 frente al USD. El presidente del SNB, Jordan, celebra una conferencia de prensa tras la reunión. La producción industrial de la eurozona se estima que haya subido un 0,3% m/m en octubre, un giro desde el -0,5% de septiembre.

Más adelante en la jornada, las ventas minoristas USA para noviembre se espera que hayan subido un 0,6% m/m, acelerando desde el +0,4% de octubre. El muy vigilado dato de ventas minoristas excluyendo autos y gasolina se espera que suba un 0,3%, mismo ritmo que en octubre. Las peticiones semanales de subsidio de desempleo para el 7 de diciembre se pronostica que subirán a 320k desde 298k, lo que para el mercado podría ser un factor negativo para el USD.

Por lo demás, el nuevo índice de precios de la vivienda de Canadá se espera que suba en octubre un 0,1% m/m frente a una cifra sin cambios en septiembre.

Tenemos a cinco oradores para hoy. Además del Presidente del SNB Jordan, el Presidente del BCE Mario Draghi habla europeo sobre el informe anual del BCE en un debate del parlamento, el miembro del Consejo del BCE Erkki Liikanen habla en una presentación trimestral a la prensa del Banco de Finlandia y Asmussen, del BCE, habla en una conferencia de prensa. Finalmente, el Gobernador del Banco de Canadá, Poloz, habla sobre “Política monetaria y gestión de riesgos”.

El Mercado

EUR/USD
EURUSD
El EUR/USD siguió moviéndose al alza el miércoles, aproximándose a los máximos de octubre en 1.3821 (R1). En mi opinión, podríamos asistir a alguna consolidación cerca de esos máximos. Si los largos consiguen ganar la batalla y superar el obstáculo de los 1.3821 (R1), mi expectativa es que tomen como objetivo la barrera de los 1.3935 (R2). El sesgo sigue siendo al alza ya que los traders consiguen mantener al par por encima del borde superior del canal ascendente y la media móvil de 50 períodos sigue por encima de la de 200. En el gráfico semanal, la media móvil de 50 semanas parece a punto de cruzar por encima de la de 200, lo que a menudo es una señal alcista.
Soportes: 1.3731 (S1), 1.3675 (S2), 1.3600 (S3)
Resistencias: 1.3821 (R1), 1.3935 (R2), 1.4200 (R3).

EUR/JPY
EURJPY
El EUR/JPY está consolidando ligeramente por encima de la línea de tendencia alcista en azul, por debajo del nivel de extensión Fibonacci del 261,8% sobre la onda bajista previa a la tendencia alcista. Una clara ruptura al alza de ese nivel llevaría al precio a territorios vistos por última vez en septiembre de 2008. La siguiente resistencia se encuentra por gráfico semanal en los 148.93 (R2). El par sigue en tendencia alcista, como confirma la línea de tendencia alcista en azul y el hecho de que la media móvil de 50 períodos se mantenga por encima de la de 200, apoyando los mínimos del precio.
Soportes: 139.67 (S1), 138.00 (S2), 137.100 (S3).
Resistencias: 142.26 (R1), 148.93 (R2), 156.77 (R3).

GBP/USD
GBPUSD
El GBP/USD se movió a la baja y al momento de escribir está probando la línea de tendencia alcista en azul, cerca de la media móvil de 50 períodos. Una ruptura a la baja de la línea de tendencia seguida de una pérdida del soporte de los 1.6325 (S1) puede girar a la baja el sesgo de corto plazo. La debilidad del par también se refleja en la divergencia negativa entre el MACD y la acción del precio. Sin embargo, ya que el par aún no ha perforado la línea de tendencia azul, técnicamente la tendencia alcista sigue vigente por el momento.
Soportes: 1.6325 (S1), 1.6260 (S2), 1.6147 (S3).
Resistencias: 1.6465 (R1), 1.6575 (R2), 1.6736 (R3).

ORO
Oro
El Oro se movió a la baja tras tocar el nivel de retroceso Fibonacci del 38,2% sobre la tendencia bajista principal. Si el metal rebota en el área entre la clavicular (línea azul claro) y el borde inferior del canal, confirmaría la validez de la figura de “suelo en hombro-cabeza-hombros complejo” mencionada en comentarios previos. Por otra parte, nuevas caídas señalarían que el reciente avance fue tan sólo un retroceso del 38,2% sobre la tendencia bajista previa.
Soportes: 1251 (S1), 1227 (S2), 1210 (S3).
Resistencias: 1277 (R1), 1290 (R2), 1313 (R3).

CRUDO
Crudo
El WTI se movió a la baja, confirmando mis expectativas de un retroceso. Ambos indicadores de impulso siguen trayectorias descendentes y en consecuencia yo esperaría más corrección o consolidación antes de que los alcistas prevalezcan de nuevo. En tanto la media móvil de 50 períodos se mantenga por encima de la de 200 y en tanto se respete el mínimo anterior en los 92.00 (S2), la posibilidad de que el precio forme un mínimo creciente sigue estando sobre la mesa.
Soportes: 95.36 (S1), 92.00 (S2), 90.10 (S3).
Resistencias: 98.81 (R1), 101.10 (R2), 103.15 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.