
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Estamos viviendo el primer brote de volatilidad en los mercados desde hace mucho tiempo. La pasada semana los activos de riesgo sufrieron pérdidas ante unos resultados empresariales peores de lo esperado, la preocupación por la inflación desde principio de año y ahora los temores por las tensiones geopolíticas.
En estos momentos de volatilidad e incertidumbre, es importante mantener la vista puesta en el horizonte y evaluar el verdadero alcance de la situación y los posibles daños. Aunque la volatilidad siempre es desagradable, puede entrañar riesgos, pero también representar una oportunidad.
Los movimientos de los mercados de estas primeras semanas del año todavía debemos clasificarlos como nerviosos y bastante emocionales.
Una de las principales preocupaciones como es la inflación puede tener un recorrido muy corto, porque hay factores para pensar que mejorará a lo largo de este 2022 y evitará que la Fed tome medidas radicales como teme el mercado.
Los analistas de Pimco lo tienen claro y enumeran hasta 7 factores por lo que la inflación mejorará este 2022.
Todo esto significa que estamos viviendo una sobre reacción del mercado que está afectando especialmente al sector tecnológico, a pesar de ser las compañías con mayores expectativas de retornos en el futuro. Esta sobre reacción va a generar oportunidades en sectores que apuntan a ser importantes este 2022, como los relacionados con la transición energética y la transformación digital.
Respecto a las tensiones geopolíticas no queda más que confiar en que cualquier conflicto armado perjudica a todas las partes, por lo que quizás se le está dando demasiada poca relevancia a la diplomacia y sus avances en la desescalada del conflicto.
Todavía estamos en fase alcista y la volatilidad de mitad de ciclo es normal, por lo que el entorno actual debemos interpretarlo cómo fuente de oportunidades y no tomar decisiones de ruptura sino de continuidad y fortalecimiento de las estrategias de las carteras.
¿Continuará el rebote en los mercados? En este análisis prestaremos atención a los siguientes activos:- 10 acciones interesantes: Schneider Electric (EPA:SCHN), Nagarro (ETR:NA9n),...
Cuatro años más. El Senado votó 80-19 la semana pasada a favor de confirmar a Jerome Powell para un segundo mandato como presidente de la Reserva Federal la semana pasada, en un...
Las caídas que hemos tenido en los mercados en las últimas semanas han sido contundentes y muy verticales. La situación macro tampoco ayuda a su recuperación y la presión sigue...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.