NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El miedo a perder: Las operaciones negativas

Publicado 03.07.2020, 13:50

El miedo, la ansiedad y el estrés: vasos comunicantes. El miedo es la respuesta emocional ante un peligro real e inminente que se vive como arrollador y es activado, en primer lugar, por amenazas a nuestra seguridad física. También por la amenaza a personas queridas o a otras por razón de la empatía. Es, en cualquier caso, el miedo es una emoción negativa muy poderosa.

Durante la filogénesis, que es la evolución del ser humano a lo largo de millones de años, la función del miedo ha sido la de aumentar nuestras probabilidades de supervivencia y gracias a él, ante un peligro real hemos adaptado la respuesta oportuna para sobrevivir, que normalmente ha sido la de huir del peligro, si era posible. En caso de no serlo, el miedo nos ha motivado a afrontar el peligro. Estamos ante el clásico fight or fly (lucha o vuela) de Darwin. Ante la experiencia del miedo el organismo reacciona rápidamente movilizando gran cantidad de energía de tal forma que se prepara para dar respuestas más intensas de las que sería capaz de dar en condiciones normales. Pero una vez sobrepasado cierto límite de activación, puede producirse un bloqueo emocional y un entorpecimiento de la acción. Un ataque de pánico es un ejemplo.

Como asegura Javier Fesser en su última película: “Campeones”, el miedo es la mayor discapacidad intelectual y nos muestra como lo afrontan un grupo de discapacitados (Los Amigos), un modesto equipo de baloncesto que juega en una pista destartalada donde el lema es: “La vida es para disfrutar con lo que tienes; sigue sonriendo”. Ellos son gente que, por encima de todo, no tienen miedo.

Ansiedad. Todas las emociones se pueden exagerar hasta llegar a los trastornos emocionales. En el caso del miedo, esa exageración es un miedo imaginario como resultado de nuestros pensamientos, denominado ansiedad. Es más la suposición de un peligro potencial producto de la imaginación que un riesgo real. Nuestra vida no corre peligro real al hablar en público, al presentarse a un examen, al hacer el ridículo, ni incluso a volar, en donde la probabilidad de tener un accidente es mucho menor que la de ir en coche. En estos casos no se trata de miedo, sino de ansiedad.

Entre las causas relacionadas con la ansiedad están las dificultades económicas, la inseguridad laboral, ser objeto de acciones legales, estar en proceso de divorcio, etc., y hacer trading, por supuesto, en donde la ansiedad es desproporcionadamente intensa respecto a la supuesta peligrosidad del estímulo. Se estima que un 20% de la población mundial sufre algún trastorno de ansiedad, generalmente sin saberlo. La lista de peligros imaginarios no tiene límites: “y si…”, “y si me abandona mi pareja”, “y sí no encuentro trabajo”, “y si le ha pasado algo a mis hijos”. Esta estimación de porcentaje no está realizada entre los traders, aunque por experiencia sabemos que es mucho más alta.

Estrés. Es la respuesta neurofisiológica desencadenada por la emoción miedo que deriva en ansiedad y cuyos efectos deletéreos por incremento de la hormona cortisol y descenso de la serotonina, ya vimos al explicar este fenómeno en el capítulo 12. Es el momento de señalar que la psicoterapia es, en gran medida, la atención a los trastornos emocionales.

El entorno en el que se mueve un trader principiante (Tp) es exigente y esto ya puede generar desde el principio emociones negativas.

Hay varias razones para este entorno hostil al que hacíamos alusión. Una de las principales es el contexto en el que nos desenvolvemos en los mercados financieros que son escenarios de suma cero. Lo que uno gana tiene que provenir de algún sitio (ya que no se genera dinero en estos mercados de forma directa). Lo que sucede es que el dinero se transfiere de las cuentas de los que pierden a las cuentas de los que ganan. Por lo tanto, cada posición ganadora tiene como contrapartida una posición perdedora.

Y la historia continua así: los que ganan, con el tiempo, suelen ganar más y los que pierden, llega un momento en que no pueden perder más y mueren financieramente hablando porque se quedan sin dinero, o emocionalmente porque no pueden soportar más el fracaso, la frustración, el dolor de hacer perdido sus ahorros, y se retiran. La inmensa mayoría de estos son Tp.

Otra razón. Los traders institucionales (TI) son las manos fuertes del mercado y son quienes lo mueven. El gran tamaño de sus cuentas es un factor limitante que determina que realicen una manipulación profesional prácticamente continuada, para quedarse con el dinero de los cientos de miles de Tp que participan cada día en el mercado.

Necesitamos formación. Si nuestro objetivo es llegar a ser un trader ganador consistente (TG/C), lo primero que necesitamos es tener un plan integral de formación que nos permita progresar hacia ese objetivo.

¿Hay trampas en el camino formativo? Las hay. La mayoría de los Tp lo que hacen no les acerca al objetivo situado en la cima de la escalera, y lo sabemos porque cuando analizamos sus cuentas de resultados, vemos que no son sostenibles. A veces ganan algo de dinero como consecuencia del azar, de la casualidad, pero eso no garantiza su capacidad de ser un operador consistente. Y es necesario cambiar porque si siguen haciendo las mismas cosas, si siguen con las mismas conductas, obtendrán los mismos resultados. Se impone hacer algo diferente, se impone el cambio.

A). El laberinto.  Es el gran inconveniente para el cambio en los Tp que no avanzan.  En el mundo del trading hay muchísima información disponible acerca de sistemas, de metodologías, de mercados, etc., y es fácil perderse en un laberinto, en un círculo vicioso en donde es posible probar una cosa y si el resultado no acompaña, te quedan muchas más por probar. Y vas y lo haces. Al final va a ser la “prueba del algodón” la que emita sentencia: ¿estás ganando de forma sostenida en el tiempo de forma que tú capital está creciendo? Si tu respuesta es negativa, si tienes la sensación de que la consistencia te elude, tienes que revisar los conceptos que tienen que ver con el aprendizaje del trading que estás practicando.

En el trading no busques la perfección, porque no existe. Lo anterior desmotiva a muchos Tp que se niegan a creerlo y se frustran. Otros, los muy perfeccionistas, se motivan y se deciden a crear una estrategia 100% efectiva. La prueban, hacen cambios, leen un libro tras otro, llegan a lo que se conoce como “parálisis por análisis”. Al final, pierden tiempo y dinero.

Terminan por odiar al trading y abandonan. La frase de W. Buffett es muy reveladora: “Parece existir una perversa característica humana a la que le gusta hacer difíciles las cosas fáciles”.

Si tu objetivo es ser un trader ganador y consistente, tienes que asumir que no vas a tener éxito el 100% de las veces.

“Un método de Trading que funciona, solo garantiza que tus ganancias sean mayores que tus pérdidas. Pero, si no estás dispuesto a perder ni una sola vez, si no eres capaz de aceptar ni un solo error, si no quieres ver tu cuenta disminuir ni un solo euro…, entonces el trading no es para ti. Has elegido la actividad equivocada”.

A pesar de la opinión del gran André Kostolany sobre la inutilidad de dar algunos buenos consejos en el terreno de las finanzas, no nos resistimos a proclamar algunas de sus verdades. No gastes tiempo ni dinero en cursos o sistemas automáticos de trading que te prometan cosas imposibles, como gratuidad (la buena formación no es gratuita), total efectividad, rapidez en adquirir una gran cantidad de conocimientos complejos y que están sometidos a la implacable ley de la formación teórica y práctica, etc. Te estafan, porque eso no existe y vas a terminar más frustrado y con menos dinero.

“Piensa que no hay ninguna profesión en la que la competencia se adquiera en una tarde ni en dos. Pensemos en un médico, abogado, ingeniero, economista, piloto, deportista de élite, etc. Concretamente en la medicina, para formar a un especialista y dotarlo de la capacitación necesaria para ejercer en el Sistema de Salud, público o privado, se invierten unos 10 años.”

B). Las características especiales del trading on line. El trading on line es un negocio, pero no es un negocio más porque su aprendizaje y desarrollo son diferentes. Son varias las razones en las que se apoya esta distinción que establecemos:

  • No pertenece a la era industrial. Pertenece a la era digital.
  • No tiene una formación reglada en instituciones reconocidas por el sistema educativo y por lo tanto, no hay certificado oficial de competencia. Lo más cercano al trading son los cursos de Bolsa, impartidos por economistas y que están orientados a aplicar el análisis fundamental sobre acciones para tratar de convertir al particular en una persona capaz de gestionar su propia cartera.
  • El material didáctico para el proceso de enseñanza y aprendizaje es heterogéneo.

Por todo lo anterior no debes dejarte engañar por algunos cursos de formación gratuitos de 3-4 horas de duración en donde te hablan de facilidad, divertimento, aprendizaje fácil y dinero rápido. Son vendedores de humo que emplean eslóganes directamente dirigidos a tu cerebro emocional. Uno de los seminarios más populares en España concluye con esta frase ¿quién dijo que la Bolsa no era un espectáculo?  Y no nos referimos a seminarios informativos, éticos y coherentes, en los que se te ofrece ayuda para que conozcas este mundo del trading y puedas evaluar posteriormente si puede interesarte, analizando los pros y los contras.

C). Algunos conceptos que tienen mayor dificultad para ser comprendidos e interiorizados. Solo citamos los más relevantes: poder operar tanto si el mercado es alcista como si es bajista; saber analizar la acción del precio e identificar las ventanas de oportunidad o desequilibrios oferta/demanda que me permitan tomar posiciones con las probabilidades a mi favor; saber gestionar la relación riesgo/beneficio, etc.

La formación es solamente la mitad de la ecuación. Pero todo lo dicho es solamente la mitad del plan integral de formación. Aún te queda la otra mitad de la ecuación. Porque todos los conocimientos que adquieras no sirven para nada si no sabes transformarlos en acciones. Saber es una cosa; actuar de forma correcta es otra. Tenemos que adquirir habilidades que ahora serán el resto de tu proceso de formación. En definitiva, tienes que transformar el conocimiento en una habilidad, que es una acción, una conducta, y mucho más en el trading intradiario en donde es necesario que aprendas a tomar y soltar posiciones con rapidez.

Las habilidades, como hemos dicho, son conductas. Y aquí es donde entra en juego el elemento llamado DISCIPLINA (saber lo que hay que hacer en un momento concreto, y hacerlo). ¿Por qué? Vamos a explicarlo.

La disciplina la entendemos muy bien si, por ejemplo, nos remitimos al ámbito profesional del ejército. Y en los tiempos modernos, si nos fijamos especialmente en Unidades Especiales formadas para la lucha antiterrorista. En ellas se trata de que una persona normal, con una inteligencia normal, sea capaz de ejecutar de forma precisa, bajo presión en forma de riesgo físico, un conjunto de órdenes sin equivocarse.

Las teorías de estrategia, táctica y prácticas de defensa y tiro no servirían de nada si cuando hay que aplicarlas, los soldados encargados de hacerlo no son capaces de realizarlas porque les tiembla la mano (porque tienen miedo del fuego enemigo).

La DISCIPLINA EN EL TRADING, es exactamente igual. Nuestro conocimiento hemos de aplicarlo, aun sabiendo que existe la posibilidad de perder. Cuando participas en el mercado, frente al hecho de que puedes ganar dinero, está también la realidad de que puedes perderlo. Y esta última posibilidad provoca en la mayoría de los participantes la emoción negativa llamada MIEDO, que interfiere negativamente en todos los conocimientos y habilidades que puedes haber adquirido.

La situación y la propuesta

La situación es:

  • Conocimientos + Habilidades + MIEDO A PERDER DINERO = a exigencia de tener que realizar un esfuerzo mayor (actuar bajo presión). Para esto tienes que aprender también a gestionar esta emoción negativa (EN). Tienes que aprender a tener consistencia emocional para impedir que ésta EN llamada miedo, interfiera en tus resultados. Así podrás permitirte desarrollar toda tu potencialidad y hacer tu trading profesional.

 La propuesta es:

  • Emplear alguna de las técnicas de relajación que ya hemos aprendido en el capítulo 8.
  • Entrenar mediante un PLAN DE ENTRENAMIENTO PROGRESIVO, que consiste en la práctica en demo o simulado, la elaboración de tu Plan de Trading, el diario de trading y la tutoría semanal, durante varios meses. De esta forma adquirirás la confianza necesaria que será el mejor antídoto frente a la sensación paralizante del miedo.

Si no te entrenas, lo que harás será improvisar. Ves el mercado y no analizas, simplemente reaccionas y si actúas así vas a formar parte de esa mayoría de Tp principiantes que sale perdiendo.

Hay estudios realizados sobre las curvas de aprendizaje de los Tp según que su proceso de formación sea con un mentor visto-no visto (el que te da un cursito de fin de semana y después ya no es tu mentor), el autodidacta y el que abraza la formación reglada que a lo largo de este capítulo te estamos proponiendo. Los dos primeros están abocados al fracaso y al abandono. El tercero, estará en el camino de lograr la consistencia.

Y sin olvidar que la disciplina en el trading consiste en aplicar en todo momento, a rajatabla, con todo el rigor y la precisión necesaria, el Plan de Trading que has acordado con tu mentor/maestro.

Un Plan de Entrenamiento supone la adquisición de habilidades, que son las capacidades que adquieres para ejecutar de forma disciplinada un Plan de Trading que te da una ventaja estadística.

SIEMPRE BAJO PRESIÓN. Y en estas circunstancias, tienes que ser capaz de:

  • Identificar patrones de comportamiento del precio: esas ventanas de oportunidad de las que hemos hablado para poder realizar tus entradas.
  • Tener en esas zonas el comportamiento adecuado para ejecutar: entrar comprando o vendiendo en el momento y con la gestión del riesgo apropiada.
  • Gestionar tu miedo para que puedas hacer lo que debes hacer y en el momento en que debe ser hecho.
  • Distinguir entre conocimiento y habilidades y en la necesidad de pasar de uno a las otras, porque este es el punto débil de la mayoría de traders principiantes (Tp) que quieren convertirse en TG/C, en traders profesionales. El punto débil de los Tp es que su esfuerzo lo desarrollan alrededor de los conceptos (cómo funcionan los I. Técnicos, por ejemplo), pero estos conceptos, por sí mismos, no garantizan la capacidad de ejecutar las oportunidades que nos ofrece el mercado.
  • Ser disciplinado en la ejecución de las ventanas de oportunidad. Las habilidades las adquieres con tu Plan de Entrenamiento, se consolidan de forma progresiva, hasta alcanzar LA CONFIANZA que te permita hacer lo que tienes que hacer en el mercado en tiempo real y aunque estés bajo presión por EL MIEDO que te produce la posibilidad real de perder dinero.

La confianza es el antídoto del miedo. Cuando sabes hacer lo que debes hacer, tu confianza aumenta exponencialmente y así terminarás ganando. La consistencia será la consecuencia lógica de un trabajo bien hecho.

De todo lo dicho se desprende que la consistencia es la consecuencia lógica de un trabajo bien hecho: la suma de conocimientos + habilidades + fortaleza emocional. Esto te da la confianza necesaria que te permite minimizar tu MIEDO A PERDER y persistir en la explotación de la ventaja estadística que te proporciona tu Plan de Trading, con el que al final vas a ganar aquello que quieres, que es la consistencia.

¿Se puede aprender a operar con sólo leer un libro? Eso es bueno y necesario, pero insuficiente. De un libro se pueden aprender los conocimientos, los conceptos que vas a necesitar, pero aprender a operar es una actividad, es algo que haces, es una conducta. Y las conductas no se aprenden leyendo, necesitas entrenamiento, necesitas práctica para luego hacer lo que tienes que hacer (disciplina) cuando estés en el mercado.

No te estanques con libros y lecturas. No hay tantos conceptos que debas aprender y además en “Trading de Futuros desde cero”, los tienes todos. Enfatiza tú tiempo en el desarrollo de las habilidades. Porque como hemos dicho, estas habilidades las vas a tener que ejecutar en un entorno hostil, bajo presión y ante la posibilidad real de perder dinero. Este desarrollo se debe sustentar en algo sólido como es un plan de entrenamiento integral que garantice que vas a ser capaz de actuar en estas circunstancias. Y esto es lo que te ofrece MQT (www.masquetrading.com).

Epílogo. Ganar confianza. Alcanzar la serenidad después de una operación negativa.

Cuando estés operando en real, no debes atender el canto de sirena de tu respuesta emocional que te sugerirá que hagas algo diferente a lo establecido en tu Plan de Trading. Y ya sabes lo que le pasará al barco. Las emociones son una forma de comunicación de nuestro cerebro y siempre estarán ahí; te acompañarán toda tu vida. Cuando estés muerto ya no tendrás emociones, pero hasta ese momento te acompañaran siempre.

Como ya hemos visto anteriormente, las emociones son “la mano que mece la cuna” aunque lo que haces (tus acciones), son las que te llevan a tener operaciones negativas. Es decir, tus emociones te conducen a cometer acciones erróneas que se traducen en pobres resultados. Pero tú, como trader, puedes utilizar las emociones a tu favor y así, llevar tu trading a otro nivel. Eso es de lo que vamos a tratar.

Las fases emocionales del trader. La montaña rusa. Los tres demonios de la bolsa a los que hacemos referencia aparecen en escena en todas las operaciones: la codicia, el miedo y la esperanza. Y aparecen para hacernos cambiar de opinión, para poner en cuestión nuestras decisiones y nuestro sistema de trading; sin embargo, es difícil darse cuenta de que nuestro peor enemigo no está en el mercado, no son los grandes fondos de inversión o los hedge funds, ni tan siquiera los analistas por los que nos dejamos llevar; nuestro peor enemigo en el trading somos nosotros mismos.

El abate de Saint Pierre (1658-1743), escritor francés y precursor de la filosofía de las luces, dijo su célebre frase referida a la capacidad de autodestrucción del hombre, que encaja en este contexto.

“El hombre es el único ser sensible que se destruye a sí mismo en estado de libertad.”

Otro concepto para ganar confianza. El resultado de una operación de entrada con tu sistema de trading, ¿es aleatorio o tiene una alta probabilidad de beneficio? Esta es la respuesta clave. 

Lanzando un dado, el resultado de una operación es aleatorio. Cuando arrojas un dado, no tienes forma de saber qué número saldrá. La probabilidad indica que cada número tiene una posibilidad sobre seis de salir ya que el dado tiene seis números.  Dicho de otro modo, existe una probabilidad de que salga el número 1 sobre seis posibles e igual sucede para el resto (los números 2, 3, 4, 5 y 6).  Pero cuando empleamos un sistema de trading con una alta probabilidad de beneficio probada, explotamos esa ventaja estadística que está determinada en el Plan de Trading. A pesar de lo cual, no nos lo creemos del todo. Vamos a verlo.

Imagina que cometes el error de mover tu stop de protección y lo pones en breakeven o punto de equilibrio. Pero después el precio recupera el movimiento original y se va sin ti. Si la pregunta es ¿por qué has movido el stop antes de tiempo?, tu respuesta sería: por MIEDO A PERDER. Reflexiona: ¿qué te dice este miedo? Te dice que NO has asumido que el resultado de esta operación NO es aleatorio porque te respalda un sistema de trading con una alta probabilidad de beneficio demostrada.

Si la ventaja estadística no la ves, esto dice que, en el fondo de ti, sigues pensando que hay otra forma de hacer las cosas, que no sea la de explotar una probabilidad. Pero no te sientas un bicho raro porque esto es muy antiguo y le ha pasado a muchos traders. Veamos las palabras del gran Jesse Livermore al respecto (además de otras no precisamente suaves que también dijo).

“Las personas racionales, actúan de forma irracional cuando tienen miedo, y la gente tiene miedo cuando empieza a perder dinero. Nuestra forma de razonar se atrofia. Está implícito en nuestra naturaleza humana”.

"El juego de la especulación es el juego más fascinante y uniforme del mundo. Pero no es un juego para el estúpido, el mentalmente perezoso, el hombre con un equilibrio emocional inferior, o para el aventurero que quiere hacerse rico rápidamente. Morirán pobres.”

Si no asumes tu nivel de stop, es que no asumes la naturaleza misma del trading. Y en este caso el problema que tienes es una forma de pensar equivocada. En esto es en lo que debes de trabajar para mejorar.

Volvamos al ejemplo anterior. Así sucedieron las cosas. De acuerdo con tu Plan de Trading habías hecho un análisis del mercado, entraste y en esa entrada habías comprometido tu capital. Cometiste el error de proteger antes de tiempo y ese error supuso la pérdida de una oportunidad, en la que has dejado de ganar dinero. Y aunque el precio te dio la razón posteriormente, tú ya no estabas en el mercado.

El precio continuará expresándose y volverá a darte otra oportunidad. Lo que harás, ¿dependerá de lo que ha pasado con anterioridad? Ante ti se presentan tres opciones.

¿Asumirás tu stop y dejarás que el mercado se exprese? ¿Cometerás el mismo error? ¿Comenzarás a inventar, saltándote tu Plan de Trading?

Si optas por la primera opción y todo va bien, no hay problema. Si optas por la primera opción y el precio retrocede y te saca con una pérdida… ¿qué te dirás? Si me ves esta cara de tonto… o ¿por qué siempre me pasa lo mismo?, o ¡yo ya lo sabía!, etc. Y lo que tienes que decirte es:

“De acuerdo con mi Plan de Trading, he hecho lo correcto. Asumo que NO tengo el control sobre el resultado de una operación. NO es posible acertar el 100% de las veces. Perder NO es una indicación de que esté equivocándome.”

Al actuar así, lo que haces es reforzar el buen comportamiento. Y una conducta adecuadamente reforzada tiende a repetirse.

“En conclusión. El resultado de una operación negativa tienes que valorarlo adecuadamente, si has seguido fielmente lo que indica tu Plan de Trading.”

Alcanzar la serenidad después de una operación negativa.

El prestigioso psicólogo, Martin Seligman (Nueva York, 1942), padre de la psicología positiva, nos enseña que, hablando en términos generales, existen tres factores que entorpecen alcanzar la serenidad después de un fracaso. Estos factores son:

  • la personalización (culparnos de lo ocurrido); la generalización (la creencia de que una operación negativa o unas cuantas, van a impregnar todo mi trading) y la permanencia (la creencia de que el dolor que hoy me provoca la pérdida va a durar toda la vida). Es seguro que tu propia resiliencia, al apoyo de tú tutor o maestro, la aceptación y el hablar de lo ocurrido con compañeros del mundo del trading, van a ser de una gran ayuda para incrementar tu confianza.

LAS CLAVES DE LO QUE HEMOS DESARROLLADO. CONOCE LAS REGLAS.

  1. Tener un buen mentor o maestro. Él te facilitará el camino de la adquisición de conocimiento y de las habilidades que te generarán confianza, el antídoto del miedo. Al final la consistencia no es más que la consecuencia de un trabajo bien hecho.
  2. El trading es un negocio y como tal debes tratarlo. Ten a punto todos los requisitos logísticos que vas a necesitar.
  3. No caigas en el círculo vicioso, en el laberinto que impide avanzar a los traders principiantes.
  4. Compra y vende cuando tu sistema te lo indique.
  5. Usa el stop loss y las órdenes limitadas de beneficios, según tu Plan de Trading.
  6. No pongas en riesgo tu capital. El resultado de una operación negativa tienes que valorarlo adecuadamente si has seguido fielmente lo que indica tu Plan de Trading.
  7. Enfócate en un solo activo mientras seas un principiante.
  8. No temas al mercado, pero respétalo mucho.
  9. No quieras hacerte rico de la noche a la mañana. La codicia y la precipitación son condicionantes que aniquilarán tu cuenta.
  10. Los traders también pueden y deben vivir tranquilos. Has de alcanzar la serenidad después de una operación negativa. Al final, tanto si piensas que puedes como si piensas que no puedes, estarás en lo cierto.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.