Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

El optimismo se frena en los máximos del S&P 500

Publicado 17.02.2012, 22:26
EUR/USD
-
NDX
-
US500
-
DJI
-
USD/CLP
-
MS
-
HG
-

El IPC de la economía estadounidense de enero resulta levemente inferior a las expectativas del mercado. Crecimiento débil e inflación baja es la mezcla perfecta para que Ben Bernanke y sus secuaces puedan implementar en el futuro un tercer plan de medidas cuantitativas, situación que genera suspiros en los inversionistas de activos riesgosos, como las acciones y los commodities. La situación bursátil continua su racha alcista, con Estados Unidos avanzando un 0,27% (S&P 500), mientras que Europa avanza un 1,47% (Stoxx 50). El rally continua y el principal índice de acciones norteamericanas nos da una confirmación de la ruptura de los 1.355 puntos, por lo que los inversionistas hinchas de una corrección tendrán que seguir esperando. Al final del día aún no se divisan señales técnicas claras de un desplome en las rentabilidades. Para el lunes estaremos atentos a la reunión del euro grupo, tertulia que nos podría dar luces acerca de la situación del rescate en Grecia.

Hoy observamos varios movimientos importantes de corto plazo, tanto en el mercado de divisas como en el de commodities, no obstante, la estabilidad de mediano plazo persiste. El principal referente para el dólar a nivel mundial, el cruce EUR/USD, sigue inmerso en una lateralización entre los 1,3000 y 1,3300, hoy rozando nuevamente los 1,3200 después de conocido el IPC de EE.UU. En el caso del cobre, se mantiene inmerso entre los US$3,77 y los US$3,90, aunque se mantiene una presión levemente bajista en el corto plazo. En este entorno estable a nivel internacional, el USD/CLP se mantiene a lo largo de la sesión por sobre los $483, niveles similares a los del cierre de ayer por la tarde y equilibrando fuerzas entre la debilidad del Dólar Index -0,07% (bajista para el billete verde) y la caída del cobre del -0,39% (alcista para el USD/CLP). Mantenemos un sesgo levemente alcista con objetivos en los $486 en principio y luego los $490. En cuanto a otras materias primas, la recuperación bursátil de los últimos días y los constantes riesgos en Irán, mantiene al petróleo alcista en el corto plazo, acercándose en la jornada de hoy a la resistencia mayor ubicada en los US$103,70, donde vuelven a aparecer las ventas. Vemos una atractiva oportunidad de venta en torno a los US$103, con stop loss sobre los US104 y objetivo en los US$100 a lo menos.

En Estados Unidos el tecnológico Nasdaq resulta ser el único índice que no acompaña a sus pares bursátiles. Mientras que el Dow Jones marca 0,20%, el S&P 500 0,20% el termómetro tecnológico anota una caída de -0.27%. Lo anterior se debe principalmente a la situación que ocurre con la acción de Apple, donde muchos inversionistas estarían tomando utilidades, ocupando como excusa la superación de los 500 dólares, como también los problemas legales de patente que enfrenta, ahora, con empresas chinas, lo que ha provocado bajada en sus ventas de iPads y la retirada de varios de sus productos estrellas. Siguiendo con la tecnología y el país de Oriente, la acción de Baidu durante el día de hoy ha tenido una caída en torno del 3% luego de haber mostrado resultados corporativos mejores a lo esperado, no obstante la recomendación de venta por parte del banco Morgan Stanley ha terminado por aplacar las buenas nuevas de la compañía. Los sectores ganadores de la jornada serian hasta el momento materiales (+1,77%) y el sector financiero (+1,57%).

Esta mañana conocimos la cifra de inflación en Estados Unidos, donde el índice de precios del consumidor creció un 0,2%, ubicándose por debajo del 0,3% esperado. La serie que elimina los precios de los combustibles y alimentos (subyacente) también registró un alza de 0,2%, en línea con lo esperado por el mercado. Con este aumento, la variación de 12 meses de la serie queda en 2,9%. Esto genera ciertas dudas sobre los pasos de la Fed que puede tener en un nuevo plan de relajamiento cuantitativo, ya que la variación mensual comienza a estabilizarse, alejando el temor de una deflación en la economía. Además, con el dato de empleo del día de ayer, se da pie para pensar en una mejora en el empleo no agrícola. Si se mantiene por un par de meses estas cifras, las posibilidades comenzarían a disminuirse aún más. Para la próxima semana conoceremos las ventas minoristas de Canadá, mientras que el banco HSBC entregará su PMI manufacturero preliminar de China. Inglaterra presentará sus minutas de política monetaria a la mitad de la semana. Estados Unidos continuará entregando cifras inmobiliarias la próxima semana al mismo tiempo que Inglaterra entregue se PIB trimestral revisado y en Alemania se de a conocer el sentimiento empresarial Ifo. El lunes EE.UU. se encontrará cerrado.

Atte,
Forex Chile S.A.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.