Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El peso chileno mantuvo su camino ascendente

Publicado 07.08.2012, 13:52
EUR/USD
-
USD/JPY
-
USD/CAD
-
USD/CLP
-
HG
-
EONGn
-
BCE
-
I. Análisis de coyuntura semana pasada: principales noticias.

Escenario Internacional:

La semana que dejamos atrás estuvo marcada por muchas citas económicas importantes, donde destacaron las “novedades” de los principales bancos centrales del mundo (FED y BCE), específicamente las declaraciones de Bernanke y Draghi, las que destacaron por su poca definición. La FED mantiene su discurso reafirmando que “el comité analizará muy de cerca la información económica y financiera y proveerá las medidas adicionales que sean necesarias para promover una recuperación económica más sólida y un aumento sostenido de las condiciones del mercado laboral, en un contexto de estabilidad de precios". En cuanto al BCE, los mercados se vieron muy decepcionados después que se incrementaran las expectativas frente a un posible recorte de tipos, subasta de liquidez (LTRO) o hasta incluso compra de bonos. Si bien no se anunció nada de esto, hay un cambio de fondo y ese giro estaría relacionado a que el organismo estaría preparado para actuar, pero su labor no es salir al rescate de ningún país y si estos quisieran ayuda, deberán acudir al EFSF y al ESM. Draghi ha señalado también que podrían llevar a cabo operaciones simples en el mercado abierto y emprender medidas no convencionales.

El saldo para las bolsas fue muy positivo a lo largo de la semana, con una amplia mayoría de los índices finalizando en terreno positivo. En cuanto a EE.UU. el S&P 500 subió un +0,36% y Wall Street acumuló su cuarta semana no negativa. Esto influenciado en gran medida por las cifras de empleo en el país del norte. que superaron ampliamente a las expectativas de los analistas. En la misma línea, el cúmulo de cifras económicas que se conocieron la semana pasada fue mejor a lo esperado, donde destacamos la confianza del consumidor de Conference Board, los precios de las viviendas y el ISM de servicios.

Escenario Nacional

El peso chileno mantuvo su camino ascendente, en medio de un mercado internacional incierto, con caídas para el cobre cercanas al -2%. El USD/CLP cierra en las inmediaciones de los $480, en una trayectoria bajista que se consolida, ayudado por una disminución leve del dólar index, pero en gran medida influenciado por las cifras económicas favorables que se siguen conociendo en Chile.

Se conocieron las cifras sectoriales donde destaca la fortaleza de la demanda interna con números muy positivos respecto a las ventas del comercio minorista y de supermercados. Adicionalmente, tanto la producción industrial, como la minera, tuvieron expansiones en sus índices. Por otro lado, otra buena noticia vino del mercado laboral, después de conocerse la tasa de desempleo en el 6,6%, mejor que el 6,8% proyectado, lo que seguiría beneficiando a la demanda interna.

II. Análisis Técnico, tendencias principales y proyecciones

USD/CLP: Diario

El USD/CLP hoy mantiene una trayectoria claramente bajista, situándose bajo los $480 y registrando un mínimo de los últimos cinco meses.

El escenario técnico sigue fomentando las ventas, que podrían buscar los $475 a $473,5, situación que sería perfectamente posible en la medida que los mercados sigan alcistas y repercuta en una recuperación mayor del cobre en el corto plazo.

Por el momento se nos hace difícil pensar en una posible recuperación del billete verde, teniendo en consideración la fortaleza de la economía nacional, el alejamiento de posibles recortes en los tipos de interés de parte del BCCh, la recuperación bursátil (el S&P 500 se acerca a máximos del año) y el amplio espacio de recuperación que tiene el cobre.

En este contexto, después de romper los $480 volvemos a tener una visión bajista, la cual sólo podría ser detenida por el soporte ubicado entre los $475 a $473,5 o nuevos temores sobre la economía mundial y desplomes bursátiles
El peso chileno mantuvo su camino ascendente
EUR/USD: Diario

El EUR/USD se recupera en la última semana un poco más de un 1% y comienza a mostrar señales de un repunte mayor hacia las próximas semanas.

Existe una correlación inversa en las últimas semanas entre el EUR/USD y los Credit Default Swaps de España e Italia, por lo tanto, en la medida que se tranquilicen los mercados y disminuyan las tasas de los bonos soberanos, podríamos ver un repunte adicional en el principal cruce del mercado.

En este contexto algo más optimista, después de varios meses de caídas ininterrumpidas, de mantenerse sobre los 1,2320 seguiría presionando a la resistencia ubicada en la media móvil de 50 períodos en gráfico diario (1,2408). De consolidarse en cierre diario sobre este nivel, podría repuntar hasta la zona ubicada en los 1,2600 a 1,2700, avances que se tratarían sólo de un rebote dentro de una tendencia bajista mayor, que por el momento, está lejos de terminar.

Para los que sigan escépticos respecto al futuro del euro, precisamente en los niveles actuales de resistencia podría ser una oportunidad de venta atractiva, pero considerando siempre el uso de un stop loss de a lo menos unos 70 a 100 pips.
EURUSD
USD/JPY: 4 horas

El USD/JPY mantiene una trayectoria bajista impecable e implacable, que no permite la aparición de compradores, a la espera de nuevas medidas de parte del Banco Central de Japón.

Precisamente el próximo jueves el Banco de Japón decide sobre tipos (no se esperan cambios). La presión sobre la autoridad monetaria nipona es máxima para que lleve a cabo nuevas medidas de estímulo. El mes pasado realizaron un “twist” en su política de compras, pero se quedaron sin un aumento en la cantidad de papeles que estaría adquiriendo y evitando un aumento en su balance, en caso de implementarse esta medida, podría debilitar al yen.

Mientras no se anuncien nuevas medidas expansivas, al parecer seguiría la presión bajista en el cruce, con un fuerte apoyo en los 77,90 y luego en los 77,60.

Precisamente en esos soportes se podrían presentar oportunidades para comprar, especulando sobre un nuevo apoyo al sector exportador vía la depreciación de su moneda. Por el contrario, justo en la directriz bajista (línea azul) podría volver el ánimo vendedor (en las inmediaciones a los 79,00). Una ruptura de esta resistencia cambiaría completamente la tendencia actual.

USD/CAD: Diario

El dólar canadiense, al igual que otras monedas relacionadas a las materias primas, se recupera desde comienzos de junio de manera importante. En el caso del canadiense, lo hace en un +4,15%, el peso chileno en +8,5%, el neozelandés con +8,85% y el australiano en +9,05%.

En estos cruces se puede observar que la fortaleza actual del dólar es sólo frente al euro y representa una mejoría en la percepción de riesgo de parte de los inversionistas, que vuelven a apostar por el carry trade en escenarios de menor incertidumbre.

Precisamente esa es la razón de un recuperación menor del canadiense (caída del USD/CAD), ya que Canadá tiene tasas del +1,25%, considerablemente menores que el 5% de Chile, el 3,5% de Australia o el 2,5% de Nueva Zelanda.

Por estos motivos, mantenemos una visión bajista para el USD/CAD, más aún por situarse bajo la paridad pero con menor espacio, por mantenerse pegado a un soporte importante y por tener menores tasas actualmente. De todas formas, nuestra visión para el petróleo WTI es alcista en el corto plazo, lo que podría seguir aprovechándose para vender el cruce.



Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.