Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El potencial de las materias primas se extenderá en 2017

Publicado 26.01.2017, 16:28
CL
-
TIOc1
-
  • El rally de las materias primas en 2016 probablemente se extenderá en 2017
  • La energía, los metales preciosos y también las materias primas agrícolas podrían ganar de nuevo
  • Los riesgos incluyen nuevas políticas, la dirección del dólar, los tipos de interés del dólar, el crecimiento del China, etc.
  • Las presiones inflacionarias podrían hacer atractivas las materias primas como cobertura
  • Los principales productores de petróleo han dado pasos importantes a la hora de cumplir el acuerdo firmado en noviembre
  • Si la demanda global se mantiene fuerte, el crudo podría cerrar a final de año cerca de los 60 dólares por barril
  • La demanda China continuará dando soporte a las materias primas C
  • La recuperación de las materias primas en 2016 desde el mercado bajista de cinco años, probablemente se extenderá en 2017 por varias razones pero especialmente porque los productores de petróleo parecen estar dando pasos importantes a la hora de implementar el acuerdo de la OPEP de recortar la producción.

    Sigue habiendo bastante incertidumbre, pero no podemos olvidar el impacto de las políticas del nuevo presidente de EE.UU., la dirección del dólar o el camino de los tipos de interés y el margen de crecimiento de China.

    El índice de Materias Primas de Bloomberg ganó alrededor de un 13% el año pasado, y los "conductores" de este repunte siguen preparados para que el rally continúe en el sector energético, los metales preciosos y, potencialmente, las materias primas agrícolas, que han estado bajo presión durante varios años.

    En general, creemos que el sector energético caminará lentamente al alza. Será un camino accidentado, incluso un viaje de montaña rusa, pero el sector de la energía está obligado a moverse al alza.

    En los metales preciosos podríamos ver una situación similar a lo que vimos el año pasado, algunos de ellos dependiendo del dólar estadounidense. Un gran número de análisis esperan que el dólar suba por muchas razones. También hay especulaciones de que podría debilitarse, y los recientes comentarios del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, tienden a apoyar esa opinión. Lo que sí es seguro es que un dólar más débil podría, por lo general, ser bueno para las materias primas.

    Aumento de la inflación

    Uno de los temas más importantes en 2017 es la inflación. Estamos viendo que la presión inflacionaria comienza a crecer en China, y si ese tema perdura, entonces las materias primas atraerán algún interés como cobertura de la inflación.

    Crecimiento chino moderado

    China seguirá apoyando la demanda de materias primas, pero no debemos esperar la tasa de crecimiento observada en el pasado. Será un tipo diferente de demanda - más hacia las materias primas requeridas para el desarrollo basado en el consumidor que para los productos industriales pesados. Una repentina desaceleración en China parece poco probable, pero la pregunta clave sigue siendo cuánto más estímulo adicional puede proporcionar el gobierno chino sin crear una burbuja de deuda aún mayor, lo que es una preocupación.

    Algunas incertidumbres dependen de la divisa. Los precios de los productores chinos están subiendo, y en respuesta a eso hemos visto que la divisa está bajo presión para que China siga siendo competitiva en los mercados internacionales. Pero seguirá aumentando la demanda de energía en el gigante asiático debido a la creciente clase media, que se refleja también en la continua demanda de automóviles. Cierta incertidumbre rodea a los productos industriales pesados, el acero y el mineral de hierro, donde se produjo un gran repunte en 2016. Parte de ese repunte fue impulsado por las especulaciones, pero también impulsado por las iniciativas tomadas por el gobierno que podrían desaparecer durante 2017.

    Tenemos una perspectiva generalmente positiva para China, pero la relación entre Estados Unidos y China es un factor clave, y sólo los próximos meses dirán cómo se va a desarrollar.

    El enigma de la Fed

    El endurecimiento monetario por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos está apoyado en dólares porque eleva los diferenciales de tipos de interés entre el dólar y otras monedas, siendo la Fed casi el único banco central ajustando el modo, ya que la mayoría de los demás están en stand-by o aún en "modo relajación".

    Basado en el supuesto de que la restricción de la Fed conducirá a un dólar más fuerte, eso podría tener un impacto negativo en las materias primas. El aumento del coste de la financiación al mismo tiempo que el dólar se fortalece no es lo que necesitan las economías emergentes. Gran parte de su deuda está en dólares de EE.UU., y una creciente carga de la deuda reduciría la capacidad de servir a la economía en otras áreas.

    Los riesgos políticos abundan en 2017, pero el más grande será ver si las políticas proteccionistas y aislacionistas de Trump tienen un impacto significativo. Pero Europa también se enfrentará a elecciones a finales de este año en Holanda, Francia y Alemania, y éstas serán importantes para ver, dado que el referéndum sobre el Brexit del Reino Unido el año pasado ha planteado claramente preocupaciones sobre el futuro de Europa y la zona euro tal y como la conocemos.

    Hemos visto algo de ese sentimiento ya reflejado desde mediados de diciembre en una recuperación bastante decente en metales preciosos, y la incertidumbre relacionada con la presidencia de Trump ha sido mencionada como una de las razones del rally.

    Reequilibrio del mercado petrolero

    El recorte de producción liderado por la OPEP, acordado a fines de noviembre, funcionará, pero probablemente va a llevar más tiempo de lo que se espera actualmente. No hay duda de que los principales productores de la OPEP ya han tomado medidas significativas para señalar que han reducido la producción, algunos incluso más de lo que inicialmente se había indicado. Lo han hecho para enviar una señal clara al mercado de que lo hacen seriamente, lo que también es necesario debido a un escaso cumplimiento de los recortes de producción en la historia reciente. También es necesario mostrar un compromiso tan fuerte para asegurar que Rusia suba a bordo con su reducción de 300.000 barriles/día, una dimensión clave de este proceso.

    Mientras tanto, estamos viendo una recolección ahora en la producción de lo que formalmente se conoce como productores de alto coste, especialmente en la industria de esquisto de Estados Unidos. El alto coste ya no es tan alto. La mayoría de esos productores están produciendo ahora con ganancias, y eso ha provocado un renacimiento en el número de plataformas de perforación y también está causando una recuperación en la producción.

    Las incertidumbres y la velocidad a la que los reajustes del mercado petrolero dependerán claramente de los niveles de producción, sobre todo en Estados Unidos, pero también -y probablemente igual de importante, de dos volátiles productores, Libia y Nigeria. Ambos están produciendo muy por debajo de la capacidad, y mientras vean mejoras consistentes, como en Libia en los últimos meses, donde la seguridad en el terreno está empezando a mejorar, podrán aumentar la producción. Eso representará un desafío importante para la OPEP, ya que cada barril que estos países añaden tendrá que ser recortado por otro para mantener el rebalanceo del mercado en el buen camino.

    En resumen, la OPEP tiene el remedio adecuado. Está enviando una señal al mercado, y el mercado la ha comprado fuertemente.

    Sin embargo, una posición récord en el mercado petrolero, sostenida especulativamente por el momento, es probablemente el mayor desafío del petróleo en el corto plazo. Los precios del petróleo se han recuperado un 20% de los mínimos en noviembre, y hasta el momento los precios de este mes se están estableciendo en un rango relativamente estrecho. Eso indica que el interés de compra se ha agotado y, en esta etapa, considerando que hay una posición tan grande en el mercado, los que se aferran a sus posiciones necesitan recibir noticias positivas para evitar la tentación de tomar ganancias. Eso aumenta el riesgo de tomar ganancias, al menos en el corto plazo.

    De cara al resto del año, en el corto plazo vemos el riesgo de 50 dólares por barril antes de los 60 dólares, como el mayor riesgo. Cuando avancemos más en el 2017, mientras el crecimiento de la demanda global siga siendo tan fuerte como se espera actualmente, que es de alrededor de 1,5 millones de barriles diarios este año, entonces el mercado continuará su proceso de reequilibrio, y dejará al precio del crudo cerca de los 60 dólares por barril.

    Mientras el petróleo permanezca dentro de su rango actual relativamente bajo, donde el potencial alcista por encima de 60 dólares permanezca razonablemente limitado, entonces no tendrá un impacto significativo en la economía europea. No estamos viendo ningún pico en el mercado - los máximos sólo serán impulsados por eventos geopolíticos imprevisibles. Pero según la evolución del mercado y la aparición del crecimiento de la demanda, la expectativa actual es que el precio del petróleo aumente generalmente en 5 dólares por barril en los próximos dos años, llegando al final de la década probablemente más cerca de la 70 a 80 dólares.

    Habiendo visto los precios del petróleo en una media de los 110 dólares por barril durante tres años de 2011 a 2014, eso es algo que el mercado ha visto en el pasado y no debería crear mucho de un desafío.

    Post original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.