NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El USD cae frente a la mayor parte de las monedas

Publicado 11.10.2013, 13:59
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
EUR/JPY
-
GC
-
MXX
-

¿Movimiento es lo mismo que cambio?

Los congresistas republicanos propusieron ampliar el techo de deuda seis semanas,lo que despertó esperanzas de una posible solución aunque solo fuera de naturaleza temporal y no resolviera el cierre gubernamental. Aunque no se alcanzó acuerdo alguno, las acciones se dispararon un 2,2% y el índice VIX se colapsó más de 3 puntos hasta 16,5, mientras que en el mercado de las notas del Tesoro las rentabilidades se llegaron a desplomar 10 bps (aunque subieron de nuevo más avanzada la jornada y al iniciarse la sesión europea de hoy están ya por encima de los niveles de ayer por la mañana). El rally de alivio en FX no se dio sin embargo en el dólar, ya que la divisa USA cayó frente a la mayor parte de las monedas. AUD y CAD, de beta elevado, fueron los principales ganadores pero la GBP también siguió arañando la recuperación de algunas de sus pérdidas por las decepcionantes cifras de producción industrial del miércoles. SEK y NOK siguieron debilitándose, pero el principal perdedor a lo largo del día fue el JPY ya que como es lo usual el el USD/JPY se movió al unísono con el TOPIX (correlación del 65% sobre una base semanal durante el último año). El CHF, la otra divisa refugio, quedó sin embargo ligeramente más alta.

Hasta donde puedo discernirlo, los líderes republicanos del Congreso están buscando alguna manera de evitar una crisis de deuda que les permita guardar las apariencias para no darle munición al ala derecha de su partido de cara a un enfrentamiento en primarias, al efecto de que "cedieron" o incluso "se vendieron". No estoy seguro de que sea posible una solución así y que además cumpla los requisitos de los Demócratas del Senado salvo que utilicen √(-1) u otros números imaginarios. Por consiguiente mi expectativa es que el drama prosiga y se lleve hasta el límite del próximo jueves (al menos) y de que esta fortaleza en las divisas vinculadas a materias primas se de la vuelta cuando la sólida fe de los inversores en el sistema político USA comience a resquebrajarse.

Esta mañana en Europa se publicarán las cifras finales para los IPC de septiembre en Alemania e Italia; no se esperan cambios respecto a las estimaciones iniciales. En los USA, el índice preliminar de sentimiento del consumidor de la U de Michigan para octubre se espera que caiga hasta 75,9 desde el 77,5; dado lo que viene aconteciendo en Washington, una caída en el sentimiento del consumidor difícilmente sorprenderá a nadie. La tasa de desempleo para septiembre en Canadá se espera quede sin cambios en el 7,1%, mientras que el empleo está previsto que suba en 10,0k, muy por debajo de los 59,2k de agosto. Un gran número de banqueros centrales estarán dando conferencias en la reunión anual del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) el viernes y sábado en Washington. Los conferenciantes incluyen a Praet, Asmussen y Coeure del BCE, a Kuroda del BoJ (cuyo discurso en el nocturno no descubrió ningún planeta inexplorado en cuanto a sus explicaciones de la política monetaria japonesa), Dijesselbloem del Eurogrupo, Olli Rehn de la UE, el Gobernador del BoE Tucker y el Gobernador del RBI Rajan.

El Mercado

EUR/USD
EURUSD
• El EUR/USD rebotó desde la línea de soporte en azul y se movió al alza. Durante el inicio de la sesión europea, el par se dirige hacia el techo clave de los 1.3564 (R1) y el techo del canal descendente en púrpura. Mi expectativa es que los osos planteen su batalla cerca de ese nivel, y si consiguen resistir el precio seguirá moviéndose dentro del canal púrpura que es su sendero a corto plazo. Con tal de que el techo previo aguante, el canal púrpura se considera válido puesto que el par está trazando máximos y mínimos decrecientes. Ambos osciladores siguen por debajo de sus líneas azules, confirmando el impulso negativo del par. Sin embargo, la media móvil de 50 períodos sigue por encima de la de 200, y por consiguiente yo consideraría la onda bajista por el momento como una corrección del movimiento alcista entre el 6 de septiembre y el 3 de octubre.

• Soportes: 1.3461 (S1), 1.3400 (S2), 1.3324 (S3)

• Resistencias: 1.3564 (R1), 1.3644 (R2), 1.3706 (R3).

EUR/JPY
EURJPY
• El EUR/JPY repuntó ayer tras hallar soporte en el retroceso Fibonacci del 50% respecto a la tendencia alcista previa. El par se salió del canal descendente a corto plazo y perforó dos resistencias una tras otra. Al momento de escribir, el par se ha asomado por encima de los 133.21 (que ayer era resistencia) y si el sesgo alcista prosigue, mi expectativa es que a continuación cuestione el fuerte obstáculo en los 134.00 (R1). El RSI penetró su línea de resistencia en azul y el MACD entró en un área positiva, favoreciendo nuevos movimientos al alza.

• Soportes: 133.21 (S1), 132.16 (S2), 131.45 (S3).

• Resistencias: 134.00 (R1), 134.94 (R2), 135.63 (R3).

GBP/USD
GBPUSD
• El GBP/USD se movió levemente más alto pero en estos momentos encuentra resistencia en la línea de tendencia alcista en azul, ligeramente por debajo de la barrera psicológica de las 1.6000 (R1). Parece que los bajistas están esperando a los alcistas cerca de esa barrera, sin intención de permitirles superar de nuevo ese nivel. Considero que el canal descendente en púrpura es un sendero válido a corto plazo puesto que el precio está formando máximos y mínimos decrecientes. El oscilador MACD completa el escenario bajista, ya que permanece dentro de su zona bajista.

• Soportes: 1.5890 (S1), 1.5716 (S2), 1.5561 (S3).

• Resistencias: 1.6000 (R1), 1.6162 (R2), 1.6260 (R3).

Oro
Oro
• El Oro se ha girado a la baja con las nuevas esperanzas de que los legisladores USA alcanzarán un acuerdo para evitar la suspensión de pagos y con la evidencia de que la demanda asiática de oro físico se está debilitando. El metal precioso perforó la barrera de los 1291 (ayer era soporte). Una ruptura por debajo de los 1277 (S1) debiera traer al precio por debajo del mínimo previo y confirmar la continuación de la tendencia bajista. Sin embargo, tal ruptura parece difícil, puesto que la última vez que vimos al oro por debajo de ese nivel fue allá por julio. El oscilador MACD indica un impulso negativo, pero no debiéramos descartar una onda correctiva en el futuro próximo, ya que el RSI acaba de escapar de su zona de sobreventa.

• Soportes: 1277 (S1), 1260 (S2), 1242 (S3).

• Resistencias: 1291 (R1), 1316 (R2), 1343 (R3).

CrudoCrudo
• El WTI repuntó ante indicios de que los legisladores estaban más cerca de un acuerdo para incrementar el techo de deuda USA. Sin embargo, este repunte fue detenido por el techo del canal descendente en azul. Una vez más, el precio se halla por encima del soporte en los 102.23 (S1) y mantener su senda descendente debiera llevar a los inversores a cuestionarlo de nuevo. Ambos osciladores siguieron su movimiento a la baja, con el RSI encontrando resistencia en su línea de resistencia en azul. Sin embargo, la incapacidad de los bajistas para llevar al WTI por debajo del suelo de los 101.02 (S2) despierta sospechas de que el impulso bajista podría haber comenzado a debilitarse.

• Soportes: 102.23 (S1), 101.02 (S2), 96.04 (S3).

• Resistencias: 104.19 (R1), 106.06 (R2), 108.13 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.