NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El USD sufre su mayor caída contra el JPY

Publicado 11.12.2013, 14:10
EUR/USD
-
USD/JPY
-
EUR/GBP
-
GC
-
MXX
-

El USD estaba una vez más mixto, ganando contra SEK, NZD y GBP pero a la baja contra cinco de las otras monedas del G10 (quedaba sin cambios frente al EUR). La mayor caída fue contra el JPY, como podría esperarse con las bolsas cayendo uniformemente no sólo en Tokio sino en otras plazas asiáticas. Y sin embargo, AUD y CAD también subieron frente a la moneda USA, indicando que esto es algo más que una simple huida del riesgo (risk-off). Sin embargo, el dólar estaba comenzando a girarse de nuevo al alza al iniciarse la sesión europea después que los legisladores USA alcanzaron un acuerdo presupuestario para los próximos dos años. Eso elimina el riesgo de otro cierre gubernamental el próximo mes y por consiguiente elimina parte de la prima de riesgo del USD. La reducción de riesgo fiscal también debiera hacer más fácil para la Fed comenzar a retirar gradualmente sus compras mensuales de bonos, aunque esto parece estar más que descontado ya por el mercado, como ya hemos comentado anteriormente. Una encuesta Bloomberg de la semana pasada mostraba que el 34% de los economistas encuestados esperaban que la Fed iniciara su retirada este mes, con el 26% esperándolo para la reunión de enero y el 40% en la reunión de marzo: en otras palabras, el 100% esperan que ya esté iniciada para marzo. Por el momento sin embargo, esa perspectiva no ha sido particularmente favorecedora para el USD.

Puesto que los futuros sobre Fondos Fed se mantienen estables y las rentabilidades de los bonos USA siguieron relajándose ayer (3 pbs abajo la de 10 años), el dólar ya no tiene más apoyo por tipos de interés. Por otro lado, a medida que los bancos europeos devuelven sus fondos LTRO y acuden al mercado a por fondos preparándose para la Revisión de Calidad de Activos (Asset Quality Review, AQR), el Euribor 3m sigue fijándose al alza. La pasada noche tocó máximos de 12 meses en 0.26%, ligeramente por encima del tipo USD comparable (0,24%). La reticencia del BCE la semana pasada para adoptar más actuaciones que mejoren la liquidez está aumentando la presión, que llega en un momento particularmente inoportuno al irnos acercando a fin de año. La presión sobre los tipos EUR a corto plazo es probable que se mantenga al menos hasta que finalice el año y bien puede ser que apoye al EUR hasta que se supere ese obstáculo. Como la combinación de tipos crecientes y EUR más fuerte perjudica la economía de la Eurozona, eventualmente yo esperaría ver alguna actuación del BCE, aunque sea tan sólo intervenciones verbales de miembros del Consejo del BCE. Hemos de estar muy atentos a lo que digan sobre el suministro de liquidez.

Hay pocos indicadores dignos de mención para hoy. Alemania publica su IPC definitivo para noviembre; el pronóstico es el mismo que la estimación inicial. En los USA sólo tenemos las solicitudes hipotecarias MBA. En el nocturno se reúne el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda. La expectativa generalizada es que el Banco mantendrá sus tipos sin cambios en el 2,50%, por lo que la atención se centrará en la conferencia de prensa del Gobernador del RBNZ, Wheeler, tras la decisión y lo que diga sobre la divisa (probablemente, que está muy alta, motivo por el cual esta mañana el NZD está más bajo). Tenemos dos oradores durante la jornada. El vicepresidente del BCE Vitor Constancio habla en la presentación del libro del FMI y el miembro del BoE Martin Weale habla sobre “La Guía Prospectiva y sus Efectos”.

El mercado

EUR/USD
EURUSD
El EUR/USD se movió ayer ligeramente a la baja y en estos momentos ataca el borde superior del canal, que ahora está actuando como soporte. Aún espero que los alcistas extiendan su movimiento y apunten a los máximos de octubre en 1.3821 (R1). No obstante, el MACD cruzó a la baja su línea de activación mientras que el RSI se movió a la baja y ahora ataca su nivel 70, por consiguiente no debiera descartarse una corrección del precio dentro del canal. El sesgo sigue siendo al alza ya que el par está dibujando máximos y mínimos crecientes, por lo que considero cualquier posible onda correctiva como una nueva oportunidad de compra.
Soportes: 1.3731 (S1), 1.3675 (S2), 1.3600 (S3)
Resistencias: 1.3821 (R1), 1.3935 (R2), 1.4200 (R3).

USD/JPY
USDJPY
El USD/JPY se movió significativamente más bajo tras hallar resistencia en la anterior línea de tendencia y la barrera de los 103.36 (R1). Yo comenzaría a asumir que habrá nuevas caídas caso de ruptura decisiva a la baja del nivel de soporte 101.65 (S1), lo cual señalaría la confirmación de una figura de vuelta en doble techo. En estos momentos, el par se negocia por encima de ambas medias móviles. Un rebote cerca del área de medias móviles de 50 períodos puede dar ocasión a los alcistas de cuestionar una vez más el obstáculo en los 103.36 (R1).
Soportes: 101.65 (S1), 101.12 (S2), 100.27 (S3).
Resistencias: 103.36 (R1), 105.24 (R2), 106.87 (R3).

EUR/GBP
EURGBP
El EUR/GBP se movió a la baja tras fracasar por segunda vez en superar la resistencia en las 0.8390 (R1). Ambos estudios de impulso confirman la debilidad del precio. El MACD, aunque en terreno alcista, queda por debajo de su línea de activación, mientras que el RSI salió de su zona de sobrecompra y se mueve a la baja. Si los largos parecen más fuertes en el futuro próximo y consiguen superar ese obstáculo, pueden continuar impulsando el precio más arriba, apuntando al área entre la resistencia de las 0.8462 (R2) y el nivel de extensión Fibonacci del 161,8% sobre la onda bajista previa.
Soportes: 0.8346 (S1), 0.8320 (S2), 0.8255 (S3).
Resistencias: 0.8390 (R1), 0.8462 (R2), 0.8503 (R3).

ORO
Oro
El Oro repuntó ayer, perforando la clavicular (línea azul claro) de una posible figura de “suelo en hombro-cabeza-hombros complejo” y rompiendo por encima de la barrera en los 1254. El metal ha formado dos mínimos y dos máximos crecientes, dándonos motivos para asumir que ha establecido una nueva tendencia alcista de corto plazo. El objetivo de la formación se halla cerca del nivel de los 1290 (R2), aunque no debiera descartarse un movimiento de vuelta hacia la clavicular. Generalmente, ese movimiento confirma la validez de la figura.
Soportes: 1254 (S1), 1227 (S2), 1210 (S3).
Resistencias: 1277 (R1), 1290 (R2), 1313 (R3).

CRUDO
Crudo
El WTI se movió en ascenso alcanzando la resistencia en los 98.81 (R1). Una perforación al alza de esa resistencia tendría implicaciones alcistas más amplias, apuntando a la barrera de los 101.10 (R2). La media móvil de 50 períodos consiguió cruzar por encima de la de 200, favoreciendo la continuación de la nueva tendencia alcista. Mi única preocupación es que el RSI halló resistencia cerca de su nivel 70 y se movió a la baja, por consiguiente es posible una corrección antes de que los alcistas prevalezcan de nuevo.
Soportes: 95.36 (S1), 92.00 (S2), 90.10 (S3).
Resistencias: 98.81 (R1), 101.10 (R2), 103.15 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.