NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El yen y el dólar ganan terreno tras las elecciones estadounidenses

Publicado 08.11.2012, 03:34
EUR/USD
-
USD/JPY
-
AUD/USD
-
NZD/USD
-
DJI
-
TTEF
-
CA
-
0JYA
-
GC
-
LCc1
-
EONGn
-
BCE
-

Finalmente hubo más volatilidad en el mercado de divisas, pero no sin antes realizar nuevamente varios quiebres falsos. El dólar se estaba debilitando tras los resultados electorales pero promediando la sesión europea comenzó a ganar terreno y subió con fuerza a lo largo del mercado, consolidando la ganancia ya entrada la sesión americana.

Esta reversión del dólar estuvo acompañada por una caída en las bolsas y una suba en los títulos del Tesoro, lo que llevó también a que el USD/JPY cayera, haciendo que el yen sea la moneda del miércoles.

El EUR/USD pareció que llegaba a 1,29 y finalmente tuvo el cierre diario más bajo desde el 9 de septiembre. Las señales a la baja que venía enviando el par tuvieron más sentido y el panorama es bajista de cara a los próximos días.

La moneda común europea tuvo una jornada con varios vaivenes en el mercado. Frente a las monedas ligadas a commodities saltó de máximos a mínimos para cerrar el día sin grandes cambios. Es de esperar cierta presión sobre el euro en los próximos días, considerando lo que han sido los últimos reportes económicos. Pero el jueves se realizará el encuentro del Banco Central Europeo (BCE) y esto le puede traer o fortaleza o debilidad. Es un tipo de evento que tiene un poder de mover a la divisas, aunque en este en particular no se espera mucho, ya que no hay expectativas de mucho. La mayor atención pasará por la conferencia de prensa de Mario Draghi, que afirmó el miércoles que la crisis de la región ya está afectando a Alemania.

La libra también tuvo un día de subidas y bajadas contra las monedas ligadas a commodities al igual que el dólar y el euro, pero a diferencia de esta última cerró en positivo en dichos cruces. La moneda del Reino Unido mostró una relativa fortaleza de cara a la decisión que anunciará mañana el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra. No hay un consenso total en cuanto a lo que pueda pasa, pero las mayores probabilidades están asociadas a un evento sin mucha repercusión.

Tanto el NZD/USD como al AUD/USD pasaron de amagar con extender con fuerza el rally a quedar debilitados de cara al futuro. Ambos logaron (al menos por ahora) contener la caída en importante soportes. Pero el desafió continúa, ya que apenas finalizada la rueda en Wall Street se publicará el informe de empleo de Nueva Zelanda y luego será el turno del de Australia. Esto garantiza una jornada de jueves, al menos en el comienzo, con un elevado nivel de volatilidad en estos cruces.

En lo que respecta a las bolsas, salvo alguna excepción las principales plazas cerraron con importantes pérdidas. España tuvo la caída más grande en un mes y medio, Wall Street uno de los peores días del año y el Dow Jones cerró por debajo de los 13.000 puntos.

El petróleo que ayer había tenido una importante suba, perdió todo que había ganado y cerró con una de las caídas diarias más grandes de las últimas semanas. El oro en cambio mantuvo las ganancias del martes y hasta logró extenderlas el miércoles, aunque finalizó lejos de los máximos.

Para destacar:

* EE.UU. colocó deuda en el mercado a 10 años a una tasa del 1,675% (la más baja desde julio).

* La votación en Grecia sobre las nuevas medidas aún no se llevó a cabo. Se espera que la votación se realice en torno a las 22:00 GMT (miércoles). Si bien se espera una aprobación, no deja de ser un evento de riesgo. Las protestas continuaron el miércoles en las calles de Grecia, en contra de las medidas.

* China comienza uno de los recambios de autoridades más grande de la década.

Calendario económico del jueves 8 de noviembre:

* En Nueva Zelanda y en Australia se conocerán cifras sobre el mercado laboral que tiene un peso importante sobre el mercado de divisas. Así que en el momento de publicarse habrá volatilidad en el mercado. En Nueva Zelanda se espera una baja en la tasa de desempleo y una suba en el empleo del orden del 0,3%. Mientras que en Australia, el optimismo es menor: se espera que la tasa de desempleo se incremente desde 5,4% a 5,5% y un incremento marginal en el empleo.

* En lo que respecta a los reportes económicos, lo más importante durante la sesión europea pasará por: la tasa de desempleo de Suiza y datos de comercio exterior de Alemania y Francia.

* España realizará una colocación de deuda a 5 y 20 años. De realizarse sería la primera vez desde julio de 2011 que España coloca bonos a un plazo superior a los 10 años en el mercado.

* El Banco de Inglaterra anunciará su decisión de política monetaria. No se esperan cambios ni en la tasa de interés, ni en el monto del programa de compras. La sorpresa podría venir por un incremento en el programa de compra ya que están pronto a finalizar las compras de títulos que se habían anunciado meses atrás.

* El Banco Central Europeo también anunciará sus decisiones. Aquí tampoco se esperan anuncios y podría ser un evento con poca repercusión. La sorpresa vendría por algún anuncio raro y por lo que surja en la conferencia de prensa de Mario Draghi. El panorama económico de la región sigue empeorando y seguramente será consultado por esto y la visión del BCE al respecto.

El presidente del BCE afirmó el miércoles que la crisis del euro ya ha llegado a la economía alemana. ¿Esto servirá o abrirá las puertas a nuevas medidas?

* Tras una jornada netamente política en EE.UU., regresan los reportes económicos en EE.UU. el jueves será el turno de los pedidos de subsidio de desempleo que se estima aumentaron levemente la pasada semana. Además en el mismo momento se publicarán las cifras de comercio exterior de septiembre (hay que tener en cuenta que cuando salgan estos números en Europa comenzará la conferencia de prensa de M. Draghi).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.