NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Entre lo conveniente y la realidad

Publicado 03.04.2017, 03:01
Actualizado 09.07.2023, 12:32
US500
-
DJI
-
ES35
-
STOXX50
-
JP225
-
LCO
-
CL
-
DE10YT=RR
-

Dejamos atrás una buena semana para cerrar un trimestre excelente en mercados de renta variable, con subidas generalizados en todos los índices internacionales excepto el Nikkei. Destacando el IBEX con una subida de casi el 12% en estos tres meses y superando el mercado europeo al norteamericano. El EuroStoxx avanzó un 6,4 % en el trimestre superando los 3.500 puntos a final de la semana pasada. Al otro lado del Atlántico, a pesar de no haber sido marzo un buen mes, el S&P 500 termina el trimestre con una subida del 5,5% en el mismo y el Dow Jones con un 4,36 %. En el terreno de la deuda europea después de un importante repunte a mediados del mes de marzo la rentabilidad del la deuda a 10 años ha recortado 30 puntos básicos y cierra el mes con el 1,67 % la deuda española y el 0,32% el Bund alemán. El petróleo recupera posiciones esta pasada semana hasta los 53,70 $ el barril de Brent. En divisas el euro cede terreno cambiandose a 1,0665 % dólares.

Tras un trimestre como el que hemos vivido, lo conveniente sería un pequeño parón en el recorrido sobre todo si queremos mantener un final de año también al alza. Pero como digo, es lo conveniente, en economía y en los mercados la realidad normalmente no tiene la costumbre de ceñirse a lo conveniente. Un amigo me dijo que el economista es aquel profesional que define con exactitud matemática lo que ha sucedido pero que ha sido incapaz de predecir. El componente social de la economía es lo que la hace bastante impredecible. La sicología humana con todas sus emociones marcan el comportamiento de los mercados que no se van a comportar con la conveniencia de un plan de gestión a largo plazo.

Con todo esto, aunque podíamos esperar una semana tranquila las referencias macro abundantes y positivas pueden terminar animándola nuevamente. Por otro lado, en 20 días empezaremos a conocer resultados empresariales del primer trimestre que se esperan positivos y pueden servir para dar un nuevo impulso al mercado. Va a ser difícil, por lo tanto, que encontremos con ventas hasta que no veamos un elemento catalizador más negativo y por el momento no se percibe. Buen fondo de mercado a pesar de todo lo que ha corrido en el trimestre y, en mi opinión, pocos ajustes que hacer en las carteras a estas alturas.

En renta fija esperamos una reducción de tensiones en la deuda consecuencia de la corrección en el dato de inflación y en el mensaje claro del BCE de continuar con su programa expansivo. La posición de renta fija de nuestras carteras puede ser más estable a partir de ahora y aportar algo de rentabilidad.

Esta semana en la que entramos viene cargada de referencias en la agenda. Por un lado es una semana en la que se celebran un gran número de juntas de accionistas y que en los datos macro positivos como los PMI marcaran la agenda. Así, el lunes se publica el PMI manufacturero de las principales economías mundiales incluido el español. También se publicará el paro en la Eurozona. El martes se conocerá el dato del paro en España. El miércoles se harán públicos los PMI de servicios de las principales economías mundiales. El jueves tendremos el PMI de China. El viernes le tocará el turno al informe de empleo de Estados Unidos, publicándose el dato de creación de empleos no agrícolas en el mes de marzo que se espera en unos 175.000. El Tesoro español subastará letras a 6 y 12 meses el martes y obligaciones y bonos el jueves.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.