🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Estabilidad al finalizar una semana optimista

Publicado 20.01.2012, 23:32
AUD/USD
-
NDX
-
USD/CLP
-
IBM
-
GE
-
HG
-
GFKG
-

Una apertura prácticamente plana tenemos en Wall Street, con varios datos corporativos que ayudan a ponerle pausa al rally iniciado a principios de año. En términos corporativos ha decepcionado Google, sin embargo las preocupaciones las trae sin duda los resultados de General Electric (los cuales han decepcionado de forma leve) ya que es una empresa ligada de forma directa a muchos sectores de la economía, lo cual nos da una radiografía de la situación para Estados Unidos. Desde Europa las noticias no hacen mayor eco en las cotizaciones bursátiles mundiales, no obstante las conversaciones de las autoridades griegas con sus acreedores siguen siendo el centro de atención. En este sentido cualquier tipo de decisión unilateral por parte del país más riesgoso del mundo (medido por CDS) se vería resentido en las cotizaciones mundiales. Si pudiéramos resumir la situación bursátil mundial podríamos decir que estamos enfrascados en un día de sanas correcciones luego de una maratón iniciada a principios de Enero, la cual aún no tiene señales de terminar. En términos bursátiles Wall Street marca un -0,05%, mientras que Europa cae un -0,21%.

Después de una nueva semana bajista para el USD/CLP, las inmediaciones al soporte mayor ubicado en los $488 en conjunto con la corrección a la baja del cobre, permitieron el repunte del billete verde previo al fin de semana, en una clara señal de toma de utilidades. El USD/CLP alcanza un mínimo semanal en los $490 y vemos la posibilidad de un repunte hasta los $494, precisamente por donde pasa la media móvil de 200 períodos en gráfico de 5 minutos, nivel altamente respetando en las grandes tendencias y especialmente en los últimos días. A nivel externo, el cruce AUD/USD estaría traspasando al alza la directriz bajista iniciada en los máximos, superando los 1,0450, resistencia importante en los últimos días, que en caso de consolidarse sobre este nivel, podríamos ver un repunte mayor hasta las inmediaciones de los 1,0700 aproximadamente. Por último, el cobre venía con un fuerte momentum, el cual podría estar llegando a su fin, por varias razones: la directriz alcista iniciada bajo US$3,40 ha sido traspasada a la baja, antecedida por una "cuña" con implicancias bajistas. Adicionalmente se ha configurado una divergencia bajista en gráfico de una hora (MACD), sumado a la importancia del nivel cercano a los US$3,85, precisamente donde se apoyaba antes de la gran caída hasta los US$3.

En un cierre de semana tranquilo, con poca información macroeconómica proveniente de otros lugares del mundo, Estados Unidos abre el día casi en los mismos niveles con los que cerró el jueves. La mañana ha estado marcada por los resultados corporativos de las empresas tecnológicas, los cuales han tenido suerte dispar. Tres de las emblemáticas compañías del sector, e integrantes de tradicional Dow Jones, Microsoft, IBM, e Intel, han dado números mejores a los estimados por los analistas, provocando así importantes subidas en sus cotizaciones (2,1%, 2,0%, y 0,9% respectivamente). Por otra parte, la gigante, pero joven compañía líder de internet Google, ha defraudado con un beneficio por acción (BPA) muy por debajo de lo previsto, el cual fue de US$9,50, frente a los US$10,45 esperados. La empresa del buscador nos tenía acostumbrados a dar buenos datos, abriendo con importantes gaps alcistas al día siguiente, situación contraria a lo visto en la jornada de hoy, en donde comenzó la sesión con un gap bajista del orden del 8%, en la zona de los US$5,90. Este viernes también fue el turno de General Electric para dar a conocer sus cifras. Su balance arrojó un BPA levemente por sobre el consenso, aunque la lectura en detalle ha decepcionado a los inversionistas, provocando una caída del orden del 1% en las primeras horas de operaciones. Con lo anterior, el S&P 500 y el Nasdaq se anotan con una caída en torno al 0,30%, mientras que el Dow Jones avanza casi un 0,25%. Para primera hora de este lunes estaremos atentos a los resultados corporativos de la petrolera Halliburton, que a esta hora registra un alza en torno al 0,6%, pese al desplome que está experimentando el WTI de más de dos dólares.

Con pocas noticias comienza la jornada de hoy, donde pudimos conocer el IPC de Canadá. Durante el mes de diciembre, el índice de precios al consumidor se contrajo un -0,6% con respecto a noviembre, cayendo más allá del -0,1% que se esperaba. Esto dejó a la variación anual en 2,3%. El índice subyacente cayó un 0,5%, al igual que el índice total, más allá del -0,2% que se esperaba. Esta caída se explica en parte por un incremento lento en el precio de los combustibles mientras que los precios de los vehículos de pasajeros cayeron de precio. En Estados Unidos se dieron a conocer las ventas de viviendas existentes, la cuales registraron un una mejora con respecto al mes pasado, sin embargo se ubicó por debajo de los 4,65 millones esperados al marcar 4,61 millones de viviendas (anualizada) en proceso de venta. Durante la próxima semana conoceremos la decisión de tasa de política monetaria en Japón y en Estados Unidos. Además tendremos las ventas minoristas de Canadá, junto con el clima empresarial IFO y el clima del consumidor GfK en Alemania. Estados Unidos e Inglaterra entregarán el PIB trimestral mientras que Australia presenta su inflación trimestral. Además EE.UU. tendrá cifras del sector inmobiliario y de bienes durables.

Atte,
Forex Chile S.A.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.