🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Estados Unidos frena los movimientos alcistas

Publicado 14.01.2013, 21:18
EUR/USD
-
USD/JPY
-
NDX
-
DJI
-
USD/CLP
-
CA
-
WFC
-
GC
-
EONGn
-
CAE
-
MXX
-

Los principales índices europeos vienen mostrando ganancias moderadas, acoplándose a las buenas noticias y desempeño del mercado asiático, con China anunciando un aumento en los límites de inversión sobre capitales extranjeros de hasta 10 veces con respecto a lo actual y Japón que sigue impulsado por el afán que tiene el nuevo gobierno de impulsar su economía. Sin embargo, con la apertura norteamericana, estas ganancias han disminuido. En Estados Unidos hoy no tenemos noticias macroeconómicas de relevancia ni alguna entrega de resultados importante, por lo que se ve difícil que el S&P 500 rompa al alza los máximos marcados en septiembre, esto, sumado al el leve sesgo bajista, influencia a las bolsas europeas a dejar las ganancias y pasar al lado negativo. En concreto, tenemos a Europa representada por el Eurostoxx 600 perdiendo un -0,43%, mientras que, en promedio, los índices norteamericanos se encuentran bajando un -0,42%.

Después de un inicio semanal muy positivo tanto para el EUR/USD como para el USD/JPY, en línea con los fuertes impulsos registrados recientemente, vemos un giro radical a partir del debilitamiento de los mercados internacionales. En lo que respecta al EUR/USD, vemos que estaría en una fase de pull back o corrección a la baja en búsqueda de los máximos anteriores, ahora soporte en torno a los 1,3300, precisamente donde nos parecería atractivo realizar compras con objetivo en 1,3500. Por otra parte, el USD/JPY se ha acercado rápidamente a los 90,00, resistencia psicológica mayor que sería difícil traspasarla después del fuerte rally alcista, donde se comienza a percibir algo de debilidad. Vemos una muy posible corrección a niveles de 88,40, máximos anteriores que ahora se transformarían en soporte. En cuanto al USD/CLP, finalmente no puede con el miedo a la intervención y se recupera hasta la resistencia en torno a $473,5 en una semana que se espera alguna mención de parte del Banco Central de Chile en el comunicado posterior a su reunión de política monetaria. Por último, los commodities se debilitan en línea con Wall Street y eliminan de a poco las ganancias originadas por Shanghai, no obstante, los metales preciosos mantienen las ganancias, aunque el Oro inicia un deterioro en su aspecto técnico después de chocar con la fuerte resistencia situada en US$1675.

Hoy no tenemos noticias macroeconómicas relevantes en Estados Unidos y Wall Street comienza las transacciones esta semana con caídas. El S&P 500 cae un -0,42%, sin fuerza para romper los máximos de septiembre ante la falta de catalizadores que impulsen el alza. Sus pares reaccionan de igual manera, con el Dow Jones cayendo un -0,21% y el Nasdaq un -0,65%, influenciado, en gran parte, por la caída de Apple (-3,20%), que se encuentra nuevamente testeando la zona de soporte que tiene en los US$500. Esta caída se debe a que la compañía ha reducido las órdenes de ciertos componentes del iPhone 5, lo cual infiere menores ventas futuras en el producto que representa el mayor porcentaje para los ingresos de la compañía. Dentro de los súper sectores del NYSE, el tecnológico (-0,43%) y el financiero (-0,49%) son los que presentan el peor desempeño, este último afectado por los grandes bancos como Bank of América (-1,70%), JP Morgan (-1,30%) y Wells Fargo (-1,28%). Por el otro lado, consumo discrecional (+0,07%) y materiales (+0,15%) son los sectores que muestran el mejor rendimiento. Este último es ayudado por DuPont, que sube un +0,98% tras haber sufrido una mejora en su recomendación por parte de Macquire Research, quien la pasa desde neutral a sobreponderar.

La semana comienza nuevamente sin cifras económicas relevantes para el mercado, donde un discurso de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, es lo que más podría mover al mercado esta jornada. Es por eso que volvemos a mirar datos que ya se entregaron para afinar la visión sobre el mercado. Uno de los reportes de empleo que se entregaron la semana pasada, la encuesta de aperturas de trabajo y rotación, JOLTS por su sigla en inglés, indicaría que cada vez hay menos competencia para obtener un puesto de trabajo en EE.UU, ya que en noviembre habían 3,28 candidatos por cada nueva vacante en noviembre. Éste fue uno de los menores registros que se tienen en los últimos cuatro años. A pesar de lo anterior, la tasa de desempleo sigue siendo elevada, lo que indicaría una contratación lenta por parte de los empleadores. Sin embargo, este indicador sigue siendo elevado, ya que la cantidad de personas que buscan empleo son cerca del doble de las que había previo a la recesión. En cuanto a las cifras económicas, mañana se dará a conocer el IPC a/a en Inglaterra, mientras que Estados Unidos entregará cifras desde el mercado minorista y manufacturero del país.



Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.